sociedad Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 31 Aug 2017 19:36:22 +0000 es hourly 1 Entérate sobre el nuevo distintivo de Empresa Agrícola Responsable https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mejores-practicas-empresariales/enterate-nuevo-distintivo-empresa-agricola-responsable Thu, 31 Aug 2017 19:36:22 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13835 Este distintivo nace para cumplir con los estándares a nivel nacional e internacional en términos sociales

La entrada Entérate sobre el nuevo distintivo de Empresa Agrícola Responsable aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Con el objetivo de alcanzar niveles internacionales de competitividad, el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa lanzó, a nivel nacional, el distintivo Empresa Agrícola Responsable (DEAR) “Bienestar Laboral de los Jornaleros Agrícolas”.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) federal dijo que respecto a las condiciones de competitividad y de productividad, lo más importante es garantizar los derechos de los productores, fomentar, promocionar y capacitarlos en prácticas de bienestar social y sustentabilidad.

De acuerdo con él, el distintivo Empresa Agrícola Responsable nace para cumplir con los estándares a nivel nacional e internacional en términos sociales.

Además, se ayudará con la coordinación de los derechos sociales de todos los mexicanos para que vayan más allá del asistencialismo y de esta forma se pueda conectar el capital humano con las oportunidades que genera la economía en cuestión de productividad.

Más información en ExpokNews

La entrada Entérate sobre el nuevo distintivo de Empresa Agrícola Responsable aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Responsabilidad social con los animales https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/6092-2 Tue, 04 Oct 2016 14:49:16 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=6092 La responsabilidad social no se trata solamente de realizar acciones que beneficien a nuestra comunidad, sino que también existe la responsabilidad social con los animales, la cual se refiere a las acciones que se llevan a cabo para ayudar a los animales. Hoy, en el Día Mundial de los Animales, te informamos cómo puedes poner un granito de arena para colaborar en esta causa.

La entrada Responsabilidad social con los animales aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La responsabilidad social no se trata solamente de realizar acciones que beneficien a nuestra comunidad, sino que también existe la responsabilidad social con los animales.

Este tipo de RE se refiere a las acciones que se llevan a cabo para ayudar a los animales.

Hoy, en el Día Mundial de los Animales, te informamos cómo puedes poner un granito de arena para colaborar en esta causa.

Existen diferentes organizaciones que se dedican a crear conciencia en cuanto a la inclusión y el maltrato animal.

Muchas veces una familia decide tener una mascota, pero la emoción dura poco y muchos animales terminan abandonados en las calles.

Dichas organizaciones realizan campañas contra el abandono animal para que la sociedad reflexione sobre la responsabilidad que implica una mascota.

Se han establecido centros de acogida, en donde es posible adoptar a los animales que han sido recatados después de haber sido abandonados.

Hay que tener en cuenta la importancia de practicar esta parte de la responsabilidad social, evitando regalar mascotas o abandonarlas.

Día Mundial de los animales

En el Día Mundial de los animales también se busca hacer hincapié en la importancia de la conservación de las distintas especies que existen.

Por otro lado, también tiene como objetivo, propagar el conocimiento y la sensibilización del cuidado y de la conservación de los animales.

 

Fuente: Fundación Sando & National Geographic

 

La entrada Responsabilidad social con los animales aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Día Internacional de la Beneficiencia https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/dia-internacional-la-beneficiencia Mon, 05 Sep 2016 14:49:02 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5868 La beneficiencia es una forma desinteresada de ayudar al prójimo y de promover el bien en la sociedad. También se le conoce como caridad o filantropía.

La entrada Día Internacional de la Beneficiencia aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La beneficiencia es una forma desinteresada de ayudar al prójimo y de promover el bien en la sociedad. También se le conoce como caridad o filantropía.

Existen empresas e instituciones que quieren aportar algo bueno a la comunidad y para lograrlo, cuentan con programas de voluntariado, por medio de los cuales prestan servicios y asistencia a personas que lo requieren. Cabe mencionar que las Organizaciones No Gubernamentales, también implementan acciones de beneficiencia, para este tipo de organizaciones resulta más sencillo debido a su estructura.

La beneficiencia es el camino del diálogo, de la solidaridad y de la comprensión entre los habitantes del mundo y puede curar las consecuencias de las peores crisis humanitarias y complementar los servicios públicos, como de educación, salud, vivienda y seguridad.

