historia Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 07 Aug 2019 14:24:45 +0000 es hourly 1 ¿Cómo se inventó la oficina? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/como-se-invento-la-oficina https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/como-se-invento-la-oficina#respond Wed, 07 Aug 2019 12:26:00 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1487 La oficina es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Es prácticamente el sitio en el que vivimos. Nuestros colegas y jefes nos ven más que nuestras familias.

La entrada ¿Cómo se inventó la oficina? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Millones trabajamos en una oficina, aquí pasamos la mayor parte del tiempo de nuestros días laborales, pero ¿cómo surgió esta idea?

En la Londres medieval, la vieja catedral de St. Paul solía empequeñecer todo a su alrededor. Ahora, la capital quedó eclipsada por los edificios de oficinas.

Grandes rascacielos dominan el horizonte.

Me imagino que a los arqueólogos del futuro no les será difícil deducir qué es lo que nos importa hoy. Los egipcios tenían sus pirámides; los romanos, sus acueductos; los victorianos, sus ferrocarriles. Lo que nosotros tenemos son gigantescas cajas de cristal y acero llenas de escritorios, pizarras y dispensadores de agua.

La oficina es el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. Es prácticamente el sitio en el que vivimos. Nuestros colegas y jefes nos ven más que nuestras familias.

Y la mayoría piensa que eso es malo. Como dice el refrán: “Nadie dijo nunca en su lecho de muerte ‘¡ojalá hubiera pasado más tiempo en la oficina!’”. Pero en realidad no es del todo cierto.

Al menos un hombre -PT Barnum, quien nos dio el circo- estaba deseando volver a su oficina al exhalar su último aliento. “¿Cómo nos fue hoy en Madison Square Gardens?”, preguntó antes de morir.

Para el resto de nosotros, el trabajo de oficina le da a nuestra vida una estructura, un propósito y, en caso de necesidad, un significado.

Un lugar sin historia

Durante los últimos dos siglos, la oficina ha cambiado todo.

Abultó la clase media. Transformó a muchas mujeres, que saltaron de la cocina a la sala de juntas, haciendo una pausa frente a la máquina de escribir en el camino. Elevó los estándares en la educación y ha sido la causa de muchos avances tecnológicos.

Sin embargo, la oficina en sí parece no tener historia.

La gente se la pasa diciendo que hoy en día el trabajo se ha tomado sus vidas, dejándolos estresados y buenos para nada más. Pero es imposible evaluar qué tan mal están las cosas ahora sin tener una idea de cómo eran antes.

La entrada ¿Cómo se inventó la oficina? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/como-se-invento-la-oficina/feed 0
¡Feliz día del contador! https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/contabilidad-electronica/feliz-dia-del-contador Wed, 25 May 2016 15:14:24 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4217 ¿Sabías que cada 25 de mayo se celebra el Día del Contador en México? Esta fecha va cambiando en cada país, pero en el nuestro se festeja en este día por un hecho muy especial.

La entrada ¡Feliz día del contador! aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Sabías que cada 25 de mayo se celebra el Día del Contador en México? Esta fecha va cambiando en cada país, pero en el nuestro se festeja en este día por un hecho muy especial.

El 25 de mayo de 1907, Fernando Diez Barroso presentó su examen profesional para ser Contador Público, pero ¿porqué es tan importante? Porque fue el primer contador de México, siendo éste el día en que la profesión empezó en el país.

Fue hasta diciembre de 1925 cuando la Secretaría de Educación Pública revalidó el grado que obtuvo Fernando, otorgándole el primer título de Contador Público.

Así que esta fecha es para conmemorar a este gran personaje, que no sólo es importante por ser el primero en obtener el grado en el país. Don Fernando fue el fundador y primer presidente del Instituto de Contadores, actualmente Instituto Mexicano de Contadores Públicos. También, a lo largo de su vida estuvo estudiando, investigando y proyectando la profesión en el país.

Así que en este día felicita a tus conocidos contadores, quienes nos ayudan a llevar nuestras finanzas correctamente y recuerda a don Fernando, quien empezó la historia de los contadores en nuestro país.

