Servicio de Administración Tributaria Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Fri, 13 Oct 2017 19:54:06 +0000 es hourly 1 Timbrado Fiscal de la Contabilidad Electrónica con los mejores PAC´S https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/contabilidad-electronica/timbrado-fiscal-la-contabilidad-electronica-los-mejores-pacs Fri, 13 Oct 2017 14:00:21 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13918 Te damos una lista con los Proveedores Autorizados de Certificación para reforzar la seguridad de tus reportes con un timbre fiscal

La entrada Timbrado Fiscal de la Contabilidad Electrónica con los mejores PAC´S aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los reportes de Contabilidad Electrónica que deben ser enviados al SAT, pueden ser reforzados con el timbre fiscal de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) habilitado para llevar a cabo tal servicio por el SAT.

Los reportes que constituyen la Contabilidad Electrónica pueden ser entregados al SAT en su formato “.zip” por medio del Buzón Tributario que cuenta con esta funcionalidad.

Estos reportes, pueden ser reforzados en su seguridad mediante la adición de un timbre fiscal que es un servicio que prestan los Proveedores Autorizados de Certificación.

A continuación, y tomando en cuenta las estadísticas publicadas por el SAT al cierre de mayo de 2017, le proporcionamos la lista y el sitio donde puede contactar a cualquiera de los 10 PAC líderes en volumen de timbres fiscales emitidos en forma acumulada a esa fecha.

Estas empresas están a su servicio en forma directa para poder timbrar sus reportes de Contabilidad Electrónica si usted así lo decide, o bien, por medio de las empresas integradoras de Soluciones asociadas a la AMITI quienes agregan a sus sistemas los Servicios de Timbrado de estas empresas (www.amiti.org.mx)

Lista de los 10 PAC líderes por volumen de CFDI timbrados en forma acumulada al 31 de mayo de 2017.

Fuente: Servicio de Administración Tributaria (SAT)

Lugar Nombre de la empresa Sitio Internet CFDI timbrados acumulados a Mayo de 2017
1 CECOBAN www.cecoban.org.mx 3,389,214,125

 

2 INTERFACTURA www.interfactura.com 2,614,509,353

 

3 BBVA Bancomer www.bancomer.com.mx 2,062,537,154

 

4 CONTPAQ i® www.contpaqi.com 1,398,217,365

 

5 Edicom www.edicomgroup.com/mx 851,187,126

 

6 Diverza www.diverza.com 760,804,576

 

7 Pegaso Digital www.pegasotecnologia.com 612,983,043

 

8 Reachcore www.reachcore.com 612,450,297

 

9 Comercio Digital www.comercio-digital.mx 587,712,443

 

10 Konesh/Aspel www.konesh.com.mx 557,590,854

 

La entrada Timbrado Fiscal de la Contabilidad Electrónica con los mejores PAC´S aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Facilita el envío de tu Contabilidad https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/contabilidad-electronica/facilita-envio-contabilidad-medio-prestador-servicios-recepcion-documentos-digitales-ppsrdd Fri, 26 May 2017 14:00:43 +0000 http://www.mediosfiscaleselectronicos.com/?p=1572 Para el Servicio de Administración Tributaria es importante facilitar a los contribuyentes la realización de cualquier tipo de trámite que éstos tengan que efectuar.

La entrada Facilita el envío de tu Contabilidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Para el Servicio de Administración Tributaria es importante facilitar a los contribuyentes la realización de cualquier tipo de trámite que éstos tengan que efectuar. Esto es principalmente con el fin de acabar con la evasión fiscal por completo. Para lograr dicho objetivo, uno de los múltiples servicios que ofrece el SAT es el Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales, el cual fue creado recientemente debido a la frecuente saturación de la página de internet que el tráfico de usuarios generaba.

Por ello, la autoridad fiscal convocó a los Proveedores Autorizados de Certificación a ser parte de este nuevo sistema que permitirá y agilizará la recepción de documentos de los contribuyentes en formato digital. Asimismo, esta información se hará válida para que posteriormente se le otorgue un folio que ayudará a identificar el contenido y sellarán la información con una firma digital por parte del Servicio de Administración Tributaria. Para finalizar, el contribuyente será notificado a través de un acuse de recibo o de rechazo dependiendo el caso.

Además, las personas morales tendrán la posibilidad de fungir como Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales por medio del trámite 176/CFF. Para que sus peticiones sean consideradas, tendrán que:

  • Estar al día con sus obligaciones fiscales.

  • Contar con un capital suscrito y pagado de mínimo 10 millones de pesos.

  • Emitir los estados financieros para efectos fiscales.

  • Cumplir con la protección de datos personales de la información adquirida y conservarlos por tres meses.

  • Proporcionar los acuses electrónicos.

