estrés Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 01 Apr 2020 18:51:14 +0000 es hourly 1 Un intelectual norteamericano advierte que cerrar la economía por completo podría provocar más muertes que el COVID-19 https://www.vivetuempresa.com/actualidad/un-intelectual-norteamericano-advierte-que-cerrar-la-economia-por-completo-podria-provocar-mas-muertes-que-el-covid-19 Wed, 01 Apr 2020 18:51:14 +0000 https://www.vivetuempresa.com/?p=15876 Thomas L. Friedman, una de las voces más lúcidas de los Estados Unidos y tres veces Premio Pullitzer, alertó sobre las consecuencias que sobrevendrían de continuar con la economía cerrada por absoluto por la pandemia del coronavirus. Estos son días que ponen a prueba a todo tipo de líderes: locales, estatales o nacionales. Se le […]

La entrada Un intelectual norteamericano advierte que cerrar la economía por completo podría provocar más muertes que el COVID-19 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Thomas L. Friedman, una de las voces más lúcidas de los Estados Unidos y tres veces Premio Pullitzer, alertó sobre las consecuencias que sobrevendrían de continuar con la economía cerrada por absoluto por la pandemia del coronavirus.

Estos son días que ponen a prueba a todo tipo de líderes: locales, estatales o nacionales. Se le pide a cada uno que tome grandes decisiones de vida o muerte, mientras conducen a través de la niebla, con información imperfecta y mientras todos en el asiento trasero les gritan. Mi corazón está con todos ellos. Sé que tienen buenas intenciones. Pero a medida que muchos de nuestros negocios cierran y millones de personas comienzan a ser despedidas, algunos expertos comienzan a preguntar:

¡Esperen un minuto! ¿Qué demonios nos estamos haciendo, a nuestra economía, a nuestra próxima generación? ¿Es esta cura, por más un corto que sea su tiempo de duración, peor que la enfermedad?

Comparto estas preguntas. Nuestros líderes no vuelan completamente ciegos: están trabajando por consejo de epidemiólogos serios y expertos en salud pública. Sin embargo, aún debemos tener cuidado con el “pensamiento grupal”, que es una reacción natural pero peligrosa al responder a una crisis nacional y mundial. Estamos tomando decisiones que afectan a todo el país y a toda nuestra economía, por lo tanto, pequeños errores en la navegación podrían tener enormes consecuencias.

Por supuesto, debido a que este virus está afectando potencialmente a tantos estadounidenses a la vez, necesitamos proporcionar más camas de hospital, equipo de tratamiento para aquellos que lo necesiten y equipo de protección como máscaras para los médicos y enfermeras que atienden a pacientes infectados con virus. ¡Eso es urgente! Y tenemos que rectificar de inmediato la falla colosal para suministrar pruebas rápidas y generalizadas. ¡Eso es urgente!

Pero también debemos preguntarnos, con la misma urgencia, si podemos minimizar quirúrgicamente la amenaza de este virus para las personas más vulnerables mientras maximizamos las posibilidades de que la mayor cantidad de estadounidenses posible vuelvan a trabajar de manera segura lo antes posible. Un experto con el que hablo a continuación cree que eso podría suceder en unas pocas semanas, si nos detenemos un momento y pensamos de nuevo sobre el desafío del coronavirus.

De hecho, si mi bandeja de entrada puede ser considerada como un indicio, se está gestando una reacción reflexiva a la estrategia en la que se ha tropezado el país. Y tropezar es lo que sucede inevitablemente cuando tienes un presidente que pasa de tratar el coronavirus como un engaño a una guerra en el espacio de dos días. Muchos expertos en salud quieren encontrar un mejor equilibrio entre los problemas médicos, económicos y morales que ahora nos tiran a la vez.

El Dr. John P.A. Ioannidis, epidemiólogo y codirector del Centro de Innovación en Meta-Investigación de Stanford, señaló en un ensayo del 17 de marzo en StatNews, que todavía no tenemos una comprensión firme de la tasa de mortalidad por coronavirus en toda la población. Sin embargo, una mirada a algunas de las mejores pruebas disponibles en la actualidad indica que puede ser del 1 por ciento e incluso podría ser inferior.

