featured Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Thu, 03 May 2018 18:55:54 +0000 es hourly 1 Gana dinero con tus redes sociales https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/marketing/gana-dinero-con-tus-redes-sociales https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/marketing/gana-dinero-con-tus-redes-sociales#respond Thu, 03 May 2018 17:41:02 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1001 ¿Ustedes pagarían por ver contenidos de sus personalidades favoritas en las redes sociales a través de Pheed?

La entrada Gana dinero con tus redes sociales aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Crédito editorial:  / Shutterstock.com

¿Cuántos tuits al día publicas? ¿Cuántas actualizaciones con contenido original subes a Facebook durante un día?

Ahora podrás monetizar tus contenidos originales en redes sociales mediante Pheed, una página con poco más de dos meses de vida que es visitada, al día de hoy, por 350 mil personas.

Lo que hace Pheed es permitir a sus usuarios cobrar por sus actualizaciones, fotos y videos de dos maneras: tarifa mensual o “pago por evento”.

En la primera modalidad, el usuario podrá escoger el costo mensual por permitir la visualización de sus estados, mientras en el “pago por evento”, se cobraría por “descargar” cada actualización.

Artistas como David Guetta, Chris Brown, Miley Curys y Slash ya se encuentran inscritos en esta nueva red social.

 Caso hipotético
Actualmente, la actriz Miley Cyrus cuenta con 9 millones de seguidores en Twitter, si sus followers pagaran dos dólares por algún contenido de la también cantante, representaría una ganancia de 18 millones de dólares, de los cuales 50% serían para Pheed.

¿Ustedes pagarían por ver contenidos de sus personalidades favoritas en las redes sociales a través de Pheed?

La entrada Gana dinero con tus redes sociales aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/marketing/gana-dinero-con-tus-redes-sociales/feed 0
Los tabiques que construyen al director https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/los-tabiques-que-construyen-al-director https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/los-tabiques-que-construyen-al-director#respond Mon, 15 May 2017 23:16:19 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=300 Muchas veces el éxito es producto de la armonía entre diversos componentes, cada uno importante en sí y hasta indispensable, pero ninguno suficiente por sí sólo para asegurar el éxito.

La entrada Los tabiques que construyen al director aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Muchas veces el éxito es producto de la armonía entre diversos componentes, cada uno importante en sí y hasta indispensable, pero ninguno suficiente por sí sólo para asegurar el éxito.

¿Podemos hablar de elementos constitutivos de un director? ¿Cuáles serían esos “tabiques” que, juntos, estructuran y forman a un director? Hemos hablado en otras ocasiones de que “el todo” está compuesto por diversos elementos que, además de ser indispensables, deben armonizar entre ellos.

En el caso de un director ¿Cuáles son esos tabiques?

Podemos señalar tres:

  1. PENSAR. Aguda capacidad de diagnóstico que le permite analizar y sintetizar la situación, con objetividad (viendo las cosas como son, no como se desearía que fueran) y verse a uno mismo y a su organización con humildad.
  2. DESEAR. Inconformidad con el “status quo”. Deseo no sólo de ser mejor, también de, en esa línea, proponerse metas grandes, audaces, que lo “estiran” y le hacen desarrollar capacidades, adquirir habilidades y hacerse de recursos.
  3. HACER. Enorme energía para trabajar basada en la fortaleza que le ayude a atacar con fuerza en situaciones adversas, que le permite resistir embates que quebrarían a la mayoría. Esa energía le permitirá, ahora sí, ir modificando la realidad.

Todos estos tabiques no se aglutinan por sí solos. El “cemento” que los une requiere de características como:

  • Sentido ético al pensar, al desear y al hacer. El sentido ético no sólo se manifiesta en pensar hacer el bien, el “desear” hacer el bien aunado a la acción misma son factores determinantes. Recordemos que no se puede ser ético “en teoría”, ser ético es cuestión de práctica.
  • Sentido de responsabilidad social. Que tiene que ver con tratar con justicia a sus subordinados y a los “stake-holders”, esos famosos involucrados en la operación de una organización que “aparentemente” (como señala Carlos Llano) estén “fuera”.

