Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 02 Aug 2016 14:25:43 +0000 es hourly 1 Ruta para ahorrar energía eléctrica https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/ruta-para-ahorrar-energia-electrica https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/ruta-para-ahorrar-energia-electrica#respond Mon, 13 Feb 2012 19:09:40 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=373 Cuando las velas eran la luz de la noche, los apagones, como tales, no existían. Las maquinas se debían a fuerzas motrices ajenas a la energía eléctrica. Por la calles se caminaba al abrigo luminoso de los serenos, y en las factorías, de plano, se trabajaba con la luz del día.

La entrada Ruta para ahorrar energía eléctrica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cuando las velas eran la luz de la noche, los apagones, como tales, no existían. Las máquinas se debían a fuerzas motrices ajenas a la energía eléctrica. Por la calles se caminaba al abrigo luminoso de los serenos, y en las factorías, de plano, se trabajaba con la luz del día. Las máquinas se movían con la fuerza del vapor, provista  por trozos gordos de leña silvestre, calcinados para avivar la ebullición en las calderas.

Pero el tiempo pasa… y pasó. Todo aquello es recuerdo en la historia de la industrialización. El uso de los recursos provistos por la naturaleza (hoy conocidos como combustibles fósiles) se convirtió en abuso. No se midieron, o no se quisieron medir, las consecuencias que eso traería a la vida del planeta. Tampoco se concibió que eso pudiera amenazar la existencia de la humanidad.

Hoy el reto es revertir el proceso que se ha desencadenado en los últimos 200 años; ésta es la preocupación global. Pero las iniciativas para enfrentarla están a la orden del día: foros, congreso y cumbres mundiales se realizan con el propósito de resolver el problema que generó el hombre en su afán de lograr el desarrollo de la civilización mediante la industrialización de su economía.

En el caso de México, bien valdría comentar las dos décadas de historia de una empresa que nació con el compromiso de promover y fomentar, con acciones prácticas y concretas, una conciencia que contribuya al propósito de abatir los efectos nocivos del desarrollo industrial.

En esa ruta inició su camino el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), empresa privada sin fines de lucro, cuya misión es promover y fomentar una cultura del ahorro y uso eficiente de la electricidad.

¿Y qué hace el FIDE? Primero, no busca lucrar con el ahorro de energía eléctrica. Su interés fundamental es que el trabajo que realiza se traduzca en un beneficio para los usuarios domésticos, industriales, empresariales, comerciales y de servicios, que al disminuir sus consumos de electricidad serán más competitivos en el mercado y ayudarán a revertir el proceso del calentamiento global, que trae de cabeza al planeta.

Además, brinda atención de calidad a toda aquella persona o empresa que se acerca al Fideicomiso y les ofrece soluciones prácticas, acordes con sus necesidades. Y si no cuentan con el capital suficiente para invertir, le otorga financiamiento a tasas preferenciales.

Es confiable porque cuenta con 21 años de experiencia y es líder del mercado en su ramo: el ahorro de energía eléctrica. Los proyectos que desarrolla el FIDE, para las empresas, hacen posible una disminución en el consumo eléctrico de hasta 60%.

¿Cómo lo hace? Los especialistas del Fideicomiso estudian caso por caso de manera minuciosa. Detectan y focalizan los equipos, luminarias y redes eléctricas susceptibles de ser sustituidas por tecnología que optimice el consumo de energía, de tal manera que disminuya al mínimo posible.

Asimismo, cuenta con un catálogo de servicios que se ajusta a las necesidades de cada usuario y tiene oficinas en las principales ciudades del país, de tal manera que está muy cerca de todos los usuarios de la electricidad.

Es decir, el FIDE es una institución que opera programas federales y cuenta con proyectos orientados a favorecer a la sociedad en su conjunto, tanto a los sectores domésticos, como a las empresas, comercios y prestadores de servicio; y tiene fondos suficientes para otorgar financiamiento a quienes así lo requieran y sean sujetos de adquirirlos.