“Si esa es la tasa real”, escribió Ioannidis, “cerrar el mundo con consecuencias sociales y financieras potencialmente tremendas puede ser totalmente irracional. Es como un elefante atacado por un gato doméstico. Frustrado y tratando de evitar al gato, el elefante salta accidentalmente de un acantilado y muere”.

El Dr. Steven Woolf, director emérito del Centro de Sociedad y Salud de la Virginia Commonwealth University, compartió conmigo algunos pensamientos que estaba elaborando en un ensayo: “La respuesta de la sociedad a Covid-19, como cerrar negocios y cerrar comunidades, puede ser necesario para frenar la propagación de la comunidad, pero podría dañar la salud de otras maneras, costando vidas. Imagine a un paciente con dolor en el pecho o un derrame cerebral en desarrollo, donde la velocidad es esencial para salvar vidas, dudando en llamar al 911 por miedo a contraer el coronavirus. O un paciente con cáncer que tiene que retrasar la quimioterapia porque el centro está cerrado. O un paciente con enfisema avanzado que muere por falta de una instalación con un ventilador”.

E imagine el estrés y la enfermedad mental que vendrá -que ya ha llegado- del cierre de nuestra economía, provocando despidos masivos.

“El ingreso es uno de los predictores más fuertes de los resultados de salud y de cuánto tiempo vivimos”, dijo Woolf. “Los salarios perdidos y los despidos laborales están dejando a muchos trabajadores sin seguro médico y obligando a muchas familias a renunciar a la atención médica y los medicamentos para pagar los alimentos, la vivienda y otras necesidades básicas. Las personas de color y los pobres, que han sufrido durante generaciones con tasas de mortalidad más altas, serán las más afectadas y probablemente las menos ayudadas. Son las amas de casa en los hoteles cerrados y las familias sin opciones cuando se cierra el transporte público. Los trabajadores de bajos ingresos que logran ahorrar el dinero para comprar comestibles y llegar a la tienda pueden encontrar estantes vacíos, dejados por los compradores de pánico con los recursos para el acaparamiento“.

¿Hay otra manera?

Una de las mejores ideas que he encontrado fue la ofrecida por el Dr. David L. Katz, el director fundador del Centro de Investigación de Prevención Yale-Griffin financiado por la Universidad de Yale y un experto en salud pública y medicina preventiva.

Katz escribió un artículo de opinión en The Times el viernes que me llamó la atención. Argumentó que tenemos tres objetivos en este momento: salvar tantas vidas como podamos, asegurarnos de que nuestro sistema médico no se vea abrumado, pero también asegurarse de que en el proceso de lograr los dos primeros objetivos no destruyamos nuestra economía y como resultado de eso, incluso más vidas.

Argumentó que, por todas estas razones, debemos pasar de la estrategia de “interdicción horizontal” que estamos desplegando ahora, restringir el movimiento y el comercio de toda la población, sin tener en cuenta los riesgos variables de infección grave, a una intervención más “quirúrgica”. estrategia de “interdicción vertical”.

Un enfoque quirúrgico vertical se centraría en proteger y focalizarnos en aquellos de nosotros que tienen más probabilidades de morir o sufrir daños a largo plazo por la exposición a la infección por coronavirus, es decir, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y los inmunológicamente comprometidos, mientras que básicamente se trata resto de la sociedad de la forma en que siempre nos hemos enfrentado a amenazas familiares como la gripe. Eso significa que les diríamos que sean respetuosos con los demás al toser o estornudar, que se laven las manos regularmente y si se sienten enfermos para quedarse en casa y superarlo, o que busquen atención médica si no se están recuperando como se esperaba.

Porque, al igual que con la gripe, la gran mayoría lo superará en días, un pequeño número requerirá hospitalización y un porcentaje muy pequeño de los más vulnerables morirá, trágicamente. (Dicho esto, el coronavirus es más peligroso que la gripe típica con la que estamos familiarizados). Como argumentó Katz, los gobernadores y alcaldes, al elegir el enfoque horizontal de enviar básicamente a todos a casa por un período no especificado, podrían haber aumentado los peligros de infección para los más vulnerables.