Este sentido de responsabilidad social refiere también al enorme efecto que produce (para bien o para mal) la actuación de la empresa en la sociedad, enorme efecto que se produce por lo poderoso (cualitativa y cuantitativamente) de los recursos que tiene a su disposición el director. Y estamos hablando, por supuesto, de recursos materiales, pero también de ese raro recurso que es la capacidad de generar estrategias que transforman.

  • Sentido de “no dejar de hacer”. Aunque tiene mucho que ver con el sentido de responsabilidad, su importancia nos hace mencionarlo de manera independiente. El “no dejar de hacer” tiene que ver con los efectos de “no hacer nada”, con lo que podríamos llamar faltas de omisión. Al empresario, que sabe crear empresa, que genera riqueza, que aprovecha recursos escasos y los transforma creando valor, que es capaz de generar fuentes de empleo y satisfactores de la sociedad, la propia sociedad le pide que no lo deje de hacer, que no omita el uso de estas capacidades que, debemos reconocerlo, no todos los individuos las poseemos.
  • Sentido de negocio. Le permite crear valor en lo que emprende, que le orienta a la búsqueda del crecimiento económico, que le permite visualizar “procesos de negocio” donde le queda muy claro qué hacer y cómo hacerlo para crear riqueza.
  • Sentido “verde”. Implica el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente, así como el de los recursos que obtenemos de la naturaleza (y el no agotamiento de los mismos). Esto tiene que ver con sustentabilidad, trabajar sin consumir recursos no renovables, dejar, como decía Baden-Powell, el mundo mejor de lo que lo encontramos.

Finalmente, una construcción necesita tabiques pero también un “plano” que señale dónde va cada cosa e indica el “producto terminado” al que se quiere llegar. Planos que deben ser elaborados tomando en cuenta el entorno y las necesidades de quienes harán uso de la construcción. Lo mismo ocurre con la empresa, los tabiques son importantes, pero ellos solos no aseguran que la construcción sea adecuada.

 

 

La entrada Los tabiques que construyen al director aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/los-tabiques-que-construyen-al-director/feed 0
12 Lugares que debes conocer del D.F. https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cdmx/12-lugares-que-debes-conocer-del-d-f Tue, 01 Dec 2015 19:36:29 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2901 ¡México lindo y querido!, repleto de historia, arte y cultura. Sin duda alguna un país mágico y digno de visitar cada uno de sus estados. El Distrito Federal no se queda atrás en ningún aspecto, con cientos de museos y un sinfín de lugares por recorrer, estos son los 12 lugares que no debes dejar […]

La entrada 12 Lugares que debes conocer del D.F. aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¡México lindo y querido!, repleto de historia, arte y cultura. Sin duda alguna un país mágico y digno de visitar cada uno de sus estados. El Distrito Federal no se queda atrás en ningún aspecto, con cientos de museos y un sinfín de lugares por recorrer, estos son los 12 lugares que no debes dejar de visitar si llegas a ir o si incluso vives en la ciudad.

1. Pirámides de Teotihuacán

2. Ruinas del Templo Mayor

3. Zócalo

4. Palacio de Bellas Artes

5. Basílica de Guadalupe

6. Palacio Nacional

7. Museo Nacional de Antropología

8. Paseo de la Reforma

9. Plaza de las Tres Culturas

10. Castillo de Chapultepec

11. Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

12. Xochimilco

 

La entrada 12 Lugares que debes conocer del D.F. aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Tips para hacer tu currículum más atractivo https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/tips-para-hacer-tu-curriculum-mas-atractivo Fri, 27 Nov 2015 17:21:36 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2885 Hoy en día hay mucha competencia, por lo cual puede llegar a ser difícil encontrar trabajo. Mientras más nos destaquemos de los demás, más posibilidades tendremos de conseguir un puesto. La primera cosa que ven los empleadores es tu currículum, así que haz que sobresalga y te diferencie de los demás. Aquí te damos algunos […]

