La ancestral cultura Maya se percibe en el arte, la gastronomía y los paisajes de Chiapas. Un sinfín de paisajes y ruinas arqueológicas te dejarán boquiabierto cuando visites este lugar paradisiaco. Además de ciudades de arquitectura colonial que nos muestran la riqueza de sus tradiciones, cultura, misticismo e historia.
Chiapas presenta dos regímenes climáticos: el cálido húmedo en zonas bajas y el templado húmedo en sierras altas y mesetas montañosas.
A continuación te mencionamos los lugares que no te puedes perder cuando visites Chiapas.
Palenque
Palenque es una de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya, entre sus construcciones más importantes se mencionan El Palacio, distinguido por su torre que sobresale del resto de la edificaciones; el Templo del Sol, el de la Cruz y el de la Cruz Foliada, que constituye un conjunto que rodea a la Plaza del Sol, así como el misterioso Templo de las Inscripciones, en el que se descubrió en 1952, la tumba del Rey Pakal, en un sarcófago bellamente tallado y con el ajuar funerario del antiguo gobernante de la Ciudad, quien mandó construir este edificio para que funcionara como su tumba sagrada.
En los alrededores de la zona arqueológica, de exuberante vegetación, podrá practicar el trekking y apreciar la flora y fauna, en una extensión de más de 1,700 ha que conforman el Parque Nacional Palenque, donde habitan diferentes tipos de aves y mamíferos como jaguares y monos aulladores.
¿Dónde comer?
La Selva
“La Selva Restaurante Turístico.”, se crea en el año de 1980, aprovechando tres elementos de la región, como son: La Madera, La Laja (piedra caliza de la sierra) y el Guano (paja propia del trópico húmedo), diseñado y decorado por sus propietarios.
Dirección: Carretera Palenque Ruinas Km. 0.5 SN, Palenque.
¿Dónde hospedarse?
Misión Palenque
Este hotel se encuentra enclavado en la selva, donde ofrecen los mejores y más modernos servicios.
Dirección: Rancho San Martín de Porres, SN.
www.hotelesmision.com.mx
San Cristóbal de las Casas
San Cristóbal de Las Casas es una de las Ciudades más románticas del mundo, reconocida como Pueblo Mágico. Ciudad cuya riqueza radica en su diversidad étnica y tradición colonial, que muestra sus tesoros arquitectónicos en diversas edificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII.
La iglesia de Santo Domingo es obra cumbre del barroco centroamericano y mexicano, tanto por su fachada de argamasa como por el conjunto de retablos y púlpito dorados de su interior. La Caridad destaca por su suntuoso retablo barroco. Barrocos son también los retablos de San Francisco, mientras que El Carmen luce una torre mudéjar única en México. Muchos otros edificios de interés hay en la ciudad que se caracteriza por poseer un cuantioso inventario de casonas de estilo neoclásico inspiradas en el renacentista tratado de Vignola.
¿Dónde comer?
María Cartones
En este restaurante podrás degustar la mejor comida típica chiapaneca.
Dirección: Plaza 31 de marzo 1ª, Altos Centro Histórico San Cristóbal de Las Casas.
¿Dónde hospedarse?
Arrecife de Coral
Ubicado a sólo 3 cuadras del Zócalo, este bello hotel cuenta con amplios jardines donde podrá disfrutar de un ambiente familiar.
Dirección: Av. Crescencio Rosas 29, San Cristóbal de las Casas.
Chiapa de Corzo
Chiapa de Corzo, sitio colonial de tradición y cultura, enmarcado con la calidez de su gente, constituyes una de las ciudades más bellas del Estado de Chiapas; localizada a tan sólo 15 minutos de la ciudad capital; su valor radica en su historia, debido a que fue la primera ciudad fundada por los españoles durante el siglo XVI.
De Chiapa de Corzo, sobresale el conjunto mudéjar formado por La Pila, fuente de refinada inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica; el templo de Santo Domingo y el edificio conventual anexo al mismo, ahora sede del Museo de la Laca, así como las ruinas del templo de San Sebastián.
La plaza principal está rodeada por portales, el edificio del H. Ayuntamiento Municipal y la casa de Don Ángel Albino Corzo, filial liberal del Primer Congreso Constituyente. La plaza alberga también la secular ceiba o pochota, árbol sagrado, que la tradición la relaciona con la fundación de la ciudad, también se localiza en ella, la torre de reloj, imitando a la arquitectura de la fuente o pila misma.
¿Dónde comer?
D’Avellinos
Una excelente combinación de comida gourmet y tradicional es lo que podrás esperar en este delicioso restaurante.
Dirección: Calzada Victorico Grajales, 1103, col. Rivera Nandambua.
¿Dónde hospedarse?
La Ceiba
Está ubicado en la zona centro de Chiapa de Corzo. Está cerca de atracciones naturales como el Cañón del Sumidero.
Dirección: Domingo Ruiz, No. 300, Chiapa de Corzo.