“Mientras despedimos a los trabajadores, y las universidades cierran sus dormitorios y envían a todos sus estudiantes a casa”, señaló Katz, “los jóvenes de estado infeccioso indeterminado están siendo enviados a sus hogares para reunirse con sus familias en todo el país. Y debido a que carecemos de pruebas generalizadas, pueden estar portando el virus y transmitiéndolo a sus padres de 50 y algo, y abuelos de 70 u 80 y tantos”.

“Aquellos que tienen infección sintomática deben aislarse a sí mismos, con o sin pruebas, que es exactamente lo que hacemos con la gripe”, dijo Katz. “A aquellos que no lo hacen, si están en la población de bajo riesgo, se les debe permitir regresar al trabajo o la escuela, después del final de las dos semanas”.

Efectivamente, “reiniciaríamos” nuestra sociedad en dos o quizás más semanas a partir de ahora. “El efecto rejuvenecedor sobre los espíritus, y la economía, de saber dónde hay luz al final de este túnel sería difícil de exagerar. El riesgo no será cero, pero el riesgo de algún mal resultado para cualquiera de nosotros en un día determinado nunca es cero”.

Mientras tanto, debemos hacer todo lo posible para secuestrar cualquier contacto con posibles portadores de ancianos, personas con enfermedades crónicas y personas inmunológicamente comprometidas para quienes el coronavirus es más peligroso. Y “potencialmente podríamos establecer subgrupos de profesionales de la salud, que resulten negativos para el coronavirus, para atender preferentemente a aquellos con mayor riesgo”, agregó Katz.

Es por eso que también deberíamos usar este período de transición de dos semanas (o más, si eso es lo que decide el C.D.C.) para establecer a través del análisis de datos los mejores criterios posibles para diferenciar a los especialmente vulnerables de los demás. Por ejemplo, algunas personas más jóvenes han sido asesinadas por el coronavirus. Necesitamos entender mejor por qué. Katz dice que hay algunas investigaciones que sugieren que muchos de ellos también tenían otras afecciones médicas primarias crónicas graves, pero esto necesita más datos y análisis. Quién está exactamente en alto riesgo debe basarse en los datos más recientes y ser actualizado de manera rutinaria por las autoridades de salud pública relevantes.

Es por eso que es tan importante presionar al gobierno federal para que amplíe las pruebas de la manera más amplia y rápida posible.

Katz ha creado una plantilla aproximada para la estrategia de más de dos semanas de secuestro de los más vulnerables y cómo pensar sobre la estratificación del riesgo de coronavirus y las diferentes respuestas en su sitio web.

El enfoque de Katz es sobrio y esperanzador. Básicamente está argumentando que en esta etapa no hay forma de evitar el hecho de que muchos, muchos estadounidenses van a contraer el coronavirus o ya lo tienen. Ese barco ha navegado.

“Perdimos la oportunidad de contener a toda la población”, dijo, “así que ahora necesitamos ser oportunistas estratégicos: dejar que aquellos que inevitablemente contraerán el virus y que tengan una alta probabilidad de recuperarse sin incidentes, lo obtengan y superarlo y volver al trabajo y la relativa normalidad. Y, mientras tanto, proteja a los más vulnerables”.

Durante este tiempo, nos gustaría establecer sistemas móviles de prueba y verificación de temperatura, como lo han hecho China y Corea, para identificar a aquellos que pueden no cumplir con este enfoque de aislamiento de 14 días, o por cualquier otro motivo, permanecer o infectarse. También queremos confirmar cuidadosamente que, una vez que se recupere de Covid-19, es inmune a contraerlo o propagarlo nuevamente por un período de tiempo. La mayoría de los expertos creen que eso es cierto, dijo Katz, pero ha habido algunos informes de reinfección, y el asunto no está resuelto.