La entrada Tips para hacer tu currículum más atractivo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Hoy en día hay mucha competencia, por lo cual puede llegar a ser difícil encontrar trabajo. Mientras más nos destaquemos de los demás, más posibilidades tendremos de conseguir un puesto. La primera cosa que ven los empleadores es tu currículum, así que haz que sobresalga y te diferencie de los demás. Aquí te damos algunos consejos para lograrlo:

  1. Destaca tus éxitos y logros. A una empresa le interesa saber qué has hecho, para saber si eres capaz de seguir haciéndolo, por lo cual es muy importante que demuestres tus valores y te veas como una persona capaz, organizada y segura.
  2. Interésate en la empresa. Es importante para los empleadores ver que para ti la empresa es importante, por lo cual investiga sobre ésta. También demuestra a través de los proyectos que has hecho que te interesa ver por el futuro de la organización, haciendo que sus valores sean los mismos.
  3. No te centres en la cuestión económica. Es incorrecto poner en tu currículum cuánto dinero quieres ganar, ya que le quita profesionalidad y puede hacer que las empresas ya no se fijen en ti desde un inicio.
  4. Sé positivo. Pensar de manera positiva se ve reflejado en tu comportamiento, en este caso también se ve en el currículum, los empleadores quieren eso para su empresa.
  5. Destaca tu versatilidad. Tener muchas habilidades en esta época es una gran ventaja ya que te hace más competitivo y atractivo para los empleadores, pon todas tus habilidades en tu currículum, aunque no estén relacionadas con la línea de trabajo.
  6. Sé flexible. Es importante para este momento demostrar que eres flexible, se tiene que notar desde tu currículum, con disponibilidad de horarios, habilidades a desarrollar y demás.
  7. Diversifica tu currículum. Estamos en una época de mucha innovación, por lo cual es importante que tu currículum también esté presente en línea, así la gente te puede buscar por este medio y saber más de ti.
  8. Sé creativo. Utiliza nuevas ideas en tu currículum para hacer la presentación distinta y más llamativa que las demás.

Fuente: modelocurriculum.net

La entrada Tips para hacer tu currículum más atractivo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Senado reinicia debate de leyes energéticas https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/senado-reinicia-debate-de-leyes-energeticas https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/senado-reinicia-debate-de-leyes-energeticas#respond Fri, 18 Jul 2014 18:25:17 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2026 El pleno del Senado de la República reinició esta mañana la sesión inscrita en el periodo extraordinario donde se debate en lo particular el dictamen que expide la ley de hidrocarburos así como reforma otras leyes como la inversión extranjera.

La entrada Senado reinicia debate de leyes energéticas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: Notimex

El pleno del Senado de la República reinició esta mañana la sesión inscrita en el periodo extraordinario donde se debate en lo particular el dictamen que expide la ley de hidrocarburos así como reforma otras leyes como la inversión extranjera.

La vicepresidenta de la mesa directiva Ana Lilia Herrera reanudó la sesión pasadas las 11:00 horas y de inmediato inició la presentación y el debate de más de 500 reservas, la mayoría por parte de legisladores perredistas.

Asimismo la Secretaria de Gobernación respondió en un oficio sobre la petición de senadores del PRD para que puedan transmitirse cápsulas en cadena nacional sobre el debate energético que se lleva a cabo en este recinto.

Se refirió a la imposibilidad de realizar estas cadenas nacionales pero ofreció al Senado producir pautas por parte del canal del Congreso para que sean transmitidas por los concesionarios de Radio y Televisión a partir de las 21 horas. Deberán tener una duración de 20 a 30 segundos.

Al respecto el senador Alejandro Encinas pidió a la Mesa directiva del Senado se solicite al Canal del Congreso la inmediata producción de estos spots para dar máxima publicidad al debate energético que realiza el Senado.

La entrada Senado reinicia debate de leyes energéticas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/senado-reinicia-debate-de-leyes-energeticas/feed 0
Peña Nieto presentó la Reforma Energética https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/pena-nieto-presento-la-reforma-energetica https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/pena-nieto-presento-la-reforma-energetica#respond Tue, 13 Aug 2013 18:19:30 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1512 El presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer la propuesta de Reforma Energética, a continuación encontrará información de importancia sobre este tema.