Fuente: Universidad Autónoma de Nayarit

La entrada ¡Feliz día del contador! aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Vida de Salvador Dalí https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/vida-de-salvador-dali Wed, 11 May 2016 14:44:25 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4086 Un día como hoy, pero de 1904 nació Salvador Dalí, reconocido artista Español. Para conmemorar su cumpleaños, te contaremos un poco más de su vida.

La entrada Vida de Salvador Dalí aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Un día como hoy, pero de 1904 nació Salvador Dalí, reconocido artista Español. Para conmemorar su cumpleaños, te contaremos un poco más de su vida.

Dalí nació en Figueres, Girona, en una familia acaudalada, ya que su padre era notario. Llegó nueve meses después de que su hermano mayor, quien llevaba el mismo nombre que él, hubiera muerto. Por esta razón, sus padres siempre lo consintieron, hasta el punto de hacerlo un niño caprichoso, mimado y consentido.

Dalí, durante una larga convalecencia, estuvo en el Molí de la Torre, perteneciente a la familia Pichot. Ahí, descubrió la pintura y realizó sus primeros trabajos, aunque actualmente no queda rastro de ellos. Sin ninguna técnica, estas obras de arte sorprendían, lo que hizo que los Pichot le aconsejaran aprender pintura. Su primer autorretrato fue hecho a los 10 años y se llamó El niño enfermo.

En 1921, cuando Dalí tenía 16 años, su madre murió de cáncer de mama, por lo cual Dalí estuvo muy afectado. Pero siguió su carrera artística, ya que ese mismo año fue aceptado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En 1923 fue expulsado temporalmente de la escuela por ser acusado de anarquista y pasó un periodo corto en la cárcel.

Para 1925, Dalí realizó su primer exposición individual en Barcelona, al siguiente año fue expulsado definitivamente de la escuela por su excentricidad.

Siguiendo su carrera artística, Dalí se fue a París, donde conoció a Picasso y se unió al grupo surrealista en el barrio parisino de Montparnasse; aunque es considerado uno de los surrealistas más famosos de toda la historia, fue expulsado de este grupo en 1934.

En 1929 conoció a Gala, una mujer 10 años mayor a él que en el momento estaba casada. En contra de los deseos de su familia, decide casarse con ella, aunque signifique que lo deshereden. Gala fue la amante, amiga, musa y modelo de Dalí, con ella se fue a vivir a Estados Unidos de 1940 a 1948, donde realizó sus últimas obras.

Gala murió en 1982, afectando terriblemente a Dalí, quien el 23 de enero de 1989 murió en el hospital de Figueres a los 84 años de edad.

Fuente: Busca Biografías

 

La entrada Vida de Salvador Dalí aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Conoce más acerca del Día del Niño https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/conoce-mas-acerca-del-dia-del-nino Fri, 29 Apr 2016 14:08:20 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3987 Regalos, fiesta, diversión, esas son algunas de las características que tiene el Día del Niño. En las escuelas, los maestros celebran todo el día a los niños; en las casas, son aún más festejos; si vas a algún evento o centro comercial, encontrarás más fiesta. Pero a veces olvidamos que hay otra razón por la cual se hace este día.

La entrada Conoce más acerca del Día del Niño aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Regalos, fiesta, diversión, esas son algunas de las características que tiene el Día del Niño. En las escuelas, los maestros celebran todo el día a los niños; en las casas, son aún más festejos; si vas a algún evento o centro comercial, encontrarás más fiesta. Pero a veces olvidamos que hay otra razón por la cual se hace este día.

El Día del Niño surgió en Suiza Ginebra, en la reunión que la Organización de las Naciones Unidas tuvo el 20 de noviembre de 1959, con lo cual buscaba reafirmar los derechos de los niños alrededor del mundo.

Esta fecha se hizo para buscar el bienestar de los niños alrededor del planeta, con actividades y campañas, se busca concientizar a la sociedad para que proteja a aquellos que no se pueden proteger solos.

También busca que los distintos derechos, como bienestar, alimentación y educación, entre otros, sean cumplidos. Aparte de que hace notar a aquellos niños que siguen viviendo en condiciones precarias.