Por todo lo anteriormente mencionado y para invitar a la población mundial a hacer conciencia sobre lo importante que es ayudar al prójimo, se declaró el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Beneficiencia. Se eligió esta fecha porque es el aniversario de la muerte de la Madre Teresa de Calcuta.

Fuente: UN

La entrada Día Internacional de la Beneficiencia aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Evolución tecnológica y dependencia https://www.vivetuempresa.com/actualidad/evolucion-tecnologica-dependencia Tue, 23 Aug 2016 15:25:09 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5786 El desarrollo de la tecnología nos facilita muchas de las actividades cotidianas, pero ¿te has puesto a pensar de lo mucho que nos estamos perdiendo por estar cegados por ella? Sí, la tecnología nos ayuda es estar conectados y a ser una sociedad avanzada con acceso a información inimaginable, pero hemos perdido viejos hábitos que nos ayudaban a ser más inteligente o ágiles como la lectura, el dibujo o pasar un día fuera de casa.

La entrada Evolución tecnológica y dependencia aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El desarrollo de la tecnología nos facilita muchas de las actividades cotidianas, pero ¿te has puesto a pensar de lo mucho que nos estamos perdiendo por estar cegados por ella? Sí, la tecnología nos ayuda es estar conectados y a ser una sociedad avanzada con acceso a información inimaginable, pero hemos perdido viejos hábitos que nos ayudaban a ser más inteligente o ágiles como la lectura, el dibujo o pasar un día fuera de casa.

Estos son sólo algunos factores que provocan un apego a la tecnología:

  • Tenemos acceso fácil e inmediato a cualquier información
  • Hay comunicación instantánea
  • Sentimos la necesidad de estar conectados todo el tiempo al celular (nomofobia)
  • No hay autocontrol respecto al uso de la tecnología

Un estudio realizado en España por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reveló que el 96% de los hogares cuenta con un teléfono móvil, el 74% tiene acceso a internet y un 93% lo utiliza diario. Este estudio refleja la ciberdependencia.

Factores que provocan la ciberdependencia:

  • Se pierde la memoria
  • Generan impaciencia e intolerancia
  • La comunicación verbal y personal se dificulta
  • Genera ansiedad cuando un aparato no funciona como debería
  • Genera cambios de humor
  • La concentración es difícil

Por lo tanto, es importante tener un buen uso de la tecnología, ya que nuestra capacidad de respuesta, diálogo, concentración y humor, las cuales nos hacen seres sociales por naturaleza, están siendo eliminadas por el mal uso de la tecnología. Trata de retomar viejos hábitos como la lectura.

Fuente: Cultura Colectiva

La entrada Evolución tecnológica y dependencia aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La responsabilidad social y la sustentabilidad https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/la-responsabilidad-social-la-sustentabilidad Fri, 12 Aug 2016 14:17:40 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5701 La responsabilidad social empresarial es la forma en la que desde los PyMES y los grandes corporativos, dejan un impacto en la sociedad, ya sea en área económica, social o ambiental. Sin embargo, es de gran importancia que la empresa se percate de qué tipo de impacto está generando, ya que puede ser positivo o negativo.

La entrada La responsabilidad social y la sustentabilidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La responsabilidad social empresarial es la forma en la que desde los PyMES y los grandes corporativos, dejan un impacto en la sociedad, ya sea en área económica, social o ambiental. Sin embargo, es de gran importancia que la empresa se percate de qué tipo de impacto está generando, ya que puede ser positivo o negativo.

En caso de que el impacto sea negativo, es necesario que se eliminen o se minimicen para poder aumentar los que son positivos que van desde el proceso de producción hasta el momento en el que sus clientes terminan de utilizar el producto. Las empresas lleven programas de responsabilidad social, ya que también crean una imagen que les favorece ante el público.

Comúnmente se confunden los conceptos de responsabilidad social y sustentabilidad, pero hay una gran diferencia entre ambos. La sustentabilidad suele vincularse únicamente con lo ecológico, sin embargo, para que una empresa pueda considerarse sustentable, es necesario que abarque tres ámbitos: social, económico y ecológico.

La diferencia entre ambos términos reside en que la sustentabilidad es el objetivo y la responsabilidad social es el medio para obtenerlo.