La entrada Peña Nieto presentó la Reforma Energética aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Para saber más, ofrecemos toda la información sobre la Reforma Energética disponible en el portal de Presidencia.

Objetivos de la Reforma Energética 2013

PEMEX y CFE no se venden ni se privatizan

Objetivos de la Política de Hidrocarburos

Presentación de Reforma Energética (video)

 

La entrada Peña Nieto presentó la Reforma Energética aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/pena-nieto-presento-la-reforma-energetica/feed 0
Consejos prácticos para jóvenes que buscan establecerse en EE. UU. https://www.vivetuempresa.com/actualidad/consejos-practicos-para-jovenes-que-buscan-establecerse-en-ee-uu https://www.vivetuempresa.com/actualidad/consejos-practicos-para-jovenes-que-buscan-establecerse-en-ee-uu#respond Wed, 07 Aug 2013 15:28:37 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1468 Estar en un país ajeno al tuyo no significa una barrera, muchas veces funciona como una gran ventaja.

La entrada Consejos prácticos para jóvenes que buscan establecerse en EE. UU. aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: Juan Pablo Alcantar, Presidente de AEM Jóvenes San Antonio

Como joven que busca establecerse en Estados Unidos es importante saber ciertos pasos que hay que seguir:

  1. Definir qué es lo que buscas al llegar a Estados Unidos, sea un plan a corto o a largo plazo.
  2. Ubicar qué recursos son necesarios para establecerte en EE. UU. y cuáles están disponibles en ese lugar.
    Como joven es importante saber que se requiere de ti en el ambiente donde planeas desarrollarte; lo principal es saber el idioma, entender la cultura y saber las reglas y maneras de operar en cada lugar donde buscas posicionarte; saber dónde encontrar ese conocimiento y las herramientas necesarias es de vital importancia.
  3. Hacer más grande tu red de conexiones y relaciones buscando un grupo o grupos de personas, instituciones u organizaciones conocedoras de la cultura, las reglas, el lugar, etcétera, es la manera más fácil de adaptarte y establecerte en Estados Unidos.
  4. Busca crecer y obtener el mayor beneficio de cada oportunidad. Trabajar o abrir una empresa en EE. UU. puede ser más redituable que en tu país de origen y saber los pasos importantes sobre cómo hacerlo es la pieza clave que te puede llevar al éxito.
  5. Mantener una actitud proactiva ante las circunstancias. No autolimitarse sino, al contrario, ver cada reto como una oportunidad de aprender y ponerse a prueba uno mismo. El creer que porque eres extranjero en un país es una barrera, puede funcionar como una gran ventaja ya que tienes algo que ofrecer y, lo que veías como un problema, en realidad puede ser una oportunidad.

Un ultimo consejo: “No te conformes, busca siempre saber cuál es el siguiente paso”.

*Artículo publicado en la revista Empresarios AEM No. 12

La entrada Consejos prácticos para jóvenes que buscan establecerse en EE. UU. aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/consejos-practicos-para-jovenes-que-buscan-establecerse-en-ee-uu/feed 0
¿Qué tan seguro es México para los turistas? https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/que-tan-seguro-es-mexico-para-los-turistas https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/que-tan-seguro-es-mexico-para-los-turistas#respond Mon, 05 Aug 2013 16:44:07 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1449 El portal How Safe Is Mexico? ofrece algunos consejos para turistas e información completa para quienes visitan México.

La entrada ¿Qué tan seguro es México para los turistas? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

La página howsafeismexico.com pretende ser una guía de turistas que visitan nuestro país “más allá del sensacionalismo”.

En este portal, se pueden encontrar gráficas, infografías, comparaciones y notas periodísticas que ofrecen una perspectiva fuera de la violencia generada por la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

De acuerdo al sitio, más de 150 mil turistas estadounidenses visitan algún lugar de México diariamente sin sufrir de la inseguridad.