Aunque éste es un día de carácter internacional, la celebración se hace en distintas fechas alrededor del mundo. En algunos países, se realiza el 20 de noviembre, por ser el día que se promulgó. Mientras, en otros países va variando la fecha:

  • Bolivia lo celebra el 12 de abril
  • Ecuador, el 1 de junio
  • Chile, el primer domingo de agosto
  • Argentina el segundo domingo de agosto
  • Perú, el tercer domingo de agosto
  • Brasil, el 12 de octubre
  • Colombia, el 3 de abril
  • Paraguay, el 31 de mayo
  • Uruguay, el 9 de agosto
  • Venezuela, el tercer domingo de junio

Nosotros, los mexicanos, lo celebramos el 30 de abril. Éstos sólo son algunos ejemplos, pero dependiendo del país, la fecha en la cual se celebra.

Así que este Día del Niño, aprovecha para festejar a los pequeños que te hacen sonreír, pero también para crear conciencia sobre la importancia de su cuidado.

Fuente: Peques.com

La entrada Conoce más acerca del Día del Niño aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Vincent Van Gogh y el día del trastorno bipolar https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/vincent-van-gogh-y-el-dia-del-trastorno-bipolar Wed, 30 Mar 2016 16:28:19 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3718 Estos dos temas, Van Gogh y el trastorno bipolar, pueden parecer que no tienen mucho en común, pero en realidad tienen mucho que ver, ya que hoy en día se cree que el pintor tenía esta enfermedad.

La entrada Vincent Van Gogh y el día del trastorno bipolar aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Foto: Olga Popova / Shutterstock.com

Estos dos temas, Van Gogh y el trastorno bipolar, pueden parecer que no tienen mucho en común, pero en realidad tienen mucho que ver, ya que hoy en día se cree que el pintor tenía esta enfermedad.

Durante su vida, este famoso holandés tuvo varios problemas mentales, a tal punto que llegó a arrancarse una de las orejas. La enfermedad de Van Gogh se caracterizaba por bajas y altas emocionales increíblemente marcadas durante su vida.

Aunque en esa época no se tenía un nombre para lo que sufría Vincent, ni una manera clínica y comprobada de tratarlo. Pero después de la muerta del holandés, se pudo llegar al diagnóstico del trastorno bipolar.

Es por eso que diversas organizaciones que tratan esta enfermedad, promueven el 30 de marzo, aniversario del nacimiento de Vincent Van Gogh, como el Día Mundial del Trastorno Bipolar.

La primera edición de este día fue en el 2015 y su objetivo es generar conciencia de este trastorno, así como eliminar el estigma social asociado a éste.

El trastorno bipolar está catalogado como una enfermedad mental grave que es episódica, crónica y recurrente. Los mecanismos que regulan el estado de ánimo tienen un mal funcionamiento, por lo cual la persona puede llegar a sufrir episodios maniacos, depresivos o mixtos.

Así que ya sabes, en el aniversario del nacimiento del pintor holandés, hagamos conciencia de una enfermedad que afecta mentalmente a la gente, también quitémonos los estigmas que tenemos y conozcamos más sobre el tema.

Fuente: Expansión, mujerhoy.com

La entrada Vincent Van Gogh y el día del trastorno bipolar aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El inicio de la Cofepris https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/el-inicio-de-la-cofepris Fri, 18 Mar 2016 15:02:54 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3647 La Cofepris fue fundada en el 2001, más específicamente, el cinco de julio se anunció su creación en el Diario Oficial de la Federación.

La entrada El inicio de la Cofepris aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La Cofepris fue fundada en el 2001, más específicamente, el cinco de julio se anunció su creación en el Diario Oficial de la Federación.

Se pensó como un órgano desconcentrado y administrativo de la Secretaría de Salud.Quien sería el responsable del ejercicio de las atribuciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en los términos de la Ley General de Salud.

La Cofepris se integró por distintas unidades que anteriormente estaban adscritas a la ahora extinta Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario:

Direcciones Generales de Medicamentos y Tecnologías para la Salud

Control Sanitario de Productos y Servicios

Salud Ambiental

El Laboratorio Nacional de Salud Pública

La Dirección de Control Sanitario de la Publicidad

Al principio, la Cofepris operaba de la misma manera que la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario, por lo cual los resultados eran bastante modestos, pero para que hubiera mejores resultados, se hicieron modificaciones en la Ley General de Salud el 30 de junio del 2003.

En un inicio, se estableció que la política de protección contra riesgos sanitarios iba a ser competencia sólo del Gobierno Federal, pero en la práctica se consideró necesario que se distribuyeran algunas acciones a los gobiernos de los estados, dependiendo de la capacidad y recursos con lo que éstos contaran.

