energía Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 14 Feb 2017 00:38:44 +0000 es hourly 1 Nuevas fuentes de energía https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/nuevas-fuentes-energia Wed, 15 Jun 2016 15:24:42 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=4367 Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, se han ido descubriendo nuevas y mejores fuentes de energía que son capaces de remplazar a las que conocemos, ya que cuentan con distintas propiedades que benefician al medio ambiente, eso se debe a que generalmente estas fuentes se obtienen de recursos naturales, por lo que no representan un peligro para el mismo.

La entrada Nuevas fuentes de energía aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, se han ido descubriendo nuevas y mejores fuentes de energía que son capaces de remplazar a las que conocemos, ya que cuentan con distintas propiedades que benefician al medio ambiente, eso se debe a que generalmente estas fuentes se obtienen de recursos naturales, por lo que no representan un peligro para el mismo.

Actualmente, existen más de 10 tipos de fuentes de energía y sin duda alguna con el tiempo se descubrirán más, pero entre las existentes se encuentran la energía:

  • Solar
  • Eólica
  • Hidroeléctrica
  • Biomasa
  • Nuclear
  • Osmótica
  • Heliocultivo
  • Piezoeléctricos
  • Geotérmica
  • Turba

Uno de los tipos de energía más utilizadas, es la solar, ya que su fuente de alimentación principal, es el sol. Es ideal para cargar objetos y cosas como panales solares que a su vez generan electricidad, esto gracias a la radiación.

La energía eólica también es de las más utilizadas y una de las más antiguas, ya que la energía se obtiene del viento a través de molinos de viento o generadores eléctricos, entre otros.

Otro recurso natural que es generador de energía, es el agua, ya que cada vez que las olas golpean la costa y que la marea aumenta, se genera un trabajo energético. Este tipo de energía es conocida como osmótica, la cual no es tan utilizada porque se requiere de muchos recursos para que pueda implementarse.

Lo más importante de todo esto es el cuidado de nuestro planeta, es necesario encontrar nuevas formas para prolongar nuestra existencia en él, pero sin causarle daño alguno.

Fuente: Cultura Colectiva

La entrada Nuevas fuentes de energía aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las 10 del día: martes 29 de marzo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/noticias/las-10-del-dia-martes-29-de-marzo Tue, 29 Mar 2016 14:39:28 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3710 Para empezar este martes de la mejor manera, no se te olvide leer las noticias más relevantes del día.

La entrada Las 10 del día: martes 29 de marzo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Para empezar este martes de la mejor manera, no se te olvide leer las noticias más relevantes del día.

1. Avión secuestrado en Egipto

Un avión de la compañía aérea EgyptAir que recorría la ruta de El Cairo- Alejandría, fue secuestrado ayer por uno de los pasajeros, fue obligado a aterrizar en Chipre, donde los miembros de tripulación y demás pasajeros estuvieron como rehenes, la Cancillería de Chipre avisó que ya se detuvo al secuestrador.

2. Tiroteo en el Capitolio

El día de ayer en el Capitolio de Estados Unidos, agentes dispararon a un hombre armado que se encontraba en el centro de visitantes, el cual fue identificado por estar relacionado con accidentes pasados. El hombre fue trasladado a un hospital cercano para ser tratado.

3. Cuba rechaza ayuda de Estados Unidos

Fidel Castro declaró que Cuba “no necesita que el imperio le regale nada”. Esto tras la visita del presidente estadounidense, Barack Obama a la isla. También afirmó que Cuba es perfectamente capaz de producir el alimento y la prosperidad económica para la población.

4. Duarte negó estar ayudando a Juniora

En una carta pública, Javier Duarte, Gobernador de Veracruz, negó estar apoyando a los cuatro jóvenes que están involucrados en el caso de violación de una joven.

5. Pide ONU poner fin a la guerra contra las drogas

En México se tratará de forma diferente la guerra contra las drogas. De acuerdo con el subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, el gobierno junto con la ONU abordarán este tema como un problema de salud pública. Esto tras la petición por parte de Naciones Unidas de poner fin a la guerra.