“Confirmar que las personas están completamente recuperadas, verdaderamente inmunes y no capaces de transmitir es un elemento crucial para proteger a nuestros seres queridos más vulnerables a las infecciones graves”, dijo Katz.

Una vez que las tasas de transmisión se han reducido a casi cero, y se ha establecido la inmunidad del rebaño, concluyó Katz, podemos pensar en dar el “todo claro” a los más vulnerables. Esto podría llevar meses. Pero el plan de Katz ofrece a la mayoría de la población la posibilidad de normalidad en un número relativamente pequeño de semanas, en lugar de un número indefinido de meses.

Y todo el tiempo, por supuesto, debe haber un trabajo rápido en tratamientos efectivos y vacunas. Estos deben implementarse, globalmente, tan pronto como sea razonable.

Fuente: The New York Times por www.infobae.com

La entrada Un intelectual norteamericano advierte que cerrar la economía por completo podría provocar más muertes que el COVID-19 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
México es primer lugar en estrés laboral https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresa/mexico-es-primer-lugar-en-estres-laboral Wed, 29 Aug 2018 23:24:18 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14920 En el segundo sitio está China seguido de Estados Unidos.

La entrada México es primer lugar en estrés laboral aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Alrededor de 75% de los mexicanos sufren del Síndrome de Burnout o de fatiga por estrés laboral, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Seguidos de estos se encuentran los chinos con 73% y los estadounidenses con 59%, las dos potencias económicas más grandes del mundo.

Según la OMS, el estrés es causado por el desequilibrio que provoca la fuerte carga de labores y las presiones a las que son sometidos los trabajadores, así como los conocimientos y capacidades a las que se enfrentan los oficinistas mexicanos.

“Una mala organización del trabajo, es decir, el modo en que se definen los puestos y los sistemas de trabajo, y la manera en que se gestionan, puede provocar estrés laboral e incluso problemas de la salud como cardiopatías, trastornos digestivos y aumento de la tensión arterial”, aclaró la OMS.

Por su parte, el Síndrome Burnout es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima, y está caracterizado por un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en sus tareas, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones.

Para contrarrestar el Burnout, algunas empresas mexicanas o internacionales con sede en México han puesto en marcha diferentes acciones para evitar el estrés, la fatiga, e incluso la acumulación de tareas.

La entrada México es primer lugar en estrés laboral aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Tips para tener paciencia con tus compañeros de trabajo https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/tips-para-tener-paciencia-con-tus-companeros-de-trabajo Tue, 29 May 2018 22:09:46 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3712 Los compañeros de trabajo son esas personas con las que convives diariamente, pero no a fuerzas tienen que ser de tu agrado, por lo cual muchas veces vas a tener desacuerdos que pueden generar pleitos. Es por ello, que es muy importante tener paciencia con ellos, así te podrás evitar muchos conflictos.

La entrada Tips para tener paciencia con tus compañeros de trabajo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los compañeros de trabajo son esas personas con las que convives diariamente, pero no a fuerzas tienen que ser de tu agrado, por lo cual muchas veces vas a tener desacuerdos que pueden generar pleitos. Es por ello, que es muy importante tener paciencia con ellos, así te podrás evitar muchos conflictos.

Aparte de técnicas de respiración y meditación, hay diferentes tips que puede seguir dependiendo del tipo de compañero que tienes:

  1. Con un compañero grosero. Tú no dejes de ser cordial, no porque esa persona sea grosera, tú serás de la misma manera. Evita convivir mucho tiempo y recuerda que para una pelea se necesitan dos, si tú no le sigues el juego, no lo logrará.
  2. Habla las cosas de manera tranquila. En el pedir está el dar, si quieres hablar algo que te molesta con uno de tus compañeros, hazlo de manera tranquila, ya que si eres agresivo, sólo obtendrás malos resultados.
  3. Con el indiscreto. Esta persona es la que cuenta todo lo que se le dice, por eso habla temas banales con él y no toques asuntos personales de importancia, limítate al trabajo.
  4. Con el que da órdenes. Muchas veces tendrás un compañero que te quiere mandar. Tú deja que lo haga, no lo confrontes, al final ya tienes un acuerdo con tu jefe, al cual le mostrarás los resultados y verá más allá de tu compañero mandón.
  5. Muestra seguridad. Mientras más seguro te veas, menos te intentarán atacar, aparte que con más seguridad, menos te afectarán los comentarios negativos de los demás.
  6. Busca consejos. Muchas veces, al estar inmersos en la situación, puedes no ver el panorama completo, por eso es mejor que escuches el punto de vista de personas que no están en ese entorno.
  7. Date un tiempo para ti. Ya sea irte de vacaciones o a la hora de la comida encontrar momentos para quitarte el estrés. Mientras más relajado estés, hay menos probabilidad de que pierdas la paciencia.

