Preguntas Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Fri, 24 Mar 2017 21:34:37 +0000 es hourly 1 Antes de abrir un negocio https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/antes-de-abrir-un-negocio Fri, 19 Aug 2016 14:12:50 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5769 ¿Estás pensando en emprender? Bueno, antes de abrir un negocio tienes que pensar en diversas cuestiones, ya que es una decisión importante y difícil.

La entrada Antes de abrir un negocio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Estás pensando en emprender? Bueno, antes de abrir un negocio tienes que pensar en diversas cuestiones, ya que es una decisión importante y difícil. Para poderte simplificar todos los aspectos que debes de tomar en cuenta antes de emprender, te decimos las preguntas que te tienes que hacer a ti mismo:

¿Conozco el mercado?

Se debe de tener en cuenta si se conoce el mercado donde se piensa emprender, sino no se podrá lograr de manera correcta.

¿Cuánto dinero necesito para vivir al mes?

Se debe de tener en cuenta esto para ver si está dentro de tus posibilidades económicas abrir un negocio.

¿Tengo dependientes económicos?

Este punto es muy importante, ya que si alguien depende de ti económicamente, tendrás que analizar si puedes abrir un negocio sin afectar la economía en casa.

¿Qué planes a futuros tengo?

En el momento en que se abra un negocio, se tendrán diversas limitaciones, se debe de pensar si eso no dificultará los planes a futuro.

¿Tengo un plan B?

La idea es tener éxito en el negocio que abras, pero siempre debes de tener un plan alterno por cualquier inconveniente.

¿Cómo estoy en seguros y salud?

Es importante ver si tienes el apoyo de los seguros para poder hacer este reto, pero también tener buena salud para lograrlo.

Si ya tienes la respuesta a todas estas preguntas y es positiva ¿qué esperas? Estás listo para abrir tu negocio.

Fuente: Dinero en Imagen

La entrada Antes de abrir un negocio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Preguntas que te debes de hacer antes de invertir https://www.vivetuempresa.com/finanzas/preguntas-te-debes-invertir Wed, 25 May 2016 16:32:46 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4223 Invertir es una buena opción para tener más ganancias en el futuro, pero si no sabemos por dónde empezar, será bastante difícil encontrar el sitio adecuado para nosotros. Desde acciones en la bolsa hasta un negocio, hay muchos lugares donde nuestro dinero puede dar rendimientos.

La entrada Preguntas que te debes de hacer antes de invertir aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Invertir es una buena opción para tener más ganancias en el futuro, pero si no sabemos por dónde empezar, será bastante difícil encontrar el sitio adecuado para nosotros. Desde acciones en la bolsa hasta un negocio, hay muchos lugares donde nuestro dinero puede dar rendimientos.

No te preocupes, aunque hay un mundo de opciones, hay formas de saber dónde estará mejor tu dinero. Así que hazte estas preguntas y dependiendo de la respuesta, sabrás dónde invertir.

  • ¿Cuál es tu perfil?

Esto significa que debes de conocerte, ¿te gusta arriesgarte o irte por lo seguro? ¿quieres involucrarte o prefieres no hacerlo? Como éstas, tendrás muchas preguntas que te llevarán a saber dónde invertir.

  • ¿Dónde te encuentras?

Es importante conocer cómo estás en tus finanzas personales y tus obligaciones para saber cuánto puedes invertir y hasta qué punto te puedes arriesgar.

  • ¿A dónde quieres ir?

Este punto también es importante, qué es lo que quieres lograr con la inversión, sólo dinero o también involucrarte, cómo ves tu futuro.

  • ¿Tienes tiempo para invertir?

En algunas opciones, no sólo inviertes dinero, también tiempo. Tienes que saber si puedes hacer esto o encontrar una opción que no demande tiempo.

  • ¿Cuánto te quieres arriesgar?

Esta pregunta te guiará hacia el negocio perfecto, ya que el riesgo cambia, así como las ganancias.

  • ¿Quieres hacerlo solo o acompañado?

Cada una tiene sus riesgos, por eso es importante entender qué implica llevar una inversión solo o acompañado, para así tomar la que mas te convenga.

Cuando hayas respondido estas preguntas podrás hacerte una idea de la inversión perfecta para ti y buscar una opción que cuente con las características necesarias y ahora sí, el verdadero reto empieza.

Fuente: Finanzas Personales

 

La entrada Preguntas que te debes de hacer antes de invertir aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¡Familiarízate con el SAT! https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/familiarizate-con-el-sat Mon, 15 Feb 2016 22:56:13 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3353 Por: Nelly V. Maldonado AMEXIPAC, A.C. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Fue creado el 15 de diciembre de 1995 a través de la publicación de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y su inicio de funciones fue el primero […]

La entrada ¡Familiarízate con el SAT! aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: Nelly V. Maldonado

AMEXIPAC, A.C.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Fue creado el 15 de diciembre de 1995 a través de la publicación de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y su inicio de funciones fue el primero de julio de 1997. El SAT sustituyó las operaciones de la Subsecretaría de Ingresos.

A lo largo de sus 18 años de existencia, el SAT ha tenido una acelerada evolución que lo distingue en la Administración Pública Federal, siendo hoy el líder gubernamental en el uso de medios electrónicos.