6. La CNBV multa a OHL

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó a OHL por violar la ley de mercado de valores. En total son 71.9 millones de pesos, de los cuales 61.7 deberán ser pagados por la empresa y 10.2 por cuatro directivos que están relacionados.

7. EE. UU. condena a Colorado por lavado de dinero

Estados Unidos acaba de condenar a Francisco Colorado Cessa a 20 años de prisión por lavado de dinero del Cártel de los Zetas, así como por conspirar para sobornar a un juez federal. Aparte, se le decomisaron aviones y más de 25 millones de dólares al proveedor de PEMEX.

8. Policías detenidos en Papantla por desaparición de jóvenes

Ocho policías estatales fueron aprehendidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ya que están vinculados a la desaparición de tres jóvenes.

9. Inauguración de obras a favor de la población: EPN

En la apertura del Nuevo Hospital en Tulancingo, Hidalgo, Peña Nieto declaró que una de las prioridades de su gobierno es extender los servicios básicos a la población como salud, educación y alimentación. Reiteró que, a pesar de ser criticado, seguirá inaugurando obras.

10. Inicia Subasta Eléctrica

Con el inicio de la Subasta Eléctrica, México busca comprar energía, potencia y Certificados Limpios a particulares. Esto permitirá que los particulares tengan una mayor presencia en la producción de energía alterna. Asimismo, habrá más competencia y tarifas más bajas.

La entrada Las 10 del día: martes 29 de marzo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Cómo fomentar la innovación en México? https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/como-fomentar-la-innovacion-en-mexico Tue, 08 Dec 2015 17:02:19 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2977 Según los datos que dio el Banco Mundial, en el 2011 en México sólo se invirtió 0.43% del PIB en investigación y desarrollo, mientras que en Estados Unidos se invierte 2.79% e Israel 3.93%, siendo la cantidad de México muy baja. El hecho que México no invierta en tecnología en innovación, va atrasando al país […]

La entrada ¿Cómo fomentar la innovación en México? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Según los datos que dio el Banco Mundial, en el 2011 en México sólo se invirtió 0.43% del PIB en investigación y desarrollo, mientras que en Estados Unidos se invierte 2.79% e Israel 3.93%, siendo la cantidad de México muy baja.

El hecho que México no invierta en tecnología en innovación, va atrasando al país y no le permite sacar todo su potencial. Existen programas de la Secretaría de Economía y del Conacyt y programas locales para fomentar esto, pero sigue sin haber un gran avance en la materia. ¿Por qué sucede esto?

Héctor Obregón, escribe en Forbes México acerca del tema y da su perspectiva de porqué pasa esto. Dice que mientras no haya una plataforma institucional sólida, ofrecida por el gobierno mexicano, no se podrá avanzar. Es decir, que se necesita más seguridad para que la gente tenga confianza para invertir.

Uno de los más grandes problemas es la corrupción, muchos casos se han visto últimamente en donde distintos funcionarios del gobierno están implicados en casos de corrupción, mostrando cómo invertir en el país tiene su riesgo.

De por sí, el invertir y emprender tiene un riego grande, donde se pueden tener pérdidas significativas o ganancias llamativas, pero al final se corre un gran riesgo, si a esto se le suman todas las inseguridades del país, la gente no tiene la confianza para invertir.

Por eso es necesario crear una plataforma estable y segura, donde los diferentes empresarios sientan la confianza de poner su dinero en el país, también para que jóvenes emprendedores quieran intentarlo.