Actualmente se está trabajando para lograr que los Proveedores Autorizados de Certificación en este año puedan ser receptores tanto de declaraciones de IVA como de contabilidad electrónica, declaraciones anuales y pagos provisionales.

Fuente: Guía Definitiva para la Contabilidad Electrónica

La entrada Facilita el envío de tu Contabilidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Principales cambios de la Factura Electrónica y sus beneficios https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/contabilidad-electronica/principales-cambios-la-factura-electronica-beneficios Fri, 19 May 2017 19:37:56 +0000 http://www.mediosfiscaleselectronicos.com/?p=1578 El objetivo de cambiar la estructura de la Factura Electrónica es que se cuente con datos uniformes que sean procesables.

La entrada Principales cambios de la Factura Electrónica y sus beneficios aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El objetivo de cambiar la estructura de la Factura Electrónica y dar paso a la introducción de plantillas y catálogos, es que el Servicio de Administración Tributaria cuente con datos uniformes que sean procesables y permitan a la autoridad fiscal identificar fácilmente al contribuyente emisor, así como la transacción.

En esta versión 3.3 de la Factura Electrónica, los campos donde la información a registrar son números, dejarán de ser de texto libre, convirtiéndose exclusivamente en numéricos.

El uso de plantillas en las Facturas Electrónicas hará que el registro de información sea más fácil para el contribuyente y hará los datos más gestionables para el SAT. Por ejemplo, en el campo Fecha, se aplicará el uso de plantillas, lo cual asegurará que todas las facturas tengan la fecha y hora bajo la misma estructura establecida.

Serán 46 diferentes reglas de validación, lo que asegurará la congruencia de los datos incorporados en las Facturas Electrónicas.

También se utilizarán 17 catálogos, los cuales harán el registro de datos más preciso en los campos como moneda, estados y régimen fiscal.

La mayoría de estos catálogos están basados en códigos ISO, mismos que son aceptados internacionalmente.

Catálogos introducidos

  1. Aduana
  2. País
  3. Código Postal
  4. Moneda
  5. Clave Prod Serv
  6. Clave Unidad
  7. Forma Pago
  8. Impuesto
  9. Método Pago
  10. Patente Aduanal
  11. Régimen Fiscal
  12. Tasa O Cuota
  13. Tipo Factor
  14. Tipo Relación
  15. Tipo De Comprobante
  16. Uso CFDI
  17. Num Pedimento Aduana

Todos los Identificadores Fiscales Receptores deberán cumplir con el formato oficial y serán validados por el Proveedor Autorizado de Certificación del contribuyente emisor.

Si se trata de un receptor extranjero, se validará la existencia del Identificador Fiscal mediante un catálogo del SAT.

También se validará que todos los RFCs receptores mexicanos estén registrados ante el SAT, a través de un listado que ofrecerán las autoridades a los Proveedores Autorizados de Certificación. Este listado se renovará todos los días de forma automática.

Con estas nuevas reglas para el registro de Facturas Electrónicas, nacerá un tercer tipo de campo de registro.

Actualmente sólo contamos con dos tipos de campos: campos obligatorios y campos opcionales. La actualización al Anexo 20 v. 3.3 introduce los campos condicionales, los cuales dependerán de otra información. Por ejemplo, si en el campo Tipo de Cambio se registra el valor en USD, en el campo condicional se deberá de asentar el Tipo de Cambio publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.

En las nuevas Facturas Electrónicas, se hará uso de las zonas horarias, las cuales estarán basadas en el Código Postal del emisor, lo que le permitirá a la autoridad fiscal conocer el momento exacto en el que se generó la factura.

Los Proveedores Autorizados de Certificación deberán validar el Régimen Fiscal del Contribuyente emisor mediante un catálogo. Este será otro campo condicionado, si el contribuyente tiene un solo régimen, el registro de este campo es opcional. Pero, en caso de que el contribuyente cuente con dos regímenes, es necesario especificar a qué régimen pertenece la factura emitida.

Por otra parte, se hará una homologación de las cantidades e importes registrados. Cuando se establezca en la factura el tipo de moneda que se está utilizando, los importes deben ser asentados hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda, para después ser redondeados y calculados.

Con esta actualización, todos los importes deberán de ser positivos, actualmente se ven importes negativos en las percepciones y deducciones de la nómina, lo cual no será posible con esta nueva actualización.

Asimismo, con la actualización, también se creará un nuevo Comprobante de Nómina, al cual se le agregarán nuevos elementos para registrar información como el subsidio para el empleo y otros conceptos que no tienen que ser sumados para determinar el ISR a retener.

También se agregará al Comprobante de Nómina, un campo en donde se podrán registrar las retenciones que se hicieron a los empleados en exceso así como su devolución.

