whatsapp Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 14 Nov 2019 19:20:41 +0000 es hourly 1 Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus grupos de WhatsApp) https://www.vivetuempresa.com/actualidad/guia-basica-para-identificar-noticias-falsas-antes-de-mandarlas-a-tus-grupos-de-whatsapp Thu, 14 Nov 2019 18:53:41 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15802 Según los especialistas, esa apelación a las emociones más inmediatas es una de las principales características del contenido falso. Y la diseminación de noticias falsas con el objetivo de manipular la opinión pública es un asunto que cada vez preocupa más en todo el mundo.

La entrada Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus grupos de WhatsApp) aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Photo by Connor Danylenko from Pexels.

Abres el celular y recibes una noticia que te mandó un amigo o un familiar. ¿Confirma completamente tus convicciones, te sorprende o te genera repulsión?

Según los especialistas, esa apelación a las emociones más inmediatas es una de las principales características del contenido falso.

Y la diseminación de noticias falsas con el objetivo de manipular la opinión pública es un asunto que cada vez preocupa más en todo el mundo.

Es un poco trabajoso comprobar la veracidad de un texto que te enviaron, pero vale la pena seguir algunos pasos en tu día a día para no convertirte, casi sin darte cuenta, en un vector de noticias falsas.

A continuación, te presentamos una guía para identificar noticias falsas y te damos algunas respuestas sobre este fenómeno cada vez más habitual.

Cinco consejos…

  1. Tómate un minuto y piensa. No te creas la noticia ni compartas el texto de inmediato.
  2. ¿Te causó una reacción emocional muy grande? Desconfía. Las noticias inventadas se hacen para causar grandes sorpresas o rechazo.
  3. ¿Confirma alguna convicción que ya tenías? También es una técnica habitual de las noticias inventadas. Desarrolla el hábito de desconfiar e investigar.
  4. ¿La noticia está “pidiendo” que creas en ella o “muestra” por qué desconfiar? Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que cite documentos oficiales (en decir, que sea transparente).
  5. Producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales cualificados. Desconfía de las noticias “bomba” en el calor del debate.

…y nueve pasos

1) Lee la noticia entera, no solo el titular.

2) Averigua la fuente.

a. ¿Es una cadena de WhatsApp sin autoría o sin enlace? Desconfía y, preferentemente, no la compartas;

b. ¿Tiene autoría? ¿Es una fuente legítima en la que hayas confiado en el pasado? Investiga el nombre del medio o del autor en Google para ver qué más hizo esa persona y para qué medios trabaja. Presta atención a si el sitio que reprodujo la noticia publica cosas solo de un lado político con algún sesgo ideológico.

c. ¿Hace referencia a un medio de comunicación? Entra a la página web de ese medio para comprobar si la noticia está ahí.

3Busca el titular en Google. Si es verdadera, es probable que otros medios confiables la hayan reproducido; si es falsa, puede que algunos sitios de verificación de datos hayan averiguado que es un rumor falso.

4) Busca los datos que se citan. ¿Se apropia de acontecimientos verificables? Si afirma que alguna autoridad dice algo, ¿hubo otros medios que reprodujeran lo que dijo?

5) Verifica el contexto, como la fecha de publicación. Sacar una noticia de contexto y divulgarla en una fecha diferente también es una forma de desinformación.

6) Pregúntale a quien te mandó la noticia de quién la recibió, si confía en esa persona y si logró verificar alguna información.

7) ¿Recibiste una imagen que cuenta una historia? Puedes hacer una búsqueda “inversa” de imágenes y comprobar si otros sitios la reprodujeron. Guarda la foto en la computadora y súbela en https://images.google.com/ o enhttps://reverse.photos/

8) ¿Recibiste un audio o un video con informaciones? Trata de resumirlas y búscalas en internet introduciendo las palabras clave y “WhatsApp”.

9) Piensa en números: ¿la noticia cita cifras de investigaciones o de otros datos? Búscalos para ver si tiene sentido.

¿Qué son las “fake news” y por qué te deberían interesar?

Las noticias falsas son noticias fabricadas y comprobadamente falsas, normalmente hechas para perjudicar a otras personas y muchas veces con intereses políticos o lucrativos.