Recuerda, la paciencia es una virtud, pero todos la podemos perder en algún momento. Lo importante es trabajar esto para así tener la mejor convivencia posible en el trabajo.

Fuente: aló.co

La entrada Tips para tener paciencia con tus compañeros de trabajo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Cómo combatir el estrés laboral https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/combatir-estres-laboral Thu, 10 Aug 2017 20:53:27 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13704 El estrés es un mecanismo de defensa, pero cuando abusamos de él, empezamos a tener consecuencias.

La entrada Cómo combatir el estrés laboral aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Lo primero que se debe de hacer para combatir esto, es saber que se tiene, al sufrirlo en la vida diaria, puede pasar desapercibido, ya que lo normalizamos. Una vez que se sabe que se sufre de estrés laboral, se pueden seguir estos consejos para disminuirlo:

Mide tus tiempos

Es importante que desde que despiertes estés seguro que el tiempo que dedicas para cada tarea es suficiente, de lo contrario, estarás corriendo desde que despertaste para llegar a tiempo al trabajo, lo cual te estresará.

Repasa lo que debes de hacer

Desde la mañana, en casa, ten claras las tareas que debes realizar durante el día, para así estar listo para realizarlas. Sal preparado con todas las herramientas, así no olvidarás nada, lo que te estresaría más.

Planea tus tareas

Ya llegando al trabajo, haz un programa para realizar tus tareas, esto te dejará organizarte y tener tiempo para todo. Recuerda poner primero las prioritarias.

Toma un descanso

Es importante que tomes un tiempo para ti, que descanses y te relajes, de lo contrario, el trabajo te abrumará.

Tómate el tiempo para pensar

Muchas veces al estar tan apurado, se olvida pensar las cosas, lo que hace que tomes decisiones malas, que sólo te estresarán más. Por eso, tómate un tiempo para pensar en las acciones de tu día.

Ten un buen lugar de trabajo

Si no tenemos un lugar que nos permita tener un mejor desempeño, sólo logrará estresarnos más. Organiza tu escritorio, pon todo lo que necesites en orden y a tu alcance.

Quita las distracciones

El celular, Facebook, internet y compañeros, entre otros, pueden ser distracciones del trabajo, lo que logrará que al final quieras terminar todo rápido y te estreses.

Al salir del trabajo, desconéctate

Es importante aprender a diferenciar entre trabajo y vida personal, de lo contrario te la vivirás estresado. Una vez que sales por la puerta de la oficina, deja ahí los problemas y disfruta tu tarde.

No dejes que te consuma, recuerda que el trabajo es un medio para nuestra felicidad, si dejamos que el estrés esté presente sólo lograremos tener pensamientos y actitudes negativas.

 

La entrada Cómo combatir el estrés laboral aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Despídete de la timidez https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/despidete-de-la-timidez Mon, 02 May 2016 21:43:31 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4020 Muchas veces la timidez es algo que impide la llegada del éxito en la vida de algunas personas, porque dejan de hacer cosas que podrían ayudarlos a llegar a sus metas. Afortunadamente, la timidez puede superarse.

La entrada Despídete de la timidez aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Muchas veces la timidez es algo que impide la llegada del éxito en la vida de algunas personas, porque dejan de hacer cosas que podrían ayudarlos a llegar a sus metas. Afortunadamente, la timidez puede superarse.

¿Qué causa la timidez?