Debido a la información obtenida de estos comprobantes, en un futuro  ya no será necesario presentar la Declaración Informativa Múltiple.

Beneficios

La nueva actualización a las Facturas Electrónicas, simplificarán las obligaciones fiscales, lo que disminuirá la carga administrativa tributaria de los contribuyentes.

Muchas declaraciones que actualmente son obligatorias, como la Declaración Informativa Múltiple, dejarán de existir gracias a la calidad de los datos recolectados de las Facturas Electrónicas, teniendo así un sistema de recaudación fácil y transparente.

Mientras las declaraciones que sigan existiendo tendrán información pre-llenada, lo que hará que los contribuyentes ahorren tiempo y recursos humanos.

La información recabada mediante los CFDIs será de mejor calidad y con mayor consistencia, lo que hará que el manejo y la interpretación de datos por parte de la autoridad fiscal sea mejor. Esto ayudará también a identificar evasores fiscales y disminuirá el número de auditorías.

Estas reglas y validaciones eliminarán el rechazo de las facturas por parte del SAT y los Proveedores Autorizados de Certificación, lo que hará que los procesos transaccionales sean más rápidos y seguros.

La entrada Principales cambios de la Factura Electrónica y sus beneficios aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cómo suspender una auditoría electrónica https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/suspender-una-auditoria-electronica Fri, 24 Feb 2017 19:02:04 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=12495 El SAT auditará a 70 mil contribuyentes para realizar auditorías electrónicas.

La entrada Cómo suspender una auditoría electrónica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará este año 70 mil auditorías electrónicas para buscar deudas por errores u omisiones en los documentos que sustentan los ingresos y egresos de los contribuyentes.

Los candidatos serán aquellas personas físicas y morales que hagan uso del buzón tributario. Si eres elegido, podrás solicitar un acuerdo para suspender la auditoría, es tu derecho como contribuyente.

El año pasado comenzaron las auditorías electrónicas y en el Buzón Tributario se activó la opción para solicitar acuerdos conclusivos, que son a los que podrás recurrir al momento de una notificación del SAT.

Dichos acuerdos permiten que el contribuyente llegue a un convenio para suspender el acto de fiscalización, a cambio de un pago inmediato de la supuesta deuda por parte del fiscalizado.

El SAT te ofrece descuentos en las multas y recargos por omisión de pagos o entrega de declaraciones a cambio de pagar en un menor tiempo. Entonces se suspende la auditoría y la probabilidad de ir a juicio.

El acuerdo conclusivo puede llevarte hasta seis meses y no tiene costo, dado que la asesoría de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) es gratuita. En cambio, un juicio te llevaría de cinco a seis años y tendrías que pagarle a un abogado fiscalista.

¿Cómo solicito un acuerdo?

En el Buzón Tributario existe un apartado de Servicios Prodecon, donde podrás solicitar el acuerdo conclusivo.

Se desplegará un formato con datos precargados como nombre, RFC, domicilio fiscal y algunos motivos por los cuales el SAT está buscando auditarte y el posible monto del adeudo fiscal.

Indica las inconsistencias que señala la autoridad, las razones por las que no estás de acuerdo y los términos en los que propones la solicitud del acuerdo.

La entrada Cómo suspender una auditoría electrónica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Facilita el envío de tu Contabilidad por medio de un Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales (PPSRDD) https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/contabilidad-electronica/facilita-el-envio-de-tu-contabilidad-por-medio-de-un-prestador-de-servicios-de-recepcion-de-documentos-digitales-ppsrdd Mon, 16 May 2016 15:37:17 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4121 Para el Servicio de Administración Tributaria es importante facilitar a los contribuyentes la realización de cualquier tipo de trámite que éstos tengan que efectuar. Esto es principalmente con el fin de acabar con la evasión fiscal por completo. Para lograr dicho objetivo, uno de los múltiples servicios que ofrece el SAT es el Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales, el cual fue creado recientemente debido a la frecuente saturación de la página de internet que el tráfico de usuarios generaba.

La entrada Facilita el envío de tu Contabilidad por medio de un Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales (PPSRDD) aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Para el Servicio de Administración Tributaria es importante facilitar a los contribuyentes la realización de cualquier tipo de trámite que éstos tengan que efectuar. Esto es principalmente con el fin de acabar con la evasión fiscal por completo. Para lograr dicho objetivo, uno de los múltiples servicios que ofrece el SAT es el Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales, el cual fue creado recientemente debido a la frecuente saturación de la página de internet que el tráfico de usuarios generaba.