Además, ofrecen un comparativo en el que se puede ver que en México y en el Distrito Federal hay menos homicidios que en ciudades como Miami, Filadelfia, Chicago, Búfalo, Cleveland, Atlanta, Washington D.C., Baltimore; además que ciudades como San Luis y Nueva Órleans tienen más del triple de homicidios que México y casi cuatro veces más que el DF. Mientras Nueva Órleans tiene un promedio de 49.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo al FBI, la Ciudad de México sufre de nueve asesinatos por cada 100 mil habitantes.

En el aspecto internacional, el número de homicidios por cada 100 mil habitantes es inferior al de países como Ecuador o Brasil y aún más bajo que en países como Honduras, con una población sutancialmente menor que la de México.

Cabe mencionar que el Departamento de Seguridad para Turistas en el Extranjero de Estados Unidos sólo ha emitido advertencias de seguridad en cuatro estados (Chihuahua, Durango, Coahuila y Tamaulipas).

Algunas otras cifras que ofrece esta página, retomadas de Prominix 2012, muestran que México tiene una menor incidencia en asaltos que España, Chile, Canadá y Estados Unidos; mientras en secuestros, se encuentra mejor posicionado que Reino Unido y Canadá; y en secuestro, nuestro país tiene un promedio de 13.6 por cada 100 mil habitantes, menor que España, Francia, Estados Unidos, Canadá y Australia.

El portal ofrece algunos consejos para turistas e información completa para quienes nos visitan.

Si gusta saber más, lo invitamos a visitar How Safe Is Mexico dando click aquí.

La entrada ¿Qué tan seguro es México para los turistas? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/que-tan-seguro-es-mexico-para-los-turistas/feed 0
El carpooling llega a México https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/el-carpooling-llega-a-mexico https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/el-carpooling-llega-a-mexico#comments Wed, 14 Nov 2012 18:19:33 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1058 ¿Compartirías tu auto con otra persona para ayudar al ambiente? ¿Subirías al auto de un desconocido que va al mismo rumbo que tú?

La entrada El carpooling llega a México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En los últimos años hemos sido testigos de la proliferación de sociedades protectoras de animales, de organizaciones en contra de la explotación de bosques y un sin fin de distintas propuestas.

Fue a principios del año pasado que Armando Vélez, mexicano de 32 años egresado del ITESM, y Fabien Georjon, francés de 28 años con estudios en Inglaterra, Francia y China, se asociaron para lanzar la primera plataforma de carpooling en México.

Como todo proyecto, fueron meses de planeación y fue hasta agosto de este año que salió la página http://www.dameunaventon.com.mx donde, actualmente, cuentan con más de mil 500 usuarios registrados.

Para conocer más sobre esta iniciativa, entrevistamos a Armando Vélez quien, con genuino entusiasmo, nos contó sobre este proyecto que tiene como objetivo disminuir las emisiones de CO2 mediante el uso responsable del automóvil, además de plantar un árbol por cada “ride” concretado –hasta el momento llevan plantados 149 árboles en zonas como el Ajusco y Xochimilco, aunque ya están en pláticas con “Reforestemos México” para crear una alianza a favor de nuestro entorno– y, también, disminuir el tránsito, por ejemplo, del Distrito Federal; aunque como lo menciona Vélez, también es una manera de compartir los gastos de gasolina, casetas o ganar un dinero extra ayudando al ambiente.

“Somos la primer plataforma pública para que cualquier persona pueda compartir su auto con quien sea –comentó Armando–, sabemos que es difícil que la gente se abra a este tipo de iniciativas, sobre todo por la inseguridad que se vive en el Distrito Federal (…) hasta ahora no se ha presentado problema alguno, nosotros manejamos varios filtros para aumentar la seguridad. El mecanismo de autenticación en la página es mediante Facebook, uno se registra con su cuenta y, lo ideal es que además agreguen su número móvil y su cuenta en Twitter para que la gente que los contacte pueda indagar un poco más en la vida de la persona con la que compartirá el auto”.

Armando nos contó un poco sobre el sistema de recomendaciones que funciona de forma similar al de Mercado Libre, pues la gente puede evaluar al conductor o al pasajero con quien compartió el vehículo y los usuarios con mejores recomendaciones son los que tienen prioridad en la lista de “aventones” que se actualiza diariamente en su página web.