Siempre existirán, dice Sam Wineburg, profesor de historia en la Universidad de Stanford, Estados Unidos, pero “en el pasado, eran reproducidas en periódicos o en papeles que circulaban de mano en mano“.

¿Qué cambió? Hoy día, una noticia falsa se puede viralizar en un instante. Las redes sociales permiten un alcance enorme. Además, hay más productores de información.

El fenómeno empezó a analizarse más de cerca con la propagación de noticias falsas durante las elecciones estadounidenses de 2016, cuando Donald Trump fue elegido para la presidencia del país. También fue entonces cuando el término fake news (noticias falsas) comenzó a ser usado.

Hay investigaciones que dicen que las noticias falsas que circularon en las redes sociales durante ese momento pudieron influenciar el resultado.

El propio uso del términofake newses polémico porque Trump usó esa expresión para atacar a algunos medios estadounidenses. “Se politizó, ya no ayuda“, dice Peter Adams, vicepresidente del área de educación en News Literacy, una institución que promueve la alfabetización mediática.

Por eso hay especialistas -como Adam- que prefieren hablar de “desinformación” o de “noticias falsas”.

¿Y por qué debe importar? “Porque la verdad es precisamente la base de la democracia. La calidad de la información está directamente ligada a ella“, responde Wineburg.

Pero, ¿mucha gente cae en la trampa?

Sí. Un estudio publicado en marzo por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts ( MIT ), mostró que las noticias falsas se distribuyen más rápidamente y tienen más alcance que las veraces.

Según el informe, las noticias falsas tienen un 70% más de probabilidad de ser retuiteadas (el estudio se centró en Twitter) que las verídicas.

Hay varias teorías que explican por qué: la hipótesis de los investigadores del MIT es que nos gusta compartir noticias que muestren cómo nos sentimos.

Las noticias falsas causan más sorpresa y rechazo, mientras que las verídicas causan más ansiedad y tristeza. Cuando más sorprende algo, mayor es la voluntad de compartirla, observaron los analistas.

Si algo te hace estar muy enojado o feliz, para un poco y piensa antes de compartir la noticia. Es como decir: ‘Si algo es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea‘”, dice Melissa Zimdars, profesora de medios en el Merrimack College, EE.UU., e investigadora sobre desinformación.

Pero cualquier persona puede caer en ello. Y la edad no importa.

Los jóvenes pueden ser nativos digitales y aún así caer en la trampa. La gente confunde las capacidades para usar la tecnología con la sofisticación necesaria para entenderla“, dice Wineburg

Y hace un paralelismo: es como hablar bien una lengua pero no comprender su gramática.

Fuentes: NewsLitTip, BBC, Factcheck.org

La entrada Guía básica para identificar noticias falsas (antes de mandarlas a tus grupos de WhatsApp) aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La función de WhatsApp ayudará a convertir los audios en texto https://www.vivetuempresa.com/actualidad/la-funcion-de-whatsapp-ayudara-a-convertir-los-audios-en-texto Tue, 30 Jul 2019 14:10:01 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15727 Con la función de WhatsApp es posible empezar a escribir un mensaje y luego continuarlo con la voz.

La entrada La función de WhatsApp ayudará a convertir los audios en texto aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Descubre el increíble truco que te será de gran ayuda cuando no puedas escuchar los audios de WhatsApp que te envían.

Se pone en marcha mediante un ícono de micrófono que se encuentra abajo, a la derecha o a la izquierda del teclado de la aplicación.

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp ofrece muy diversas funciones útiles para sus usuarios, solo que algunas de ellas son poco conocidas. Es el caso, en particular, de la característica que permite convertir la voz en texto.

Para  los amantes de los mensajes de voz pero su interlocutor los odia (o viceversa), esa función podría ser de mucha ayuda para ambos.

Para aprovecharla, es necesario abrir el teclado de la aplicación y buscar allí un ícono de micrófono, que se encuentra abajo, bien a la derecha o a la izquierda, depende de la versión de la ‘app’. Al pulsarlo y empezar a hablar, su voz se convertirá en un mensaje de texto. Pero, ¡cuidado! No confunda este micrófono con el del ícono que se usa para enviar mensajes de voz y que se encuentra más arriba en el teclado.