Por ello, la autoridad fiscal convocó a los Proveedores Autorizados de Certificación a ser parte de este nuevo sistema que permitirá y agilizará la recepción de documentos de los contribuyentes en formato digital. Asimismo, esta información se hará válida para que posteriormente se le otorgue un folio que ayudará a identificar el contenido y sellarán la información con una firma digital por parte del Servicio de Administración Tributaria. Para finalizar, el contribuyente será notificado a través de un acuse de recibo o de rechazo dependiendo el caso.

Además, las personas morales tendrán la posibilidad de fungir como Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales por medio del trámite 176/CFF. Para que sus peticiones sean consideradas, tendrán que:

  • Estar al día con sus obligaciones fiscales.
  • Contar con un capital suscrito y pagado de mínimo 10 millones de pesos.
  • Emitir los estados financieros para efectos fiscales.
  • Cumplir con la protección de datos personales de la información adquirida y conservarlos por tres meses.
  • Proporcionar los acuses electrónicos.

Actualmente se está trabajando para lograr que los Proveedores Autorizados de Certificación en este año puedan ser receptores tanto de declaraciones de IVA como de contabilidad electrónica, declaraciones anuales y pagos provisionales.

Fuente: Guía Definitiva para la Contabilidad Electrónica

La entrada Facilita el envío de tu Contabilidad por medio de un Prestador de Servicios de Recepción de Documentos Digitales (PPSRDD) aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: lunes 18 de abril https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-lunes-18-de-abril Mon, 18 Apr 2016 13:36:40 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3885 Para empezar la semana de la mejor forma posible, lee las noticias más relevantes de este lunes.

La entrada Las 10 del día: lunes 18 de abril aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Para empezar la semana de la mejor forma posible, lee las noticias más relevantes de este lunes.

  1. El destino de Dilma ahora en manos del Senado

Ayer, el diputado Bruno Araujo, confirmó que la Cámara baja permitirá un juicio político contra la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para que sea removida de su puesto. Es por eso que ahora es turno del Senado de dar su veredicto.

  1. Temblor sacude a Ecuador

Un temblor de 7.8 grados en la escala de Richter, sacudió la Costa de Ecuador el pasado 16 de abril, dejando al menos 272 muertos y 527 heridos. Actualmente el país se encuentra en estado de emergencia.

  1. Asesinan a 9 en NL

El día de ayer en Nuevo León encontraron nueve muertos (dos degollados y siete ahorcados) en una casa en la zona Metropolitana de Monterrey en la Colonia Valle San Miguel. Extraoficialmente se atribuye el suceso a el crimen organizado.

  1. Clinton pide respeto de DH por parte de México

Tras el video que salió a la luz donde se ve a unos militares mexicanos torturando a una mujer, la demócrata aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Hilary Clinton, pidió al gobierno de México tomar medidas para que esto no vuelva a pasar.

  1. Buscan alternativa para El Bordo

El Gobierno de la Ciudad de México está buscando un plan B para usarlo como alternativa en el control de la contaminación del basurero Bordo Poniente, ya que el consorcio privado que tiene en el momento la concesión no ha hecho nada para el saneamiento del relleno.

  1. La Corte examina medidas de protección de inmigrantes de Obama

Hoy, la Corte Suprema de Estados Unidos, revisará un caso de inmigración que podría impactar negativamente a los indocumentados que residen en el país. Las medidas sobre la protección de deportación firmadas por el presidente Barack Obama, serán evaluadas. Esto podría afectar a millones de indocumentados.

  1. Municipios le deben al SAT

Las listas del fisco de contribuyentes incumplidos muestran que mil 60 municipios tienen adeudo con el Servicio de Administración Tributaria, éstos representan 43% de los municipios del país.

  1. Votos “fantasma” en el Senado

El pasado jueves se tuvo que suspender la sesión en el Senado, ya que se registraron 11 votos en las pantallas electrónicas de legisladores que no estaban presentes en el pleno.

  1. Discusión por combustible importado

53% de la gasolina que se usa en México es extranjero. La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) denunció que este combustible no cuenta con los protocolos que garanticen se están cumpliendo las normas internacionales. La Secretaría de Energía declaró que la calidad del combustible es garantizada por un laboratorio del país de origen.

  1. Google viendo por los ciclistas en la CDMX

Google, en colaboración con 80 personas, creó #GoogleMapsForBikes, con esto, los usuarios de bicicleta en la Ciudad de México, podrán conocer las rutas, carriles y senderos exclusivos para los ciclistas. También la Secretaría del Medio Ambiente y el Laboratorio de la Ciudad contribuyeron a la causa.