La inseguridad no es el único problema con el que se enfrentan quienes quieren compartir su auto o aprovechar el auto de alguien que va a la misma zona; la impuntualidad, un accidente, una descompostura, una mala indicación y un sin fin de cosas que pueden suceder en una urbe tan grande y complicada como el DF son cuestiones que Armando y Fabien conocen por lo que decidieron crear otro filtro que funciona publicando el celular y correo electrónico entre los interesados para que puedan avisar de cualquier contingencia que se presente y no sean tan castigados en las evaluaciones.

Armando también nos comentó sobre el interés que tienen de crear una sinergia con el gobierno para hacer más efectivo el impacto positivo en el ambiente. “Creemos que la gente que va sola en su auto es la que hace tránsito; en algunas ciudades de Estados Unidos ya hay carriles exclusivos de carpooling que son de alta velocidad y en México el PAN-DF ya presentó una iniciativa para copiar este modelo”.

“Nosotros hacemos esto para dejar nuestro granito de arena, no cobramos comisión pues es un proyecto verde; es algo que queremos dejar para el bienestar del país”, finalizó Armando.

La entrada El carpooling llega a México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/el-carpooling-llega-a-mexico/feed 1
¿Sabes qué sanciones ameritan la remisión de tu vehículo al depósito? https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cdmx/sabes-que-sanciones-ameritan-la-remision-de-tu-vehiculo-al-deposito https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cdmx/sabes-que-sanciones-ameritan-la-remision-de-tu-vehiculo-al-deposito#comments Wed, 07 Nov 2012 20:57:33 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1048 Para que no te amedrenten con llevar tu auto al corralón si infringiste el Reglamento de Tránsito, te dejamos las sanciones que sí estipulan el arrastre al depósito.

La entrada ¿Sabes qué sanciones ameritan la remisión de tu vehículo al depósito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
 

Los vehículos que circulan por el DF y su área conurbada están sujetos al Reglamento de Tránsito Metropolitano, publicado en 2007; pero ¿sabes qué artículos de este Reglamento sancionan a los automovilistas con la remisión de su vehículo al depósito?

Aquí te dejamos un listado con las faltas que te harán ir a recoger tu auto al corralón:

Artículo 5º

Fracción I: Los conductores deben circular con licencia o permiso vigente.

Fracción II: Los conductores deben portar la tarjeta de circulación original del vehículo.

Fracción VII: Tratándose de vehículos con placas de matrícula extranjera, los conductores deben portar los documentos oficiales en los que se describan las características del vehículo y se acredite la legal estancia en el país.

(La sanción por el incumplimiento de estas obligaciones es de multa equivalente a 10 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 6º

Fracción II: Se prohíbe a los conductores circular en carriles de contraflujo y carriles confinados, excepto cuando conduzcan vehículos autorizados para ello.

Fracción VI: Se prohíbe a los conductores circular en carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros.

Fracción XIII: Se prohíbe a los conductores utilizar o instalar sistemas antirradares o detectores de radares de velocidad.

Fracción XV: Se prohíbe a los conductores dar vuelta a la izquierda, derecha o en “U” cuando se interfieran los corredores del Metrobús, salvo que exista señalamiento que lo permita.

Fracción XVI: Se prohíbe a los conductores transitar en ciclovías y ciclocarriles.

(La sanción por el incumplimiento de estas obligaciones es de multa equivalente a 40 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 7º

Los conductores deberán acatar los programas ambientales y no circular en vehículos que tengan restricciones, los días y horas correspondientes.