A lo largo de los años, la Cofepris ha hecho distintas modificaciones a la ley para buscar el mejor resultado posible, tanto para las empresas como para el público en general.

Coordinándose con distintos órganos, se busca garantizar el derecho a la protección de la salud en el territorio nacional, ya que se comparten entre las 32 entidades federativas y la Secretaría de Salud, los esfuerzos, los compromisos y las responsabilidades a través de la Cofepris.

Fuente: www.cofepris.gob.mx

 

La entrada El inicio de la Cofepris aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Conoce más sobre el Día de San Patricio https://www.vivetuempresa.com/actualidad/el-mundo/conoce-mas-sobre-el-dia-de-san-patricio Thu, 17 Mar 2016 15:16:59 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3641 Hoy se festeja el Día de San Patricio, éste fue un santo Irlandés, pero su día es celebrado en varias partes del mundo de distintas formas, pero ¿sabes quién es este santo? ¿qué hizo? O ¿porqué se celebra su día? Aquí te explicamos más de este festejo.

La entrada Conoce más sobre el Día de San Patricio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Hoy se festeja el Día de San Patricio, éste fue un santo Irlandés, pero su día es celebrado en varias partes del mundo de distintas formas, pero ¿sabes quién es este santo? ¿qué hizo? O ¿porqué se celebra su día? Aquí te explicamos más de este festejo.

San Patricio nació en el año 287en Kilpatrick, a los 16 años fue hecho prisionero por piratas irlandeses y vendido como esclavo. Durante su cautiverio, que duró seis años, aprendió a hablar celta, pero consiguió escapar y fue a Francia para dedicarse a la vida monástica.

Cuando tenía 46 años decidió regresar a Irlanda para evangelizar a la gente, hizo esta actividad durante tres décadas, hasta que el 17 de marzo del 461 murió. Se conmemora a este santo en el día de su deceso.

Para que la gente entendiera a la Santa Trinidad, Patricio usaba un trébol de tres hojas, es por ello que se le relaciona con esta planta. En cuanto al color verde, es porque Irlanda es conocida como la “Isla Esmeralda”.

Este día siempre ha sido muy celebrado en Irlanda, pero para los valores históricos y culturales del país, así como para atraer a los irlandeses que viven en otros países, en 1996 se decidió hacer el primer gran desfile de este día en Dublín.

Al haber descendientes de los irlandés en diversos países, la celebración de San Patricio se ha hecho mundial, en Estados Unidos hay muchas personas con orígenes irlandeses y es por ello que tiene esa fuerza en el país.

Por tercer año consecutivo, el Día de San Patricio también se celebrará en México, una de las maneras de hacerlo es iluminando los monumentos de color verde. Pero será el primer año que San Patricio tenga un desfile en nuestro país, aparte el fin de semana habrá diversos eventos culturales de música celta y actos musicales.

Así que ahora que sabes quien fue San Patricio y porque se celebra este día, sal a las calles vestido de verde y únete al festejo.

Fuente: Muy historia, Los 40 viajes y El Universal

La entrada Conoce más sobre el Día de San Patricio aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Expropiación Petrolera https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/expropiacion-petrolera Wed, 16 Mar 2016 23:21:21 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3636 ¿Sabías que el 18 de marzo se conmemora la Expropiación Petrolera en México? Aquí te platicamos más de este día tan importante para el país.

La entrada Expropiación Petrolera aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Sabías que el 18 de marzo se conmemora la Expropiación Petrolera en México? Aquí te platicamos más de este día tan importante para el país.

Fue en la noche del 18 de marzo de 1938 cuando el General Lázaro Cárdenas dio el mensaje a medios de comunicación donde informaba que se había hecho la Expropiación Petrolera en el país.

Antes de este momento, en México había en total 17 compañías extranjeras que tenían permiso para extraer el petróleo del país, pero se decidió que lo mejor era nacionalizar las empresas petroleras, para que esta forma el manejo de el oro negro estuviera en manos del gobierno.