La entrada Las 10 del día: lunes 18 de abril aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los Sistemas de Administración de Nómina y la Reforma Laboral https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/recursos-humanos/los-sistemas-de-administracion-de-nomina-y-la-reforma-laboral https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/recursos-humanos/los-sistemas-de-administracion-de-nomina-y-la-reforma-laboral#respond Wed, 05 Dec 2012 17:57:49 +0000 http://www.suplementorecursoshumanos.com/?p=500 Las nuevas tecnologías de la información exigen cada vez más, están continuamente revolucionando las actividades humanas, en la administración y operación de las empresas, han provocado la extinción de algunos equipos que no hace muchos años eran fundamentales sin embargo, han facilitado el trabajo de contadores, administradores y personal de recursos humanos en la realización de complicados cálculos de impuestos, deducciones, factores de riesgo etcétera.

La entrada Los Sistemas de Administración de Nómina y la Reforma Laboral aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las nuevas tecnologías de la información exigen cada vez más, están continuamente revolucionando las actividades humanas, en la administración y operación de las empresas, han provocado la extinción de algunos equipos que no hace muchos años eran fundamentales sin embargo, han facilitado el trabajo de contadores, administradores y personal de recursos humanos en la realización de complicados cálculos de impuestos, deducciones, factores de riesgo etcétera.

Estas nuevas tecnologías, además de facilitar el trabajo laborioso y muchas veces tedioso, cuentan con otros beneficios adicionales como lo es estar siempre a la vanguardia en reformas fiscales, laborales, contables y legales.

Los profesionistas que las utilizan no deben de tomar diplomados ni cursos de actualización. Siempre que exista algún cambio, con un clic obtienen las nuevas disposiciones que requieran.

Actualmente, además de los cambios en cuanto a facturación electrónica que se están dando por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que tendrán vigencia el 1 de enero de 2013, también darán inicio los cambios aprobados en la Reforma a la Ley Federal del Trabajo Laboral.

Dentro de los cambios que afectan directamente a las empresas y en consecuencia a sus departamentos de Recursos Humanos, es el pago por jornada laboral discontinua o mejor conocido como salario por hora. Lo anterior Implica una serie de cálculos y negociaciones con el trabajador para convenir el pago por hora de prestación del servicio (siempre y cuando no exceda la jornada máxima legal de 8 horas), así como de respetar los derechos y la seguridad social que correspondan.

Las empresas que adopten este cambio o modalidad, deberán de implementar actualizaciones y adquirir sistemas de administración de nóminas, para evitar que en vez de generar un beneficio, se topen con mayores complicaciones y repercusiones. Cabe destacar que deben verificar que estos sistemas estén preparados con la nueva modalidad para el pago de la jornada laboral discontinua o por hora.

Actualmente, 10 de cada 7.6 empresas en México utilizan NOI para el pago de sus nóminas, y el porqué es el más usado, es porque cuenta con una gran variedad de módulos además de que automatiza el control de los aspectos más importantes de la nómina, su fácil manejo y versatilidad ofrecen un cálculo exacto de las percepciones y deducciones de los trabajadores atendiendo los requerimientos específicos de la empresa.

En enero de 2013 se lanzará Aspel NOI 6.0 el cual integrará la modalidad de pago de salario por hora de acuerdo a las disposiciones vigentes, resultado de la Reforma Laboral de este año.

Aspel NOI es la mejor forma de administrar tu capital humano con un sólo clic.

La entrada Los Sistemas de Administración de Nómina y la Reforma Laboral aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/recursos-humanos/los-sistemas-de-administracion-de-nomina-y-la-reforma-laboral/feed 0
Cultura contributiva https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/cultura-contributiva https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/cultura-contributiva#respond Tue, 31 Jul 2012 15:33:18 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=707 La relación entre el gobierno y los contribuyentes se encuentra condicionada, entre otros, por factores como la percepción ciudadana sobre el desempeño del primero. Múltiples son las razones que inducen a los miembros de una comunidad a no cumplir sus obligaciones, tales como insuficiente información, la desconfianza en el uso de recursos públicos o la falta de cultura sobre la importancia de la participación responsable.

La entrada Cultura contributiva aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La relación entre el gobierno y los contribuyentes se encuentra condicionada, entre otros, por factores como la percepción ciudadana sobre el desempeño del primero. Múltiples son las razones que inducen a los miembros de una comunidad a no cumplir sus obligaciones, tales como insuficiente información, la desconfianza en el uso de recursos públicos o la falta de cultura sobre la importancia de la participación responsable.

No obstante, es trascendental entender que una sociedad sólo puede sostenerse cuando existe una relación de corresponsabilidad entre las autoridades y los ciudadanos. Las contribuciones son los recursos que el gobierno utiliza para promover el bienestar nacional, y la omisión o incumplimiento del pago de las mismas obstaculiza la acción gubernamental y debilita la dinámica social. La evasión fiscal e informalidad son claros ejemplos del deterioro en los principios ciudadanos, como el sentido del deber.

