puente Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 01 Feb 2017 18:51:37 +0000 es hourly 1 Escapadas para el puente del 15 de septiembre https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/escapadas-para-el-puente Wed, 14 Sep 2016 13:37:59 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5922 Si tendrás puente este 15 de septiembre, te puedes dar una escapada a ciudades cercanas a la capital. qué mejor que un viaje a una ciudad mágica para celebrar la fecha patria, Si aún no sabes a dónde ir, aquí te damos algunas recomendaciones.

La entrada Escapadas para el puente del 15 de septiembre aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Si tendrás puente este 15 de septiembre, te puedes dar una escapada a ciudades cercanas a la capital. Qué mejor que un viaje a una ciudad mágica para celebrar la fecha patria, Si aún no sabes a dónde ir, no te preocupes, aquí te damos algunas recomendaciones de escapadas para el puente.

Escapadas para el puente

San Miguel de Allende

Una ciudad mexicana llena de color que se encuentra en Guanajuato. Este destino es muy popular todo el año debido a su gran belleza. Pero el 15 de septiembre, sus calles se llenan de fiesta y la Plaza Principal se alista para dar el grito. Con visitantes nacionales y extranjeros, ésta es una buena opción para celebrar esta fecha mexicana.

Dolores Hidalgo

Si lo que quieres es celebrar donde empezó la Independencia, ve a Dolores Hidalgo en Guanajuato. Un destino hermoso y tranquilo que sólo se llena ajetreo para su celebración favorita.

Ciudad de Querétaro

Otro destino que no queda muy lejos de la capital es la Ciudad de Querétaro, también importante en la historia de la Independencia. Aquí fue donde Josefa Ortiz de Domínguez mandó a avisar al cura Hidalgo que la conspiración había sido descubierta y tenían que actuar. Con toda esta historia, Querétaro se une a la fiesta patria y celebra con gran fervor, puedes ir a la Plaza de Armas, donde se dará el grito.

Ciudad de Guanajuato

Otro punto hermoso que permitirá celebrar esta fiesta con un paisaje tradicional mexicano. La ciudad se llena de ambiente festivo y todas las calles se alistan para esta fecha. Por lo cual con sólo pasear con la ciudad, tu también te llenarás de este ambiente.

Así que ya sabes, que mejor que esta oportunidad para disfrutar de las bellezas de nuestro país. Y sal a celebrar esta fecha mexicana a los alrededores de nuestra capital.

Fuente: México Desconocido

La entrada Escapadas para el puente del 15 de septiembre aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿A dónde ir el Día de Muertos? https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/a-donde-ir-el-dia-de-muertos Wed, 28 Oct 2015 17:45:43 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2687 Fuentes: Mexico Desconocido, Poblarías, CNN México   Como cada año, todo México celebra el Día de Muertos con ofrendas llenas de tradiciones, todos conmemoran la muerte de sus seres queridos, pero hay lugares en dónde se festeja este día mucho más que en otros, por eso es bueno saber cuáles son los mejores sitios para visitar […]

La entrada ¿A dónde ir el Día de Muertos? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Fuentes: Mexico Desconocido, Poblarías, CNN México

 

Como cada año, todo México celebra el Día de Muertos con ofrendas llenas de tradiciones, todos conmemoran la muerte de sus seres queridos, pero hay lugares en dónde se festeja este día mucho más que en otros, por eso es bueno saber cuáles son los mejores sitios para visitar y conocer el Día de Muertos.

Mixquic

San Andrés Mixquic es un barrio que se encuentra en la delegación Tláhuac, al sur de la Ciudad de México. Estando dentro de la ciudad de México, este lugar conserva muchas de sus tradiciones de cuando era tan sólo un pueblo, una de las más llamativas es la del Día de Muertos.

El panteón del barrio es el punto donde se concentra la gente para llevar a cabo las tradiciones únicas de este lugar. La primera tiene lugar el 1° de noviembre, cuando se actúa una simulación de un cortejo fúnebre, en donde una viuda hace comentarios pícaros mientras acompaña a su esposo dentro de su ataúd. Llegando al panteón se empieza a simular el entierro cuando el muerto se para y sale corriendo, haciendo reír a todos. Después de esto, el ambiente cambia, con las ofrendas y veladoras, dejando la burla atrás. El segundo festejo es al día siguiente, el 2 de noviembre, cuando el párroco de la iglesia llega al panteón y bendice las tumbas.

Pátzcuaro

Pátzcuaro está ubicado en Michoacán, en su lago tiene tres islas, entre ellas está Janitzio. El 1° y 2 de noviembre turistas y locales se unen en este lugar, haciendo el trayecto de 20 minutos en lancha para llegar. En el panteón, la gente adorna las tumbas y pone ofrendas mientras vela a sus muertos por dos días. En la explanada se hace una fiesta para conmemorar esta fecha.

Janitzio es el lugar de la región más conocido por sus tradiciones, pero a sus alrededores todos los poblados iluminan sus panteones ofreciéndole tributo a sus muertos. Este destino que está a cuatro horas y media de la Ciudad de México se llena de fiesta en estas fechas; Janitzio es un lugar que se debe visitar al menos una vez en la vida.

Huaquechula

Huaquechula, localizada en la parte centro oeste del Estado de Puebla, está a aproximadamente dos horas del Distrito Federal. En este lugar el Día de Muertos se empieza a festejar desde el 28 de octubre, pero su día principal es el dos de noviembre.

En esta fecha las familias ponen las ofrendas nuevas, este tipo de ofrendas son para aquellas personas que murieron a lo largo del año. Después a las dos de la tarde las campanas de la iglesia suenan y las personas salen de sus casas a recibir a los difuntos, poniendo un camino de pétalos de cempasúchil (o flores blancas en el caso de los niños), desde sus casas y hasta el cementerio se rocía con agua bendita y con sahumerio de copal. Después la gente va a visitar a las familias que tienen ofrendas nuevas, llevándoles algún detalle, como agradecimiento.

Estos lugares festejan de distintas maneras el Día de Muertos, pero todos con la misma finalidad, recordar a aquellos que ya no están. A diferentes distancias del Distrito Federal, te espera un lugar lleno de tradición, que no te puedes perder.

 

La entrada ¿A dónde ir el Día de Muertos? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>