Para su operación, el SAT se organiza de la siguiente forma:

  1. Jefatura
  2. Órgano interno de control

III. Unidades administrativas centrales

1.0. Administración General de Recaudación

2.0. Administración General de Aduanas

  1. 0.Administración General de Auditoría Fiscal Federal

4.0. Administración General de Auditoría de Comercio Exterior

5.0. Administración General de Grandes Contribuyentes

6.0. Administración General de Hidrocarburos

7.0. Administración General de Servicios al Contribuyente

  1. 0.Administración General Jurídica

9.0. Administración General de Planeación

  1. Administración General de Recursos y Servicios
  2. Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información
  3. Administración General de Evaluación

*Cada Administración General cuenta a su vez con Administraciones Centrales y en algunos casos con Coordinaciones, para el logro de sus objetivos.

  1. Unidades administrativas desconcentradas (antes Administraciones Locales y Regionales)
  2. Aduanas

El pasado 24 de agosto de 2015 se publicó un nuevo Reglamento Interior del SAT, en el cual destacan los siguientes aspectos de cara a contribuyentes y PACs:

Se crearon las administraciones centrales de Programas Interinstitucionales de Servicios, de Promoción a la Formalidad, y de Gestión de Servicios y Trámites en materia de Comercio Exterior, y cambió el nombre las administraciones centrales de Operación de Canales de Servicios, de Gestión de Calidad, de Identificación del Contribuyente y la Coordinación Nacional de Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente, por el de administraciones centrales de Apoyo Jurídico de Servicios al Contribuyente, de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos, de Operación de Padrones y Coordinación Nacional de las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente, respectivamente.

Se cambió el nombre de la Administración Central de Servicios de Información por el de Administración Central de Soluciones de Negocio.

Organigrama


organigrama

Unidades administrativas cercanas a la operación PAC

Los proveedores autorizados de certificación (PAC) tienen interacción frecuente con dos de las unidades administrativas centrales del SAT: Administración General de Servicios al Contribuyente (AGSC) y Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de Información (AGCTI).

Además, la Administración Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos (AGSCME) recientemente creada en agosto de 2015, misma que depende jerárquicamente de AGSC, tiene especial relevancia para los PAC, ya que es la encargada de la supervisión de las figuras PACCFDI y PACRDD, así como de todo lo relacionado a medios electrónicos en materia tributaria, como su propia denominación claramente lo establece.

A continuación, los datos generales de dichas unidades administrativas:

Administración General de Servicios al Contribuyente (AGSC)

Titular: Guillermo Valls Esponda

Objetivo: Establecer las normas para proporcionar al contribuyente los servicios de información, orientación, asistencia técnica especializada y recepción de trámites fiscales para facilitarle el cumplimiento voluntario, correcto y oportuno de sus obligaciones tributarias y el ejercicio de sus derechos ante las autoridades fiscales federales; integrar, actualizar y operar el padrón del Registro Federal de Contribuyentes, los registros y demás padrones previstos en la legislación fiscal, de comercio exterior y aduanera, así como normar y tramitar las solicitudes de autorización para recibir donativos deducibles de impuestos y las solicitudes para actuar como proveedor de certificación y de terceros para recibir documentos digitales y colaborar en el ámbito de su competencia en la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Administración Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos (AGSCME)

Titular: Fernando Martínez Coss

La AGSCME es una de las administraciones centrales que dependen de AGSC y tiene especial relevancia para los proveedores autorizados de certificación PAC, ya que es la encargada de la supervisión de las figuras PACCFDI y PACRDD, así como de todo lo relacionado a medios electrónicos en materia tributaria, como su propia denominación claramente lo establece.

Facultades:

1.Recepción de los particulares, toda la documentación que obliguen las disposiciones fiscales y aduaneras que no deba presentarse ante otras unidades administrativas del SAT.

  1. Recibir, tramitar y resolver las solicitudes de información materia de su competencia que realicen autoridades.
  1. Solicitar a la Administración General de Recaudación la publicación en la página de Internet del SAT, de los datos contribuyentes incumplidos.
  1. Proponer estrategias para fomentar el uso de los medios electrónicos de pago, comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) y otros programas auxiliares a la fiscalización.
  1. Desarrollar, instrumentar y normar la operación de los CFDI y la firma electrónica avanzada, así como de los documentos electrónicos en los servicios a los contribuyentes.
  1. Proponer, desarrollar, normar e instrumentar el uso y mejora de medios electrónicos en los servicios dirigidos a los contribuyentes.
  1. Resolver las solicitudes de autorización para actuar como proveedor de certificación en los procesos previstos en las disposiciones fiscales que tiene a su cargo el SAT, así como, según corresponda, amonestar, revocar, dejar sin efectos, no renovar o dar a conocer la pérdida de la vigencia de dicha autorización.
  1. Ordenar y practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información (AGCTI)

Titular: Juan Manuel Galarza y Mercado

Objetivo: Proveer y administrar los servicios en materia de comunicaciones y tecnologías de la información que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y de las responsabilidades del Servicio de Administración Tributaria, para potenciar la recaudación.

Para más información, consulta el portal de Internet del SAT www.sat.gob.mx, donde diariamente en su columna de Novedades puedes enterarte de las gestiones de este organismo gubernamental.

Fuentes:

Manual de Organización General del Servicio de Administración Tributaria

Publicado en DOF el 05 de enero de 2016

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5404927&fecha=24/08/2015

Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria

Publicado en DOF el 24 de agosto de 2015

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5404927&fecha=24/08/2015

Portal del Servicio de Administración Tributaria

www.sat.gob.mx

 

La entrada ¡Familiarízate con el SAT! aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>