Es necesario impulsar una educación que concientice y restaure el sentido de pertenencia. Los patrones de incumplimiento ciudadano, como el establecido en la sociedad mexicana, pueden ser erradicados a través de la educación en valores e información sobre el beneficio que otorga la participación responsable en la construcción y desarrollo del país.

La cultura contributiva —entendida como el conjunto de valores que se manifiestan en el cumplimiento permanente de los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad y solidaridad social de los contribuyentes— proporciona los fundamentos para la transformación de las percepciones erróneas dentro de la sociedad.

Al mismo tiempo la cultura contributiva ayuda a forjar individuos conscientes y responsables de sus acciones sociales, que confían en sus autoridades y respetan la ley, consideran a sus mayores y son cuidadosos del medio ambiente, y contribuyen así al bienestar general.

La educación en cultura contributiva representa para el Servicio de Administración Tributaria un proyecto coyuntural a través del cual se puedan llevar a cabo iniciativas que ayuden a mejorar la relación gobierno-ciudadano y permitan formar una sociedad consciente de su responsabilidad social. Para ello se constituye el Programa Nacional de Cultura Contributiva, que —basado en valores éticos respecto al proceder social, y específicamente sobre temas fiscales— tiene como objetivo promover un proceso de cambio de actitudes y conductas ciudadanas, para concientizar a la población sobre su contribución responsable al fortalecimiento del país.

La educación en valores éticos sociales favorece la constitución de nuevas sociedades, donde se modifican conductas preestablecidas, y afecta la forma de pensar de los individuos, para formar ciudadanos comprometidos y conscientes de que sus acciones influyen en la dinámica de la comunidad en la que se desenvuelven.

La necesidad de educar en la formación del cumplimiento de las obligaciones ciudadanas es una demanda que el SAT ha incorporado a sus objetivos estratégicos. La iniciativa tiene como meta formar, en el largo plazo, una nueva ciudadanía, responsable, solidaria, consciente y participativa, que cumpla con sus obligaciones de forma cotidiana.

Bookmark and Share

La entrada Cultura contributiva aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/cultura-contributiva/feed 0
Modernización de aduanas https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/modernizacion-de-aduanas https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/modernizacion-de-aduanas#respond Tue, 31 Jul 2012 15:31:54 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=719 Las aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen la función de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías y pasajeros, así como los medios en que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones expedidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de comercio exterior.

La entrada Modernización de aduanas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tienen la función de fiscalizar, vigilar y controlar la entrada y salida de mercancías y pasajeros, así como los medios en que son transportadas, asegurando el cumplimiento de las disposiciones expedidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de comercio exterior.

La labor de las aduanas del país es ayudar a garantizar la seguridad nacional; proteger la economía del país, la salud pública y el medio ambiente, impidiendo el flujo de mercancías peligrosas o ilegales hacia nuestro territorio, además de fomentar el cumplimiento voluntario de esas disposiciones.

Durante los años ochenta, la política económica tenía un marco proteccionista y la operación aduanera y recaudatoria se llevaba a cabo en forma manual con la revisión de 100% de las mercancías.

Entre 1990 y 1997, en México se inició la apertura de mercados mediante la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en 1994, que se reflejó en un incremento sustancial de las operaciones de comercio exterior.

De 1997 a 2006, la modernización del sistema aduanero registró avances importantes en la mejora de infraestructura y equipamiento, se rediseñó el Sistema Aduanero Automatizado Integral, se inició la automatización del análisis de riesgo, se otorgaron diversas facilidades a los sectores productivos y se crearon los padrones sectoriales, entre otros. Asimismo, entraron en vigor tratados de libre comercio con más de 30 países.

Durante este sexenio se ha dado un cambio a la vocación de las aduanas, ya que ahora además de los objetivos estratégicos de recaudación y libre comercio se considera el objetivo estratégico de seguridad. Hoy las aduanas deben evitar no sólo la evasión y contrabando, sino también el tráfico de mercancías y sustancias peligrosas e ilícitas que ponen en riesgo la seguridad nacional.

Lo anterior ha llevado a que en los últimos dos años las aduanas hayan puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, en promedio, de dos a tres personas diariamente, sobre todo por delitos relacionados con el contrabando y el transporte de armas, estas acciones incrementan la percepción de riesgo y las inhiben.

Actualmente, nuestro país ha tenido un gran avance en materia de comercio exterior al poner en marcha servicios y herramientas que facilitan y agilizan todos los procesos de importación y exportación, entre ellos:

Ventanilla Única

Es una herramienta que permite el envío de información electrónica, una sola vez, ante una sola entidad, para cumplir con todos los requerimientos del comercio exterior. Esto es posible a través de la simplificación, homologación y automatización de los procesos de gestión.