Para convertir la voz en texto, WhatsApp utiliza la tecnología del aprendizaje automático y funciona bastante bien. Además, es posible empezar a escribir un mensaje y luego continuarlo con la voz.

Sin embargo, esta tecnología aún no ha aprendido colocar los signos de puntuación por sí misma, por lo que al ‘dictar’ será necesario pronunciar en voz alta el nombre del signo correspondiente.

Convertir los audios de WhatsApp en texto

“Transcriber para WhatsApp es la aplicación que nos permite convertir los mensajes de audio que nos envían nuestros contactos a texto. De esta forma, cuando un contacto nos envía un mensaje de voz, podemos acceder a su contenido sin necesidad de reproducirlo. El funcionamiento es más que sencillo.

Primer debes descargar la aplicación desde la tienda de aplicaciones de Google. Luego, abre la app de WhatsApp, selecciona el audio que te hayan mandado, dale clic en el botón “compartir”, luego comparte el audio con la aplicación Transcriber para WhatsApp y solo tienes que esperar a que la aplicación convierte el mensaje en texto.

Fuente: actualidad.rt.com

La entrada La función de WhatsApp ayudará a convertir los audios en texto aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Virus que ‘se esconde’ en WhatsApp ya infectó 25 millones de dispositivos https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/tecnologia/virus-que-se-esconde-en-whatsapp-ya-infecto-25-millones-de-dispositivos Fri, 12 Jul 2019 16:28:04 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15679 Hasta 25 millones de teléfonos Android han sido atacados con malware que reemplaza aplicaciones instaladas como WhatsApp con versiones falsas que ofrecen anuncios, advirtieron los investigadores de ciberseguridad el miércoles.

La entrada Virus que ‘se esconde’ en WhatsApp ya infectó 25 millones de dispositivos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Hasta 25 millones de teléfonos Android han sido atacados con malware que reemplaza aplicaciones instaladas como WhatsApp con versiones falsas que ofrecen anuncios, advirtieron los investigadores de ciberseguridad el miércoles.

Conocido como, Agente Smith, el malware abusa de las debilidades previamente conocidas en el sistema operativo Android, lo que hace que la actualización a la última versión del sistema operativo de Google sea una prioridad, dijo la compañía de seguridad israelí, Check Point.

La mayoría de las víctimas tienen su base en la India, donde, a la fecha, van 15 millones de teléfonos infectados. Pero hay más de 300,000 en Estados Unidos y alrededor de 137,000 en Reino Unido. Lo que hace de esta una de las amenazas más graves que ha afectado al sistema operativo de Google, recientemente.

El malware se ha propagado a través de una tienda de aplicaciones de terceros, llamada, 9apps.com, que es propiedad de Alibaba de China, en lugar de la tienda oficial de Google Play. Por lo general, dichos ataques que no son de Google Play se centran en países en vías de desarrollo, lo que hace que el éxito de los hackers en los EU y en Reino Unido sea más notable, dijo Check Point.

Si bien, las aplicaciones ‘reemplazadas’ ofrecerán anuncios maliciosos, quienquiera que esté detrás de los hackeos podría hacerlo peor, advirtió Check Point en un blog. “Debido a su capacidad para ocultar el ícono del lanzador y suplantar cualquier aplicación popular existente en un dispositivo, existen infinitas posibilidades de que este tipo de malware dañe el dispositivo de un usuario”, escribieron los investigadores.

Dijeron que habían advertido a Google y a las agencias pertinentes de aplicación de la ley. Google no había proporcionado comentarios al momento de esta publicación.

Por lo general, el ataque funciona de la siguiente manera: los usuarios descargan una aplicación de la tienda como: aplicaciones de fotos, juegos o aplicaciones para adultos (una llamada Kiss Game: Touch Her Heart se anuncia con una caricatura de un hombre que besa a una mujer con poca ropa). Esta aplicación luego instala el malware en silencio, disfrazada como una herramienta de actualización legítima de Google.