Bookmark and Share

La entrada Ruta para ahorrar energía eléctrica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/ruta-para-ahorrar-energia-electrica/feed 0
Ahorro de energía en Pymes, ¿cómo lograrlo? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/ahorro-de-energia-en-pymes-como-lograrlo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/ahorro-de-energia-en-pymes-como-lograrlo#respond Tue, 29 Nov 2011 14:49:15 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=244 Hace apenas un par de décadas hablar del ahorro de energía eléctrica en los sectores de servicios, productivo y comercio parecía más un mito que una realidad, pues era difícil darse cuenta de la necesidad de modificar los hábitos de consumo de este importante recurso.

La entrada Ahorro de energía en Pymes, ¿cómo lograrlo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Hace apenas un par de décadas hablar del ahorro de energía eléctrica en los sectores de servicios, productivo y comercio parecía más un mito que una realidad, pues era difícil darse cuenta de la necesidad de modificar los hábitos de consumo de este importante recurso.

Pensar en la eficiencia energética era complicado, porque para llevarla a cabo había que modernizar equipos y redes eléctricas. Y, aunque ya existía tecnología para ello, esto resultaba más costoso que pagar el recibo de luz a los montos que llegaba, por altos que éstos fueran.

Hoy día, las empresas que no modernicen sus equipos y redes eléctricas y cambien sus hábitos de consumo energético, están condenadas a sucumbir. Sobre todo porque las tecnologías que permiten un uso eficiente de electricidad están lo suficientemente desarrolladas como para mantener una oferta cada vez más abundante y accesible en el mercado.

A ello se suma que, en México, las políticas públicas en esta materia allanan el camino para que las empresas de todas las ramas productivas y, sobre todo, las medianas, pequeñas y micro, tengan fácil acceso a esas tecnologías verdes.

De reciente creación, destaca el  Programa de Ahorro y Eficiencia Energética Empresarial (PAEEEM), estructurado por el Gobierno federal, que forma parte de los instrumentos que incorpora el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) en su nueva etapa orientada a impulsar el desarrollo sustentable del país.

Está dirigido a los más de 3 millones 830 mil usuarios del servicio eléctrico que están en tarifas comercial e industrial, a los que, en una primera etapa, se les otorgarán financiamientos hasta por 200 mil pesos para la sustitución de equipos eléctricos obsoletos, por otros de alta eficiencia en el consumo.

Con el Programa, operado por el FIDE, que arranca con más de 200 millones de pesos, se espera una disminución de consumo de 0.19 kilowatts por cada peso que se invierta. Esto, definitivamente, se verá reflejado en los recibos de luz de los empresarios que se integren al PAEEEM, que obtendrán ahorros en porcentajes proporcionales a esa meta.

Además de dicho beneficio para los usuarios, también los tendrá el medio ambiente, ya que se calcula que con estas acciones se podrán evitar las emisiones de más de 22 mil toneladas de CO2e al año.

Estos son los objetivos del Programa:

  • Financiar a las empresas para la modernización de sus equipos eléctricos, con la finalidad de propiciar el ahorro y uso eficiente de energía eléctrica.
  • Acceso a crédito preferencial con tasas blandas (14% + IVA estimado).
  • Facilitar la sustitución de equipos eléctricos obsoletos por unos de alta eficiencia.
  • Aumentar la rentabilidad y competitividad de las empresas, mediante la reducción de sus costos de operación al utilizar tecnologías ahorradoras de electricidad.
  • Desarrollo de una metodología de medición de ahorros de energía eléctrica, enfocada al sector productivo (tarifas no domésticas).
  • Contribuir al combate del cambio climático a través de la reducción de emisiones de CO2e.

Requisitos para acceder al PAEEEM:

  • Estar constituido en la SHCP bajo el régimen de Pequeño Contribuyente, o Persona Física con Actividad Empresarial, o Persona Moral.
  • Tener al menos un año en operación.
  • Contar con un buen historial de crédito.
  • Tener un contrato de suministro eléctrico a nombre de la empresa.
  • Estar al corriente en sus pagos de consumo de electricidad.
  • Tener capacidad de pago.
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.

Bookmark and Share

La entrada Ahorro de energía en Pymes, ¿cómo lograrlo? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/ahorro-de-energia-en-pymes-como-lograrlo/feed 0
El A, B, C del ahorro y uso eficiente de la electricidad https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/b-c-del-ahorro-uso-eficiente-la-electricidad Fri, 22 Jul 2011 17:44:33 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4656 Como parte esencial de su creación, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) se ha dado a la tarea de promover el uso eficiente de energía eléctrica a través de programas y proyectos que permitan la vinculación entre la innovación tecnológica y la demanda, para lograr un mercado natural para las tecnologías eficientes.

