ferroviaria Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 02 Aug 2016 15:18:39 +0000 es hourly 1 Los retos de las agencias navieras mexicanas en el siglo XXI https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/los-retos-de-las-agencias-navieras-mexicanas-en-el-siglo-xxi https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/los-retos-de-las-agencias-navieras-mexicanas-en-el-siglo-xxi#comments Thu, 17 Jun 2010 04:41:55 +0000 http://www.autopistasmaritimasonline.com/?p=54 Para hablar sobre los retos del sector naviero del país habría que resaltar algunos puntos sobre nuestro comercio marítimo internacional. La participación del transporte marítimo en México en el rubro del valor de sus exportaciones es de alrededor del 23% y para sus importaciones el 21% del total de carga movilizada. Con relación al aumento del comercio marítimo, por mencionar algunos datos estadísticos, las escalas a nuestros puertos de los buques de Línea y Eventuales o Tramp han registrado un aumento constante de alrededor del 20% de 2004 a 2009, tanto de arribos de buques en navegación de altura como de cabotaje.

La entrada Los retos de las agencias navieras mexicanas en el siglo XXI aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Para hablar sobre los retos del sector naviero del país habría que resaltar algunos puntos sobre nuestro comercio marítimo internacional. La participación del transporte marítimo en México en el rubro del valor de sus exportaciones es de alrededor del 23% y para sus importaciones el 21% del total de carga movilizada.

Con relación al aumento del comercio marítimo, por mencionar algunos datos estadísticos, las escalas a nuestros puertos de los buques de Línea y Eventuales o Tramp han registrado un aumento constante de alrededor del 20% de 2004 a 2009, tanto de arribos de buques en navegación de altura como de cabotaje.

En cuanto al movimiento de carga por tales líneas navieras que escalan nuestros puertos, destaca el segmento de los contenedores que han venido de igual manera en aumento en los últimos cinco años, el cual ha sido de hasta el 20% del total de TEUS en sus dos tráficos, Altura y Cabotaje, aunque este último es casi nulo.

Acciones requeridas de participación colectiva en el sector marítimo-portuario mexicano

Accionar en una seguridad eficiente: Por el cada vez mayor número de robos de equipos o de partes en sus nodos logísticos que directamente impacta la eficiencia y competitividad de nuestros puertos y servicios logísticos del país.

Se requieren una mayor eficiencia y simplificación de procesos en otros medios complementarios de transporte y prestadores de servicios portuarios y aduaneros.

Múltiples reformas reglamentarias requeridas principalmente en el sector de infraestructura portuaria, ferroviaria y carretera, así como el laboral, fiscal, energético o petrolero, entre otros, encaminadas a actualizar las leyes y reglamentos acorde con la actualidad comercial internacional.

Se requieren unas tarifas portuarias o pagos de derechos por uso de infraestructura portuaria y de servicios marítimos más reales, ya que son factor determinante para mantener costos competitivos.

Mayor conciencia ecológica aplicada a la industria marítima portuaria. Deben de conducir sus operaciones con responsabilidad ecológica con medidas que efectivamente contribuyan a la reducción del impacto ambiental.

Entre los retos nacionales más importantes se encuentran:

Crear un mayor convencimiento a nivel nacional e internacional en los embarcadores y armadores de las ventajas competitivas de los puertos mexicanos.

Seguir trabajando para una mayor facilitación portuaria y mayor integración a la cadena logística de las cargas de exportación e importación.

Fomentar el uso de nuevas tecnologías para reducir costos y verificar de manera constante el recorrido de la mercancía y su despacho.

Establecer costos y tarifas más competitivas a nivel mundial de cada uno los actores que integran la cadena logística.

Mejorar la seguridad en los corredores logísticos terrestres.

Seguir mejorando el marco normativo y regulatorio del transporte intermodal.

Desarrollo del potencial y capital humano con base en una capacitación continua y fomento de condiciones laborales que favorezcan a los trabajadores del sector marítimo portuario.

AMANAC, Asociación Mexicana de Agentes Navieros, A.C.

Bookmark and Share

La entrada Los retos de las agencias navieras mexicanas en el siglo XXI aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/los-retos-de-las-agencias-navieras-mexicanas-en-el-siglo-xxi/feed 4