Se llegó a esta decisión por varios factores, entre ellos que se hizo el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros en 1935. En julio de 1936, el Sindicato entró a huelga para que se cumpliera un contrato por parte de todas las empresas petroleras, el presidente Cárdenas tuvo que intervenir, la huelga se pospuso seis meses, pero se retomó. Ninguna persona pudo comprar gasolina en 12 días.

Después de que el presidente volviera a intervenir, las petroleras dijeron que no tenían dinero para cumplir con las demandas de los trabajadores, por lo cual se empezó a investigar a las empresas, donde se llegó a la conclusión de que tenían rendimientos superiores a los de Estados Unidos, las compañías se enojaron por esto, se negaron a pagar e hicieron un paro de 24 horas.

El problema siguió y llegó a la Junta Federal de Arbitraje y Conciliación, quien falló a favor de los empleados y exigió el pago. Las empresas buscaron ampararse con la Suprema Corte de Justicia, pero también tuvieron una respuesta negativa. Ante todos estos problemas, el presidente Cárdenas hace la Expropiación Petrolera.

La decisión se tomó a las ocho de la noche y la población se enteró a las 10:00 PM del mismo día. Aunque esto sorprendió a la población, ésta mostró su apoyo por medio de dos marchas: la primera el 23 de marzo en donde asistieron casi 100 mil personas y una segunda que se realizó en el Palacio de Bellas Artes.

El 7 de junio de 1938 se tomó la decisión de hacer Petróleos Mexicanos, única compañía con permiso de explotar y administrar los yacimientos de petróleo que se encontraban en territorio mexicano. Al principio hubo problemas con los trabajadores, pero en 1942 se firmó el primer Contrato Colectivo de Trabajo que regulaban las condiciones laborales y administrativas.

Fuente: Industria Petrolera

La entrada Expropiación Petrolera aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Quién fue Caroline Herschel? https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cultura/quien-fue-caroline-herschel Wed, 16 Mar 2016 16:38:04 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3624 Hoy es el aniversario del nacimiento de Caroline Herschel, pero ¿sabes quién es ella? O ¿qué hizo?

La entrada ¿Quién fue Caroline Herschel? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Hoy es el aniversario del nacimiento de Caroline Herschel, pero ¿sabes quién es ella? O ¿qué hizo?

Caroline Herschel nació el 16 de marzo de 1750, en una familia numerosa, su padre era músico militar y le enseñó a todos los varones de la familia este arte, mientras a ella la educó su mamá para ser ama de casa.

Pero por las diversas enfermedades que tuvo en su infancia, Caroline no pudo casarse, ya que se le deformó la cara y se detuvo su crecimiento. Desde ese momento se empezó a dedicar a su casa, aprendiendo música a escondidas.

En cuanto tuvo oportunidad, se fue a Inglaterra con uno de sus hermano, William. Él se convirtió en un gran músico y ella siguió sus pasos siendo una afamada cantante de soprano, pero sólo lo lograba cuando su hermano la dirigía.

Cuando William dejó su carrera de músico y se dedicó a la astronomía, ella hizo lo mismo. Él se convirtió en el astrónomo del rey Jorge III de Inglaterra, ella en su asesora, con sueldo pagado por el rey.

Caroline tuvo distintos logros como astrónoma, entre ellos está el descubrimiento de ocho cometas nebulosas, galaxias y varios astros; se le reconoció en la Royal Astromical Society, cuando las mujeres estaban vetadas; fue nombrada miembro honorario de la Academia real de Irlanda y tuvo la Medalla de Oro de la Ciencia, otorgada por el Rey de Prusia y siendo la primera mujer en recibirla.

Caroline murió a los 97 años en Alemania. Desde ese momento se le han hecho varios honores en la comunidad científica, llegando al punto que un cráter de la luna tiene su nombre.

Fuente: ABC Ciencia

La entrada ¿Quién fue Caroline Herschel? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Santiago González emprendedor en la planeación de viajes https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/emprendedor/santiago-gonzalez-emprendedor-en-la-planeacion-de-viajes Fri, 11 Mar 2016 19:26:52 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3570 Santiago González decidió ser su propio jefe, ahora tiene su agencia de viajes, conoce su historia.

La entrada Santiago González emprendedor en la planeación de viajes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Santiago González decidió ser su propio jefe, ahora tiene su agencia de viajes, conoce su historia.

 

La entrada Santiago González emprendedor en la planeación de viajes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>