No aparece ningún icono para esto en la pantalla, lo que lo hace aún más disimulado. Las aplicaciones legítimas, desde WhatsApp hasta el navegador Opera y más, se reemplazan con una actualización maliciosa para que sirvan los anuncios infectados. Los investigadores dijeron que los anuncios en sí mismos no eran maliciosos per se. Pero en un esquema típico de fraude de anuncios, cada clic en un anuncio inyectado enviará dinero a los hackers, según un sistema típico de pago por clic.

Hay algunos indicios de que los atacantes están considerando mudarse a Google Play. Los investigadores de Check Point dijeron que habían encontrado 11 aplicaciones en la tienda de Google que contenían una parte “inactiva” del software de los hackers. Google rápidamente bajó esas aplicaciones de su plataforma.

Check Point cree que una compañía china anónima con sede en Guangzhou ha estado creando el malware, mientras opera una empresa que ayuda a los desarrolladores chinos de Android a promover sus aplicaciones en plataformas en el extranjero.

Alibaba no había respondido a una solicitud de comentarios sobre la proliferación de malware en la plataforma 9apps al momento de la publicación de este artículo.

Cómo saber si fuiste afectado por el malware escondido en WhatsApp que infectó a 25 millones de celulares

Si los usuarios experimentan que anuncios publicitarios se muestran en momentos inesperados, como cuando abren WhatsApp, es una señal inmediata. El WhatsApp legítimo, no muestra anuncios.

Primero, vaya a la configuración de Android, luego a la sección de aplicaciones y notificaciones. Luego, acceda a la lista de información de la aplicación y busque aplicaciones sospechosas con nombres como Google Updater, Google Installer for U, Google Powers y Google Installer. Haga clic en la aplicación sospechosa y elija desinstalarla, detalló el portal Forbes.

Para prevenirlo, los usuarios solo deben descargar aplicaciones de las tiendas de aplicaciones de confianza para mitigar el riesgo de infección, ya que las tiendas de aplicaciones de terceros a menudo carecen de las medidas de seguridad necesarias para bloquear las aplicaciones cargadas de software publicitario.

Entonces, ¿qué pueden hacer los ansiosos propietarios de Android? El jefe de ciberanálisis y respuesta de Check Point, Aviran Hazum, dijo que si los usuarios experimentan anuncios que se muestran en momentos extraños, como cuando abren WhatsApp, deben actuar. El WhatsApp legítimo, por supuesto, no sirve anuncios.

Para evitar la instalación de este malware debemos revisar si tenemos algunas aplicaciones como WhatsApp, flipkart.android, opera.mini.native, eterno, truecaller, lenovo.anyshare.gps, good.gamecollection y cuatro apps que empiecen por jio como jio.join.

Primero, ve a la configuración de Android, luego a la sección de aplicaciones y notificaciones. Luego, accede a la lista de información de la aplicación y busca aplicaciones sospechosas con nombres como Google Updater, Google Installer for U, Google Powers y Google Installer. Haz clic en la app sospechosa y elige desinstalar.

De lo contrario, mantenerse alejado de las tiendas de aplicaciones no oficiales de Android podría ser útil, dadas las protecciones adicionales de Google diseñadas para evitar que el malware ingrese al sitio. No es que los esfuerzos de Google siempre den resultados. A principios de esta semana, se emitió una advertencia sobre la propagación de malware de Android en Google Play, que consistía en la grabación de pantalla de sesiones bancarias de los usuarios.

El consejo de los expertos que descubrieron el Agente Smith es que actualices tu dispositivo Android a la última versión, que compruebes el launcher que es donde se esconde el virus y que incorpores todos los parches de seguridad posibles. 

La entrada Virus que ‘se esconde’ en WhatsApp ya infectó 25 millones de dispositivos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
WhatsApp podrá denunciar y bloquear cuentas de usuarios si hacen mal uso de la plataforma https://www.vivetuempresa.com/actualidad/whatsapp-podra-denunciar-y-bloquear-cuentas-de-usuarios-si-hacen-mal-uso-de-la-plataforma Wed, 19 Jun 2019 13:00:11 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15602 WhatsApp podrá denunciar ante la ley a los usuarios y a las empresas que no cumplan los nuevos términos de uso del servicio, que entrarán en vigor el próximo día 7 de diciembre.