El camino de las empresas hacia la responsabilidad social pasa por varias etapas:

  • La empresa se entera de que otras son socialmente responsables.
  • La empresa investiga sobre el tema.
  • La empresa comienza a hacer cambios para obtener este título.
  • La empresa se involucra cada más en el tema para ver resultados tangibles.
  • Se ejecuta el Marketing Sustentable y la empresa entiende que la responsabilidad es un medio y la sustentabilidad un fin.
  • La empresa logra su objetivo y se convierte en un modelo a seguir.

Fuente: Expok

La entrada La responsabilidad social y la sustentabilidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Qué es el voluntariado corporativo? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/que-es-el-voluntariado-corporativo Wed, 27 Jul 2016 14:05:23 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5402 El objetivo del voluntariado corporativo es mover a la empresa y a sus integrantes para realizar acciones que ayuden a impulsar el desarrollo de la sociedad. Además, esto ayuda a que se genere un vínculo fuerte entre los empleados y la empresa, generando una convivencia que ayuda a que se conozcan entre ellos y a que crezca la confianza.

La entrada ¿Qué es el voluntariado corporativo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El objetivo del voluntariado corporativo es mover a la empresa y a sus integrantes para realizar acciones que ayuden a impulsar el desarrollo de la sociedad.  Además, esto ayuda a que se genere un vínculo fuerte entre los empleados y la empresa, generando una convivencia que ayuda a que se conozcan entre ellos y a que crezca la confianza.

Cada día son más las empresas que cuentan con programas de voluntariado corporativo dentro de sus políticas de responsabilidad social. Es algo importante debido a que es un sello que las distingue de otras compañías, ya que la imagen que proyecta a las personas es mejor y porque aparte de potenciar el desarrollo de la empresa, también ayuda al medio ambiente y a la sociedad.

El tipo de actividades que se realizan en los programas de voluntariado, ayudan a generar un ambiente de colaboración y solidaridad, a descubrir nuevos valores y, sobre todo, a sensibilizar a los integrantes de la empresa. Es importante mencionar que la compañía no debe ni puede forzar a sus empleados a participar en este tipo de programas, ya que como su nombre lo dice, tiene que ser completamente voluntario.

Es fundamental que toda empresa implemente este tipo de programas para que sean un ejemplo para otras compañías que aún no cuentan con él. De esta forma, estarán involucrados en el desarrollo integral de las personas y de la sociedad.

Fuente: Compromiso RSE

La entrada ¿Qué es el voluntariado corporativo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cómo desarrollar Responsabilidad Social Empresarial https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/como-desarrollar-responsabilidad-social-empresarial Tue, 17 May 2016 17:53:23 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4138 Como hemos mencionado anteriormente, la responsabilidad social es un tema que nos concierne a todos, ya que como habitantes del planeta Tierra e integrantes de la sociedad, debemos realizar acciones para lograr una mejor comunidad en todos los ámbitos: económico, social y ambiental.

La entrada Cómo desarrollar Responsabilidad Social Empresarial aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Como hemos mencionado anteriormente, la responsabilidad social es un tema que nos concierne a todos, ya que como habitantes del planeta Tierra e integrantes de la sociedad, debemos realizar acciones para lograr una mejor comunidad en todos los ámbitos: económico, social y ambiental.

Para lograrlo es importante encontrar un equilibrio entre lo que le interesa a la empresa y lo que espera la comunidad para poder llevar a cabo acciones que las atiendan a través de un compromiso.

Para generar un plan de responsabilidad social en una empresa, es recomendable seguir una serie de pasos. A continuación, los explicamos.

  • Impulsar el desarrollo personal y profesional

Impulsando el desarrollo tanto personal como profesional de todos los integrantes de la empresa impartiendo cursos de capacitación, dando la oportunidad de crecimiento y dando acceso a la tecnología más avanzada. Es igual de importante la motivación a través de pláticas.

  • Inserción

Es necesario fomentar la inclusión de las empresas y persona en el ámbito financiero, prestando atención a las PyMe.

  • Proporcionar información

Al brindar a los empleados la información adecuada sobre temas de salud y educación financiera para que aprendan a ahorrar e invertir correctamente y lleven un correcto manejo de sus finanzas.