Beneficios de la Ventanilla Única

• Entrega de información electrónica en un solo punto de contacto. Toda la información relacionada con el proceso de importación, exportación o tránsito de mercancías se ingresa en línea una sola vez y en un solo punto de contacto digital.

• Atención permanente desde cualquier lugar. La información puede ser enviada las 24 horas del día, los siete días de la semana y desde cualquier lugar del mundo.

• Menor tiempo y costo. Como resultado de la simplificación y automatización de procesos de gestión, los tiempos y los costos se reducen.

• Mejora logística. Una aduana sin papel permitirá agilizar la liberación de mercancías y hará más eficiente la cadena logística.

• Incrementa la transparencia. La automatización de los procesos de comercio exterior evita decisiones arbitrarias de servidores públicos, incrementa la recaudación fiscal y permite un mejor control de riesgos.

• Aumento de la certidumbre jurídica. La homologación y claridad de los requisitos para el cumplimiento de todas las obligaciones del comercio exterior otorga certeza jurídica.

• Eliminación de formatos en papel. La información digital sustituye el uso de papel.

• Mejora la seguridad de la información. Mediante el uso de tecnologías de la información evita el daño o pérdida de datos, aun en casos de desastre.

La coordinación intersecretarial de Ventanilla Única es un enorme y significativo logro, que sólo fue posible gracias a la voluntad, esfuerzo decidido y compromiso, por la mejora del comercio exterior de nuestro país, de 10 dependencias del Gobierno Federal.

Nuevo Esquema de Empresas Certificadas

Con la finalidad de generar instrumentos que faciliten el cruce de mercancía por las fronteras y propicien el bienestar económico, el Gobierno Federal puso en marcha el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), programa voluntario apegado a los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas.

El NEEC busca fortalecer la seguridad de la cadena logística del comercio exterior a través de la implementación de estándares mínimos en materia de seguridad internacionalmente reconocidos, en coordinación con el sector privado, y otorga beneficios a las empresas participantes.

Es un esquema enfocado a la exportación y dirigido en una primera etapa a empresas manufactureras y comercializadoras.

Los principales beneficios que la nueva herramienta brinda a los usurarios son:

  • Atención personal
  • Carriles exclusivos
  • Agilización en el despacho aduanero
  • Simplificación y facilidades administrativas
  • Servicios extraordinarios
  • Inspección con equipos de alta tecnología

Gracias a este programa se facilitará y agilizará el cruce de mercancías, se protegerán en mayor medida los embarques y se mejorarán los tiempos en la exportación e importación, elevando así el nivel de competitividad de las empresas participantes.

Se espera que para este año alrededor de 2 mil empresas adquieran esta certificación.

Revisiones con equipos de alta tecnología

En la actualidad, el crecimiento en el número de transacciones comerciales que se presentan en todo el mundo plantea un reto de seguridad muy extenso para el comercio internacional. No sólo para las instituciones responsables de las relaciones comerciales y de seguridad, sino también para aquellas responsables de controlar y gestionar el flujo comercial y las encargadas de aplicar controles pertinentes y eficaces para agilizar las operaciones y descubrir mercancía ilícita, que muchas veces es trasladada o introducida, además de por medios de transporte, a través de mensajería y pasajeros internacionales.

En este proceso las aduanas desempeñan un papel fundamental en las operaciones de comercio exterior, sobre todo en la aplicación de controles preventivos y reactivos, eficientes y efectivos, de prácticas y de procesos permanentes de mejora continua que garanticen el cumplimiento de las leyes nacionales y brinden seguridad y protección a la sociedad.

Al respecto, las aduanas de nuestro país, con el objetivo de continuar con el proceso de modernización, están realizando nuevas acciones para llevar a cabo mejores formas de aseguramiento de mercancía ilegal.

Actualmente, en los puntos aduaneros se trabaja con mecanismos de detección que colocan a nuestro país en el mismo nivel de modernización que tienen los del primer mundo. Por este motivo, 2012 es un parteaguas, ya que contamos con procesos de investigación e inteligencia además de modernos equipos, lo cual redundará en un servicio integral en beneficio de la seguridad social.

A través de estos equipos de alta tecnología, como rayos gamma, rayos X y densímetros, entre otros, es posible descubrir eficazmente drogas, dinero y armas en vehículos de transporte de carga y carga ligera, así como en pasajeros.

Oficiales de Comercio Exterior

Un factor indispensable en la modernización de las aduanas son sus trabajadores, y en este caso, la participación de los Oficiales de Comercio Exterior es fundamental para fortalecer las operaciones aduaneras; por tal motivo, el SAT ha impulsado, desde 2009, programas para la formación de oficiales en esta materia.

Para integrar a las nuevas generaciones de Oficiales de Comercio Exterior se lleva a cabo un riguroso proceso de selección en todo el país. De agosto de 2009 a diciembre de 2011 se han incorporado a las aduanas tres generaciones de más de 2 mil elementos; la tercera generación se incorporó en diciembre de 2011.