  • Descuido
  • Humillación por parte de los padres
  • Abuso sexual
  • Abuso físico
  • Presión

¿Cómo superarlo?

  • No lo anuncies

No es necesario que todos sepan que eres tímido, tal vez la gente que no te conoce, ni siquiera lo note.

  • No dejes que te defina

No permitas que la timidez defina quien eres. Tienes muchas otras cualidades que te pueden distinguir.

  • No a la autocrítica

No te critiques a ti mismo, intenta pesar cosas positivas y evita pensamientos como “no puedo”.

  • Elige tus amistades

Las personas tímidas tienden a tener menos amigos, pero de calidad. Aléjate de los bullies.

  • No te imagines cosas

No imágenes cosas que no son, trata de pensar que la gente te percibe de una manera positiva.

  • Enlista tus miedos

Haz una lista de las cosas que te dan miedo y trata de enfrentarlas poco a poco.

Fuente: Revista moi

La entrada Despídete de la timidez aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Qué hacer después de que te despiden? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/que-hacer-despues-de-que-te-despiden Fri, 04 Mar 2016 17:38:54 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3499 Con los cambios económicos y las crisis que vivimos en el país, las empresas necesitan hacer corte de personal, no es por las aptitudes del empleado, sino por factores externos, pero al final es el empleado el que se queda sin trabajo.

La entrada ¿Qué hacer después de que te despiden? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Con los cambios económicos y las crisis que vivimos en el país, las empresas necesitan hacer corte de personal, no es por las aptitudes del empleado, sino por factores externos, pero al final es el empleado el que se queda sin trabajo.

Si tú te encuentras en esta situación, lo peor que puedes hacer es frustrarte, aquí te decimos algunos tips que te ayudarán a regresar al mundo laboral y estar bien contigo mismo:

1. Controla tus emociones

Puede llegar a ser muy frustrante, te puede enojar, te puede hacer sentir triste, hay muchas emociones que en ese momento te van a llegar. Pero lo importante es saber controlarlas, entender que no fue tu culpa, no estresarte y seguir adelante.

2. No te martirices

Este punto está muy ligado con el anterior, si te juzgas y te sientes mal contigo mismo, no lograrás avanzar, te quedarás estancado en la culpa. El hecho es que ya pasó, ahora hay que avanzar y seguir con la vida.

3. No te alejes de los demás

En momentos como éstos, te gustaría alejarte y no saber nada del mundo, pero es lo peor que puedes hacer. Y esto por dos razones: la primera porque sólo lograrás deprimirte y la segunda porque no estarás ahí por si aparece una oportunidad laboral.

4. Busca por todos lados

Empieza a hacerte visible. Pon tu CV en todas las bolsas de trabajo posible, abre redes sociales especializadas en trabajo, busca por todos lados para que así encuentres una oportunidad.

5. Prepárate para tu próxima oportunidad

Ya que hiciste todo lo anterior, es momento para ir a entrevistas de trabajo, hablar lo mejor posible y no verte frustrado. Recuerda, hablar mal de tu anterior jefe sólo te ver mal a ti, así que no lo hagas.

Perder el trabajo en un momento económico como el que estamos viviendo no es tu culpa, pero sí está en tus manos cómo reaccionas y las oportunidades que aparecen por esto.

Fuente: Dinero en Imagen

La entrada ¿Qué hacer después de que te despiden? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¡Cuidado! Tu trabajo puede hacerte daño https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/cuidado-tu-trabajo-puede-hacerte-dano Fri, 04 Mar 2016 16:46:48 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3481 Un estudio recientemente arrojó datos de que las personas que trabajan tienen menos hábitos saludables, esto se debe a los horarios del trabajo, el estrés que conlleva y la falta de sueño. Te decimos los hábitos en tu trabajo que dañan a tu cuerpo y te hacen engordar.