  • Sociedad y medio ambiente

Algo que funciona como valor agregado para la empresa, es que ésta se preocupe y realice acciones a favor del medio ambiente y del buen funcionamiento de la sociedad.

La responsabilidad social empresarial beneficia a la sociedad y a la empresa. A la primera porque se cubren sus necesidades para vivir mejor y a la segunda porque funciona como valor agregado y a alcanzar sus objetivos comerciales y crecimiento.

Fuente: RSC Bac Credomatic

La entrada Cómo desarrollar Responsabilidad Social Empresarial aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La reingeniería cultural y la dirección por valores https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/recursos-humanos/la-reingenieria-cultural-y-la-direccion-por-valores https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/recursos-humanos/la-reingenieria-cultural-y-la-direccion-por-valores#comments Thu, 03 Jun 2010 22:07:55 +0000 http://www.suplementorecursoshumanos.com/?p=25 Todas las organizaciones, de todos los tiempos, se han gobernado por valores. Cada proyecto humano y, por tanto, cada empresa, se gobierna o dirige con base en unos determinados valores que, desde dentro de la organización, tienden a considerarse orientadores, cohesionadores y legitimadores de su acción.

La entrada La reingeniería cultural y la dirección por valores aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Todas las organizaciones, de todos los tiempos, se han gobernado por valores. Cada proyecto humano y, por tanto, cada empresa, se gobierna o dirige con base en unos determinados valores que, desde dentro de la organización, tienden a considerarse orientadores, cohesionadores y legitimadores de su acción.

En ocasiones estos valores son explícitamente declarados. En otras, la mayoría flotan en el ambiente o, académicamente hablando, en el “clima organizacional”. En cualquier caso, no siempre hay una estrecha coherencia entre los valores que se declaran y los que realmente se observan y respiran en las organizaciones, constituyendo así su verdadero capital axiológico o patrimonio de valores, acumulado a lo largo del tiempo.

La expresión “Dirección por Valores” aplicada a la dirección de empresas, fue acuñada por los profesores Simon L. Dolan y Salvador García a finales del siglo pasado, en 1997. Ellos plantean a la DpV en un proceso compuesto por cuatro fases:

  1. Auténtica legitimación del proceso por parte de la propiedad de la empresa y del equipo directivo.
  2. Formulación participativa de valores finales y, sobre todo, de los instrumentales.
  3. Valores en acción. Equipos de proyecto específicos. Comunicación de los valores. Selección por valores, formación específica en los valores de futuro y reconocimiento del cumplimiento de valores compartidos.
  4. Auditoría de coherencia de valores.

Definición y bases conceptuales de la Dirección por Valores.

Al hablar aquí de “Dirección por Valores” (DpV) para la construcción de empresas, nos referimos a la realización de un proyecto humanizador, conscientemente impulsado desde la propiedad y la dirección de la empresa, para hacer explícitos los valores finales e instrumentales que construirá el conjunto de la organización.

El valor nuclear de la DpV es la confianza, y el antídoto para que no degenere en un sistema sectario ni coercitivo es la libertad, mientras la integridad o consistencia es la base para llegar a hacerse realidad.

La DpV pretende, esencialmente:

  1. El equilibrio entre la salud económica, la salud emocional y la salud ética de la empresa, generando así una mayor felicidad interna, una mayor ventaja competitiva en el mercado y una mayor contribución a un mundo mejor.
  2. Construir participativamente una idea ilusionante y ética de hacia dónde vamos, para qué y con qué compromiso.
  3. Humanizar la empresa, en el sentido de considerar a las personas como fines a potenciar y no como meros “recursos humanos a optimizar”.
  4. Potenciar la legitimación, cohesión y credibilidad de la propiedad y del equipo directivo de la empresa ante sí mismos, ante sus colaboradores y ante el conjunto de la sociedad.

Valores y cultura de empresa

Los valores constituyen el componente esencial de las denominadas culturas organizativas y, a menudo, son reconocidos como factores de diferenciación y éxito empresarial. Los valores son estructuras mentales intangibles, que –metafóricamente hablando– no se pueden ni deben tocar con las manos, y menos si éstas están sucias.

Fuente: Talento Humano

El Portal de RH

www.talentohumano.mx

La entrada La reingeniería cultural y la dirección por valores aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/recursos-humanos/la-reingenieria-cultural-y-la-direccion-por-valores/feed 1