La entrada WhatsApp podrá denunciar y bloquear cuentas de usuarios si hacen mal uso de la plataforma aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La empresa de Facebook no ha especificado qué tipo de “medidas legales” tomarán contra los que se salten la política de uso, pero reiteran que sus productos “no fueron diseñados para mensajería automática o masiva” y llevar a cabo estas prácticas es una violación de las Condiciones del servicio de WhatsApp.

WhatsApp podrá denunciar ante la ley a los usuarios y a las empresas que no cumplan los nuevos términos de uso del servicio, que entrarán en vigor el próximo día 7 de diciembre. La compañía, propiedad de Facebook desde 2014, también tendrá la capacidad de bloquear las cuentas (tanto de particulares como de empresas) si se saltan las normas.

“Nos enfrentamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales, para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras Condiciones del servicio”, explica la compañía en su web. Se refieren al uso del servicio para suplantar a otra persona, mandar spam y mensajes automáticos.

Reuters publicó en mayo un reportaje donde detallaba cómo la proliferación de apps para mandar cadenas de mensajes y spam habían intentado influir en las elecciones indias. Los programas se podían comprar a partir de 14 dólares y la India no ha sido el único país en el que se intentaron vender: en Indonesia y Nigeria también intentaron colarlas en los últimos meses.

WhatsApp expulsa cada mes a dos millones de usuarios,  por comportamiento abusivo o por envío de mensajes masivo. Aseguran que tres de cada cuatro perfiles (el 75 por ciento) son detectados y eliminados gracias a sus sistemas de detección basados en aprendizaje automático.

Además, ha creado una inteligencia artificial, machine learning, capaz de detectar quién hace un mal uso de la aplicación de mensajería o tiene un comportamiento que puede resultar sospechoso.

Según la propia compañía, también miran el número de teléfono y la dirección de IP con el fin de comprobar que el país coincide. Si se manda mensajes de forma masiva desde el inicio de la creación de la cuenta o la antigüedad de la misma. Finalmente, WhatsApp consigue que el 75% de las expulsiones, esos dos millones al mes, se hagan sin necesidad de que intervenga nadie y lo hace la aplicación de forma automática sin operarios o sin denuncias de otros usuarios de la aplicación.

Actualmente, WhatsApp tiene más de 2 mil millones de usuarios en todo el mundo e India es el país con mayor número de perfiles activos, con 200 millones de personas que utilizan diariamente la app.

Fuente: www.sinembargo.mx

La entrada WhatsApp podrá denunciar y bloquear cuentas de usuarios si hacen mal uso de la plataforma aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Se fusionan Facebook, Instagram y Whatsapp confirma Mark Zuckerberg https://www.vivetuempresa.com/actualidad/se-fusionan-facebook-instagram-y-whatsapp-confirma-mark-zuckerberg Tue, 12 Mar 2019 16:24:19 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=15206 El CEO de Facebook su fundador, Mark Zuckerberg, publicó este 6 de marzo una carta abierta en la que describió que la compañía tendrá un enfoque a futuro ‘orientado a la privacidad’, aseguró que las tres aplicaciones de mensajería de su compañía, Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp, estarán interconectadas y permitirán a sus usuarios la interoperabilidad de servicio a través del número de teléfono, entre los que también se incluirá el SMS.

La entrada Se fusionan Facebook, Instagram y Whatsapp confirma Mark Zuckerberg aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Crédito editorial:  / Shutterstock.com

El CEO de Facebook su fundador, Mark Zuckerberg, publicó este 6 de marzo una carta abierta en la que describió que la compañía tendrá un enfoque a futuro ‘orientado a la privacidad’, aseguró que las tres aplicaciones de mensajería de su compañía, Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp, estarán interconectadas y permitirán a sus usuarios la interoperabilidad de servicio a través del número de teléfono, entre los que también se incluirá el SMS.

Zuckerberg confirma así, que ha manifestado las principales tendencias que se desarrollarán en Facebook en los próximos años, las informaciones publicadas por el diario New York Times en enero que apuntaban a que la compañía trabajaba para desarrollar la integración entre sus tres principales servicios de mensajería.

Los planes son, inicialmente, “hacer posible a los usuarios enviar mensajes a sus contactos utilizando cualquiera de nuestros servicios”. De esta manera, será podrá enviar mensajes por WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram Direct a través del número de teléfono.