La entrada El A, B, C del ahorro y uso eficiente de la electricidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Como parte esencial de su creación, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) se ha dado a la tarea de promover el uso eficiente de energía eléctrica a través de programas y proyectos que permitan la vinculación entre la innovación tecnológica y la demanda, para lograr un mercado natural para las tecnologías eficientes.

La estrategia busca eliminar las barreras que impiden la vinculación de estos dos aspectos, a fin de crear un mercado de equipos, servicios y financiamiento para el ahorro de energía eléctrica.

Los Proyectos y Programas de ahorro de energía eléctrica son técnicamente factibles y económicamente rentables, así lo ha demostrado la experiencia de 20 años de trabajo del FIDE. Una muestra clara de esto es que califican en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

Invertir en el ahorro de energía contribuye a la disminución en la emisión de contaminantes; asimismo, los proyectos y programas de ahorro de energía eléctrica garantizan un suministro suficiente, seguro y oportuno de electricidad, además de que permiten desarrollar un mercado de consultoría, equipos y tecnologías de alta eficiencia, contribuyendo al crecimiento en generación de empleos.

Para la promoción del ahorro energético y el fomento de la cultura del uso eficiente de la energía eléctrica, el FIDE atiende cuatro sectores estratégicos: industrial, comercial, municipal, así como a la pequeña y mediana empresa. Todo esto contribuye a la conservación de los recursos naturales no renovables y al desarrollo sostenible de la nación.

¿Cómo lo hace?

En primer lugar, presta apoyo a proyectos específicos para la reducción de consumos innecesarios de energía eléctrica en instalaciones del sector productivo y servicios municipales, a través de asesorías técnicas, financiamientos para la aplicación de medidas correctivas y nuevas tecnologías ahorradoras.

Sello FIDE

Otro elemento fundamental para asegurar la persistencia de los avances obtenidos a nivel nacional es la certificación, mediante el Sello FIDE, de aquellos equipos, materiales y tecnologías que garantizan un alto grado de eficiencia en el consumo de electricidad, por lo que pueden etiquetarse como ahorradores, con tecnología de punta.

El Sello FIDE es un programa voluntario de identificación de equipo eléctrico de alta eficiencia y constituye la principal opción para quienes emplean equipo eléctrico y buscan, no sólo el ahorro del fluido, sino también, beneficios económicos para sus bolsillos y sus empresas.

En una acción con similares objetivos, el FIDE, con la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, acredita a las firmas consultoras mexicanas especializadas en la ejecución de proyectos de ahorro de energía eléctrica que cuentan con un historial demostrado de capacidad, eficacia, rectitud, seriedad, conocimientos y experiencia práctica.

Los beneficios para las empresas que solicitan el Sello FIDE para sus productos son:

  • El FIDE realiza una campaña nacional de difusión para dar a conocer el Sello y sus beneficios motivando al usuario a adquirir y usar productos así identificados.
  • El Sello FIDE podrá ser utilizado por la empresa con fines de mercadotecnia y publicidad de sus productos, marcas y empresas.
  • La empresa que tenga productos identificados con el Sello FIDE podrá participar en los programas y proyectos que el propio Fideicomiso realiza para promocionar el uso de los productos eficientes en el ahorro de energía eléctrica.
  • Ser reconocidos  por  un organismo de tercera parte, como lo es el FIDE, obteniendo como valor agregado un  mayor  prestigio, que le permite un incremento de sus ventas.
  • Al adquirir y utilizar los productos identificados con la etiqueta Sello FIDE, los usuarios podrán reducir el pago por consumo de energía eléctrica, mejorando así su economía.

Además podrán recibir financiamientos para comprar productos eficientes identificados con el Sello FIDE. Aunado a esto mejorará la operación de sus instalaciones empleando productos que, además de ahorradores, son seguros y confiables.

Para la aplicación del proceso, la empresa debe considerar el tipo de certificación que requiere y cómo tiene agrupados o clasificados sus productos.