La entrada ¡Cuidado! Tu trabajo puede hacerte daño aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Un estudio recientemente arrojó datos de que las personas que trabajan tienen menos hábitos saludables, esto se debe a los horarios del trabajo, el estrés que conlleva y la falta de sueño. Te decimos los hábitos en tu trabajo que dañan a tu cuerpo y te hacen engordar:

  • Mala alimentación. La mayoría de las personas que se analizaron durante el estudio, demostraron tener pésimos hábitos alimenticios, el 69% tuvo el colesterol alto. Por lo cual es necesario mejorar esta área para no engordar, ni sufrir un ataque al corazón.
  • Falta de movimiento. La gente que trabaja mucho, no logra encontrar tiempo para hacer ejercicio, eso hace que su salud decaiga y que engorde, por lo cual, aunque sea 30 minutos al día, pero se debe de hacer una actividad física.
  • Policías y bomberos no se cuidan. Por más raro que pareciera, estas dos profesiones no tienen buena salud por los horarios y la alimentación, por lo cual deben de poner más atención a este punto.
  • No comas la mercancía. Si trabajas en un lugar donde tienes contacto con comida, es casi imposible no estar probando los distintos platillos, pero esto sólo afectará a tu salud, más si la comida tiene mucha azúcar o grasa.
  • Falta de sueño. Este hábito es de los más comunes entre las personas que trabajan y es de los que más afecta. Es necesario dormir ocho horas al día para poder dar lo mejor de ti y estar lo más sano posible.
  • Estrés. El estrés es muy común en el trabajo, pero si no se sabe controlar, puede afectar a nuestro corazón. Si no se logra expresar correctamente, puede hacer que comas más de la cuenta.

Cambiando estos malos hábitos, vamos a lograr estar más sanos y más delgados. No sólo es para vernos bien en el momento, a largo plazo es lo que va a marcar nuestra salud y nuestro futuro.

Fuente: CNN Expansión

La entrada ¡Cuidado! Tu trabajo puede hacerte daño aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Conoce las profesiones con más estrés https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/conoce-las-profesiones-con-mas-estres Thu, 04 Feb 2016 16:30:16 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3276 Es verdad que cualquier trabajo, al conllevar responsabilidad, crea estrés. Pero también es cierto que hay algunos que por el manejo o el tipo de actividades pueden generarlo más. Según la Organización Mundial de la Salud, México es el país con más estrés laboral, ya que 75% de sus empleados lo sufren. Aquí te decimos […]

La entrada Conoce las profesiones con más estrés aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Es verdad que cualquier trabajo, al conllevar responsabilidad, crea estrés. Pero también es cierto que hay algunos que por el manejo o el tipo de actividades pueden generarlo más.

Según la Organización Mundial de la Salud, México es el país con más estrés laboral, ya que 75% de sus empleados lo sufren. Aquí te decimos qué carreras tienen más estrés basándonos en la información analizada por CareerCast.com, quien hizo un índice con tasa de estrés.

  1. Militar. Según con la página, ésta es la carrera que crea mayor estrés, la tasa es de 84.78.
  2. Bomberos. Catalogada como la segunda profesión con mayor estrés con una tasa de 60.59.
  3. Piloto de avión comercial. Por la responsabilidad que siente esta gente, el estrés puede llegar a tener una tasa de 60.46, aún así tienen un sueldo muy competitivo.
  4. Policía. Por la responsabilidad y las actividades que tiene, esta profesión tiene una tasa de estrés de 53.82.
  5. Organizadora de eventos. Al tener tantas actividades estresantes, esta actividad tiene 49.93 de estrés.
  6. Ejecutivo en relaciones públicas. Con una tasa de estrés de 48.46, esta profesión está en sexto lugar.
  7. Ejecutivo senior dentro de una empresa. Este trabajo también puede llegar a ser muy estresante con una tasa de 47.46, pero tiene un sueldo muy competitivo.
  8. Locutor. Aunque en menor medida, esta profesión también genera mucho estrés con una tasa de 47.30.
  9. Reportero. Específicamente de medios impresos, por la rapidez con la que tiene que sacar la noticia, esta profesión tiene una tasa de 46.76.
  10. Taxista. Por el hecho de estar en el tráfico todo el día, el estrés es de 46.33.