Facebook añadirá después esta interoperabilidad a los mensajes SMS, que por el momento solamente pueden enviarse desde Messenger. Zuckerberg espera extender la encriptación de extremo a extremo de WhatsApp también a este tipo de mensajes.

CEO de Facebook aseguró también que los usuarios podrán elegir si desean activar o no esta opción, y que permitirá utilizar los servicios por separado. La interoperabilidad sería solamente posible en dispositivos Android, ya que Apple no permite conectar los SMS a otras apps en iOS.

Zuckerberg ha defendido la privacidad con el objetivo de crear una “plataforma de comunicaciones basada en la privacidad”, siendo uno de los principios rectores de Facebook en el futuro.

Las aplicaciones utilizadas para la comunicación como WhatsApp y Messenger, se espera que en los próximos años se conviertan en las “principales formas de comunicación para las personas en la red de Facebook”.

El fundador de la compañía sostiene que Facebook trabajará para hacer los servicios de WhatsApp y Messenger “más rápidos, más simples y más privados” con funciones como la encriptación de extremo a extremo. La importancia de esta encriptación es característica ya presente en WhatsApp antes que Facebook la comprara,  la compañía espera extenderlo a todos sus servicios de comunicación.

Zuckerberg destaca que esta función “limita que servicios como los nuestros vean el contenido que fluye por ellos y hace mucho más difícil que alguien acceda a tu información”, en referencia a la preocupación de los usuarios a que instituciones y empresas accedan a datos personales.

Una medida adicional para proteger la privacidad, Facebook extenderá el no almacenaje de las claves de encriptación de los mensajes, una práctica que ya evita WhatsApp y que llegará al resto de servicios de la compañía.

Por último, Zuckerberg subraya que otra de las tendencias que guiarán el funcionamiento de Facebook será la reducción de la permanencia de los contenidos y del tiempo que estos resultan accesibles, para que estos no tengan consecuencias dañinas en el futuro.

Esta misión puede traducirse en un “nuevo estándar para las plataformas de comunicación privadas”, similar a las historias de contenido efímero que se eliminan después de un tiempo determinado.

De esta manera, Zuckerberg propone medidas como la posibilidad de que “los mensajes se puedan borrar automáticamente después de un mes o de un año”.

Además, el usuario mantendría la opción de cambiar el periodo de tiempo del borrado automático o desactivarlo, y esta función puede también extenderse para dar a los usuarios la posibilidad de que los mensajes individuales expiren tras minutos o segundos, según Zuckerberg.

Fuente: regeneracion.mx

La entrada Se fusionan Facebook, Instagram y Whatsapp confirma Mark Zuckerberg aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Mi amigo Pedro; Uber, Waze y Whatsapp https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/mi-amigo-pedro-uber-waze-y-whatsapp Mon, 02 Apr 2018 19:29:30 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14520 La tecnología no siempre hará que tu empresa sea exitosa.

La entrada Mi amigo Pedro; Uber, Waze y Whatsapp aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Conozco a Pedro (no es su nombre real) desde hace 36 años. Es muy listo y siempre me ha dado muy buenos consejos. Hace un mes, en una agradable sobremesa, se volvió a jactar de que no tenía teléfono celular. Debo decir que personalmente no conozco a nadie que no tenga uno, desde mis sobrinos de nueve años hasta mi mamá de 90 años. Todas las personas que conozco poseen un smartphone.

Sin ser descortés, pero con ánimo de polemizar, me enfrasqué en una discusión animada (nunca agresiva o grosera) con él. Mi argumento final iba más o menos así: “Entiendo que no quieras que te molesten o interrumpan por teléfono —por cierto, podrías apagar el celular o no contestarlo y utilizarlo solo cuando lo necesites—. Lo malo es que al no tener celular te estás negando la posibilidad de tener Uber, Waze y Whatsapp y, sinceramente, yo hoy no podría vivir sin estas tres aplicaciones”.