Tipos de Certificación

  • Otorgamiento. Certificación con el Sello FIDE por primera vez.
  • Revalidación. Certificación con el Sello FIDE a los mismos modelos de productos que se les dio el otorgamiento, siempre y cuando no varíen sus características energéticas; solicitada dos meses antes de la fecha de terminación de la licencia.
  • Ampliación. Certificación con el Sello FIDE a nuevos modelos de productos de las mismas características energéticas de las familias de los productos ya certificados y dentro del periodo de vigencia de la licencia del Sello FIDE.

Asimismo, el FIDE participa con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (CONUEE) en el desarrollo de normas energéticas y respalda a instituciones mexicanas de investigación en el desarrollo de equipo para la producción de energía eléctrica limpia. Además, participa con la Red Nacional de Hidrógeno, A.C. para desarrollar un diseño mexicano de celda de combustible y en financiamiento de proyectos de plantas generadoras micro hidráulicas.

La entrada El A, B, C del ahorro y uso eficiente de la electricidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
FIDE verde: sustentabilidad y ahorro https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/fide-verde-sustentabilidad-ahorro Fri, 22 Jul 2011 17:34:23 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4649 Como parte esencial de su creación, hace un par de décadas, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) diseñó estrategias prácticas para que el consumo de electricidad se hiciera de forma racional, a fin de cumplir con la exigencia de disminuir la generación de energía eléctrica, toda vez que para ese entonces ya era evidente la drástica reducción de las reservas de combustibles fósiles a nivel mundial, así como el alto grado de contaminación del planeta por Gases de Efecto Invernadero (GEI).

La entrada FIDE verde: sustentabilidad y ahorro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Como parte esencial de su creación, hace un par de décadas, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) diseñó estrategias prácticas para que el consumo de electricidad se hiciera de forma racional, a fin de cumplir con la exigencia de disminuir la generación de energía eléctrica, toda vez que para ese entonces ya era evidente la drástica reducción de las reservas de combustibles fósiles a nivel mundial, así como el alto grado de contaminación del planeta por Gases de Efecto Invernadero (GEI).

El FIDE ha impulsado programas y proyectos orientados a cumplir con ese objetivo, y lo ha logrado generando ahorros con la aplicación de tecnologías limpias, cuyos procesos se distinguen por ser sustentables; libres de emisiones de GEI.

Los resultados de ese trabajo, durante 20 años, están a la vista. En ese tiempo se han ahorrado más de 18,000 GWh. ¿Qué quiere decir esto?, que se dejaron de consumir 32.2 millones de barriles de petróleo para la generación de electricidad. Pero eso no es todo, al dejar de quemar el hidrocarburo, se evitó la emisión de más de 12 millones de toneladas de CO2.

En el FIDE se le ha dado seguimiento a los cambios climáticos registrados en estas últimas dos décadas al creciente consumo de energía, no sólo del país, sino del mundo; así como las consecuencias que esto conlleva, tanto en la explotación de los hidrocarburos como en la, cada vez más preocupante, contaminación de la Tierra.

Entendemos que esas situaciones exigen una mayor participación de la sociedad en su conjunto, para fomentar una cultura que coadyuve en detener y revertir el proceso destructivo de nuestro gran hogar, que es el planeta.

Y es en este frente, precisamente, en el que el Fideicomiso trabaja ahora con mayor tenacidad, sin perder en absoluto el principio rector que le dio origen, que es el ahorro de energía eléctrica. Más bien, se hace lo necesario para trascenderlo. Queremos un FIDE Verde, que actúe en consecuencia con la práctica cotidiana.

Para lograrlo, promovemos el ahorro energético y el fomento de la cultura del uso sustentable de la electricidad, a fin de contrarrestar las emisiones de GEI, y con ello detener el calentamiento global; atendemos cuatro sectores estratégicos: industrial, comercial, municipal y pequeña y mediana empresa. Todo esto en función de conservar los recursos naturales no renovables y contribuir al desarrollo sostenible de la nación.

“Nos abocamos a posicionar la práctica de la sustentabilidad en cada una de las acciones que realizamos como personas, en lo individual y en lo colectivo. De tal manera que se propicie la vinculación entre la innovación tecnológica y la demanda, para lograr un mercado natural de tecnologías verdes”.

Juan Manuel Carreras López, director general FIDE

La entrada FIDE verde: sustentabilidad y ahorro aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>