Fuente: Excélsior

La entrada Conoce las profesiones con más estrés aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Relajación mental para el trabajo https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/relajacion-mental-para-el-trabajo Tue, 19 Jan 2016 18:52:56 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3204 El trabajo agota mucho, pero no sólo físicamente, sino que las largas jornadas crean agotamiento mental, lo que nos impide pensar correctamente y crea estrés. Por eso es necesario tomarse un momento para uno mismo en el trabajo y relajar la mente. No hace falta ser un experto en meditación, aquí te decimos algunas formas […]

La entrada Relajación mental para el trabajo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El trabajo agota mucho, pero no sólo físicamente, sino que las largas jornadas crean agotamiento mental, lo que nos impide pensar correctamente y crea estrés. Por eso es necesario tomarse un momento para uno mismo en el trabajo y relajar la mente. No hace falta ser un experto en meditación, aquí te decimos algunas formas para lograrlo.

El más sencillo y con excelentes resultados que puedes realizar es: cerrar los ojos, respirar profundamente y pensar en un lugar que te guste mucho, de preferencia que se al aire libre y en contacto con la naturaleza. Visualízate en este lugar y olvídate de los problemas en la oficina mientras respiras profundamente. Al finalizar el ejercicio no realices movimientos rápidos, abre los ojos lentamente y muévete de la misma forma por algunos segundos.

Otros ejercicios que se pueden hacer son los relacionados con la respiración, ya que ésta tiene una gran influencia en nuestro estado de ánimo. Cierra los ojos, inhala y exhala lentamente, cuando hagas lo segundo relaja los músculos. Recuerda hacerlo con ritmo, si te es difícil lograrlo, puedes ayudarte contando. Recuerda olvidarte de tus problemas durante este tiempo, que idealmente tiene que ser 20 minutos, pero con 10 minutos bastará.

Estas dos técnicas son las más sencillas. Así que ya sabes, para lograr estar tranquilo durante el día, basta con dedicarle 10 minutos de tu jornada laboral a estos ejercicios.

Fuente: oficinas y bienestar

La entrada Relajación mental para el trabajo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Estrategias para ser más productivo https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/estrategias-para-ser-mas-productivo Mon, 14 Dec 2015 22:57:35 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3061 Alimentos saludables Mientras más saludable sea tu comida más energía vas a tener durante el día. Evita comer comida chatarra, pues solo traerá como consecuencia tener un mal rendimiento. Planea tu día Procura tener planeado tu día te ayudará a realizar tus tareas en el tiempo determinado y lograrás un mayor rendimiento. Procura establecer horarios […]

La entrada Estrategias para ser más productivo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Alimentos saludables

Comida sana

Mientras más saludable sea tu comida más energía vas a tener durante el día. Evita comer comida chatarra, pues solo traerá como consecuencia tener un mal rendimiento.

Planea tu día

Planea tu día

Procura tener planeado tu día te ayudará a realizar tus tareas en el tiempo determinado y lograrás un mayor rendimiento. Procura establecer horarios para saber qué hacer en el momento indicado.

Comienza tu día haciendo ejercicio

ejercicio

Realiza una rutina cada mañana, te ayudará a deshacerte del estrés y tener energía todo el día.

Toma agua

 

Para funcionar correctamente el cuerpo necesita estar hidratado constantemente. El agua es requisito para un alto rendimiento y para dejar el cansancio a un lado.

Enfócate en tus tareas y evita distracciones

evita distracciones

Es común el tener distractores en al oficina, procura evitar tener contacto con otras personas, usar tu celular u otras herramientas mientras estás concentrado en tus tareas. Tu trabajo tendrá mejor rendimiento si te concentras por completo a tus tareas. Luego tendrás tiempo para lo demás.

Toma descansos

toma descansos

Un punto clave para un mayor productividad es el poder despejarte del ambiente laboral por unas horas. Procura salir a comer o dar una vuelta. Te ayudará a concentrarte de regreso y dejar el estrés a un lado.

Fuente: SoyEntrepreneur

 

La entrada Estrategias para ser más productivo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>