Y no es que siempre las haya tenido, lejos de eso, he vivido sin ellas más de 50 años, pero actualmente me son imprescindibles. ¿Cómo me movería en esta ciudad sin Uber? ¿De qué manera llegaría a mi destino eligiendo la mejor ruta y sabiendo con una muy buena precisión el tiempo de mi recorrido (mismo si es mucho tiempo, prefiero saberlo) sin Waze? ¿Cómo me comunicaría rápida y eficientemente con mi familia si no tuviera Whatsapp?

Ya meditando un poco más con calma sobre ésta, mi realidad —y, estoy seguro, la de muchos de los habitantes de esta ciudad y país— me vienen a la mente dos conceptos importantes, desde el punto de vista empresarial.

  • No basta con las nuevas tecnologías

Una tecnología nueva (y disruptiva) ayuda a crear un nuevo modelo de negocio, pero como decíamos en las clases de algebra: “es condición necesaria, pero no suficiente”. Para que Uber exista y funcione se necesita un buen número de poseedores de smartphones, con GPS y acceso a la red (ayuda que estos teléfonos móviles son cada vez más accesibles económicamente).

También se necesita un tráfico vehicular denso, un servicio de taxis no muy refinados, y emprendedores capaces de desarrollar el algoritmo. Pero la tecnología no basta. Es el “Modelo de Negocio” bien pensado, bien enfocado y bien ejecutado el que explica el éxito. Steve Jobs en sus años en Pixar —el exitoso estudio de dibujos animados, pionero en producirlos mediante computadora, que ha ganado 16 premios Oscar, ocho Globos de oro y 11 Grammys— dijo: “La tecnología no hará de un mal argumento una buena película”. Esto parafraseado al mundo empresarial es: “La nueva tecnología no hará de un mal modelo de negocio una empresa exitosa”.

  • Innovar es igual a una mejor propuesta de valor

Yo tengo una necesidad: viajar en taxi. También tengo una forma de satisfacerla: llamar a un sitio de taxis, esperar, pagar lo que me digan o parar un taxi en la calle. Si encuentro uno, me la juego con el estado del vehículo y, sobre todo, pongo en riesgo mi seguridad. Cambio de escena: llega Uber y me ofrece una propuesta de valor que satisface mis necesidades de una manera más eficaz: un auto limpio, que llega relativamente rápido, donde sé quién es el conductor (y está preseleccionado) es más seguro y además, muchas veces más económico. Ahí está la innovación de Uber. En el corazón de toda innovación hay una propuesta de valor que ayuda a resolver problemas o satisfacer necesidades de una manera más eficaz.

 

La entrada Mi amigo Pedro; Uber, Waze y Whatsapp aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Aumenta tus ventas con WhatsApp Business https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/tecnologia/aumenta-tus-ventas-whatsapp-business Thu, 05 Oct 2017 00:16:19 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13912 Con esta herramienta podrás llegar a más personas de una manera sencilla.

La entrada Aumenta tus ventas con WhatsApp Business aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los avances tecnológicos han revolucionado la forma de ver el mundo. Uno de los más significativos ha sido, sin lugar a dudas, la llegada de los dispositivos móviles y de su conexión a Internet. Existen miles de aplicaciones, las cuales se pueden descargar, y que facilitan la vida de los usuarios.

Hace 3 años Facebook adquirió WhatsApp y ahora quiere continuar innovando, así que en los próximos meses lanzará una nueva aplicación destinada a las empresas: WhatsApp for Business.

Esta app aún se encuentra en pruebas. Los negocios que la utilicen tendrán que pagar por ella, a cambio de ayudarlas a crecer y rentabilizar sus servicios.

Antes de nada, personaliza la interfaz de WhatsApp

La gran mayoría de las personas disfrutan personalizando los objetos que más utilizan. En el mercado existen miles de productos para cambiar el aspecto externo de los dispositivos móviles. Sin embargo, los usuarios también quieren cambiar el aspecto interno. Iconos, accesos directos, fondos de pantalla o fotos de perfil, todo lo que sea necesario para poner a su gusto el teléfono.

Para personalizar WhatsApp, los usuarios pueden descargar un nuevo MOD llamado WhatsApp Plus 2017. Esta versión permite una personalización mucho más específica, con el fin de conseguir que el usuario se sienta identificado con ella.

La entrada Aumenta tus ventas con WhatsApp Business aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>