Durante este mismo periodo se incorporaron a las aduanas cerca de mil revisores y se homologaron más de 1,200 elementos a Oficiales de Comercio Exterior.

También, como parte del programa para el control y seguridad del comercio exterior del SAT, la Administración General de Aduanas mantiene a la vanguardia a la Academia Canina mediante un adiestramiento especializado de binomios (manejadores y canes), con el propósito de incrementar sus capacidades y habilidades en el descubrimiento de todo tipo de mercancía ilegal.

Este programa, que está en constante evolución, representa una opción sólida de crecimiento profesional y está encaminado a mejorar y redefinir la calidad y contenido de la labor de las aduanas, al tiempo de implantar una carrera en el SAT.

Bookmark and Share

La entrada Modernización de aduanas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/modernizacion-de-aduanas/feed 0
Servicios al contribuyente https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/servicios-al-contribuyente https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/servicios-al-contribuyente#respond Mon, 23 Jul 2012 17:16:08 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=695 El Servicio de Administración Tributaria es la instancia gubernamental encargada de la recaudación de impuestos, gracias a los cuales se genera, mantiene y amplía la infraestructura que el país necesita para su pleno desarrollo.

La entrada Servicios al contribuyente aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El Servicio de Administración Tributaria es la instancia gubernamental encargada de la recaudación de impuestos, gracias a los cuales se genera, mantiene y amplía la infraestructura que el país necesita para su pleno desarrollo.

Parte de la misión del SAT es promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales, para lo cual cuenta con servicios que orientan y ayudan al contribuyente a realizar estos trámites de una manera confiable, transparente y eficaz.

Para cumplir su misión, el SAT ha desarrollado estrategias que aprovechan los avances tecnológicos y las nuevas formas de comunicación -como Internet- que ha posibilitado al contribuyente una forma de interacción dinámica.

El contribuyente tiene a su servicio un portal personalizado donde cuenta con asesoría gratuita a través de solicitudes, y de manera inmediata a través de un chat donde se atiende a casi cinco usuarios por minuto.

El SAT dispone de 171 oficinas de Servicios al Contribuyente, certificadas bajo la norma internacional ISO-9000, que en conjunto reciben a alrededor de 50,000 contribuyentes por día; da además atención telefónica especializada con más de 800 llamadas por hora. Con más de 35,000 empleados, el SAT cubre las necesidades de la sociedad en materia de tributación.

El portal de Internet del SAT desempeña un papel fundamental en este proceso de modernización, pues se ha convertido en el principal medio de comunicación con los contribuyentes; baste decir que cada mes se reciben alrededor de 20 millones de visitas, lo que lo convierte en el sitio de gobierno más visitado del país.

Esta herramienta permite, a muy bajo costo, incidir de manera favorable en la recaudación. Es un punto dinámico de contacto con los contribuyentes, que paulatinamente incorpora nuevos servicios y simplifica más los trámites hasta evolucionar a un concepto más avanzado con, entre otras, la funcionalidad de poder personalizarse de acuerdo con el perfil de cada usuario.

Entre los servicios que otorga el SAT a través de su portal de Internet están:

  • Trámites para padrones
  • Inscripción y avisos relacionados con el Registro Federal de Contribuyentes
  • Medios electrónicos de autenticación: (Firma Electrónica Avanzada y Clave de Identificación Electrónica Confidencial)
  • Comprobantes fiscales
  • Declaraciones, pagos y garantías
  • Devoluciones y compensaciones
  • Aclaraciones, quejas y sugerencias
  • Terceros que colaboran con el SAT
  • Solicitudes y avisos diversos

Utilizar los servicios por Internet ahorra tiempo y recursos, disminuye además la afluencia a las oficinas del SAT, lo que beneficia a los contribuyentes que acuden por orientación ya que encuentran mayor disponibilidad de citas y se les brinda un mejor y más efectivo servicio.

Asimismo, el SAT ha llevado a cabo acciones de simplificación administrativa que de acuerdo con el informe Doing Business, elaborado por el Banco Mundial, han reducido en 205 horas el tiempo que utilizan los contribuyentes para el pago de impuestos.

En conjunto, el SAT atiende aproximadamente a 18 millones de contribuyentes al año que necesitan realizar trámites y orientación fiscal, lo que sin duda otorga una dimensión clara de la capacidad de atención que tiene esta institución. Esta capacidad para responder a las exigencias de la sociedad radica, precisamente, en la modernización de sus sistemas y en la capacitación de su personal.

Bookmark and Share

La entrada Servicios al contribuyente aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/servicios-al-contribuyente/feed 0