(La sanción por el incumplimiento de estas obligaciones es de multa equivalente a 20 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 12

Se prohíbe estacionar cualquier vehículo en (Fracción I) vías primarias, (II)           zonas o vías públicas donde exista señalización vial restrictiva, (III) vías públicas en doble o más filas y en batería, salvo que el señalamiento lo permita, (IV) en lugares donde se obstruya la visibilidad de señales de tránsito, (V) en lugares destinados al estacionamiento momentáneo de vehículos de traslado de valores, identificados con la señalización respectiva, (VI) en carriles exclusivos para el transporte colectivo de pasajeros, (VII) en zonas autorizadas para carga y descarga, cuando éste no sea su fin, (VIII) en accesos y salidas, áreas de circulación y zonas de ascenso y descenso de pasaje en las terminales del Metro, (IX) sobre banquetas, rampas, camellones, andadores, retornos, isletas u otras vías y espacios reservados a peatones y ciclistas, (X) frente a bancos, hidrantes, entradas y salidas de vehículos de emergencia, rampas para discapacitados y frente a entradas de vehículos salvo que sea la del domicilio propio siempre y cuando no obstruya el paso peatonal, (XI) fuera de un cajón de estacionamiento, (XII) sobre o debajo de cualquier puente o estructura elevada de una vía pública o en el interior de un túnel, (XIII) en un tramo menor a 5 metros de la entrada de una estación de vehículos de emergencia y menor a 10 metros de cualquier cruce ferroviario y (XIV) en lugares destinados al estacionamiento para personas con discapacidad.

(La sanción por el incumplimiento de estas obligaciones es de multa equivalente de 10 a 15 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 14

Fracción I: En las vías públicas está prohibido efectuar reparaciones a vehículos, salvo en caso de emergencia.

(La sanción por el incumplimiento de esta obligación es de multa equivalente a 5 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Fracción IV: Está prohibido abandonar vehículos en las vías públicas.

(La sanción por el incumplimiento de esta obligación es de multa equivalente a 10 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Fracción VI: Está prohibido organizar o participar en competencias vehiculares de alta velocidad o “arrancones”.

(La sanción por el incumplimiento de esta obligación es de arresto administrativo inconmutable de 20 a 36 horas y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 17

Los vehículos automotores sólo pueden circular con (I) placas de matrícula, permiso provisional vigentes, copia certificada o constancia de hechos y deberán estar colocadas en el lugar destinado por el fabricante del vehículo, encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad, coincidir con la calcomanía permanente de circulación, con la tarjeta de circulación y con los registros de Control Vehicular y tener la dimensión y características que especifique la NOM respectiva; (II) deberán tener la calcomanía de circulación; (III) el holograma de verificación vigente y (IV) contar con la autorización, calcomanía o distintivo en caso de vehículos conducidos por discapacitados.

(La sanción por el incumplimiento de estas obligaciones es de multa equivalente a 20 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 19

Fracción I: Se prohíbe instalar o utilizar –en vehículos particulares– cromáticas iguales o similares a las del transporte público, patrullas o vehículos de emergencia.

Fracción II: Se prohíbe instalar o utilizar dispositivos similares a los utilizados por vehículos policiales o de emergencia.

Fracción VII: Se prohíbe instalar películas de seguridad, control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios en un porcentaje del 5 o 20 por ciento en parabrisas o vidrios de puertas delanteras.

(La sanción por el incumplimiento de estas obligaciones es de multa equivalente a 20 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 30

Fracción IX: Se prohíbe a los motociclistas rebasar los límites de velocidad previstos.

(La sanción por el incumplimiento de esta obligación es de multa equivalente a 10 días de salario mínimo y la remisión del vehículo al depósito).

Artículo 31

Queda prohibido conducir cuando se tenga una cantidad de alcohol en la sangre superior a 0.8 gramos por litro o de alcohol en aire expirado superior a 0.4 miligramos por litro o bajo el influjo de narcóticos.

(La sanción por el incumplimiento de esta obligación es de arresto administrativo inconmutable de 20 a 36 horas y la remisión del vehículo al depósito, salvo que alguien más pueda conducir).

Si quieres conocer todo el Reglamento de Tránsito Metropolitano –que sería lo ideal– puedes entrar a

La entrada ¿Sabes qué sanciones ameritan la remisión de tu vehículo al depósito? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/tiempo-libre/cdmx/sabes-que-sanciones-ameritan-la-remision-de-tu-vehiculo-al-deposito/feed 5