Fuente: Forbes México

La entrada ¿Cómo fomentar la innovación en México? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Cómo salvar la energía en la oficina? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/como-salvar-la-energia-en-la-oficina Wed, 02 Dec 2015 19:15:27 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2926 Ahorrar energía es una de las tareas que deberíamos aplicar en nuestra vida cotidiana. Muchas veces tenemos conectados aparatos, o utilizamos el elevador sin necesidad y un sinfín de actividades que pueden provocar que consumamos energía sin un objetivo claro. Uno de los lugares en los que más se consume es en el trabajo, por […]

La entrada ¿Cómo salvar la energía en la oficina? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Ahorrar energía es una de las tareas que deberíamos aplicar en nuestra vida cotidiana. Muchas veces tenemos conectados aparatos, o utilizamos el elevador sin necesidad y un sinfín de actividades que pueden provocar que consumamos energía sin un objetivo claro.

Uno de los lugares en los que más se consume es en el trabajo, por esta razón te damos algunos consejos para ahorrar energía lo más que podamos:

1.Utiliza luz natural

Es común que tengamos luces prendidas en plena luz del día. Aprovecha el sol y apaga por unas horas las luces que no son necesarias.

2. Utiliza la bicicleta 

Si tu trabajo esta cerca no utilices el coche, utiliza la bicicleta o camina.

3. No utilices el elevador 

Empieza por este tipo de acciones, utiliza las escaleras y así dejarás de consumir mucha energía.

4. Modifica la temperatura 

Si en tu trabajo hay termostato procura tenerlo apagado ya que este tipo de objetos gasta mucha energía.

5. Apaga los aparatos cuando no los utilices 

Es muy común dejar conectados aparatos cuando salimos de la oficina, procura desconectarlos cuando ya no los utilices.

6. Recicla papel 

No gastes hojas nuevas, procura reciclarlas.

7. Recicla desperdicios 

Es importante hacer conciencia sobre el daño que hace la basura, procura tener botes de reciclaje en la oficina, verás grandes cambios.

 

La entrada ¿Cómo salvar la energía en la oficina? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las mejores maneras para ahorrar energía dentro del hogar https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/las-mejores-maneras-para-ahorrar-energia-dentro-del-hogar Fri, 20 Nov 2015 19:13:58 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2838 Consumir energía dentro del hogar puede tener grandes consecuencias económicas, si quieres empezar a cuidar tus gastos y bajar el presupuesto de algunas actividades, aquí te presentamos las mejores maneras para ahorrar energía dentro del hogar. Cuando no te encuentres en casa procura apagar el aire acondicionado o la calefacción, pues consumirán bastante. Si usas […]

La entrada Las mejores maneras para ahorrar energía dentro del hogar aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Consumir energía dentro del hogar puede tener grandes consecuencias económicas, si quieres empezar a cuidar tus gastos y bajar el presupuesto de algunas actividades, aquí te presentamos las mejores maneras para ahorrar energía dentro del hogar.

  1. Cuando no te encuentres en casa procura apagar el aire acondicionado o la calefacción, pues consumirán bastante.
  2. Si usas lavaplatos, procura usarla una vez al día pues es la mejor manera de ahorrar agua y electricidad.
  3. En caso de tener alberca, durante el verano reduce el tiempo de la bomba a seis horas y en invierno a cuatro horas.
  4. Utiliza agua fría para usar la lavadora.
  5. Procura mantener limpio el filtro de la secadora.
  6. Invierte en un refrigerador nuevo, los nuevos modelos contienen un sistema que gasta menos energía.

Fuente: Imujer

La entrada Las mejores maneras para ahorrar energía dentro del hogar aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Sigue interés en México pese a caída del petróleo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/sigue-interes-en-mexico-pese-a-caida-del-petroleo https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/sigue-interes-en-mexico-pese-a-caida-del-petroleo#respond Thu, 05 Mar 2015 19:11:57 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2294 Alrededor de 26 compañías, entre ellas ExxonMobil, Chevron, BG, Shell y BHP Billiton, Lukoil y ONGC Videsh, se inscribieron para tener acceso a los datos geológicos, sísmicos y de otro tipo.

La entrada Sigue interés en México pese a caída del petróleo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Judd Webber para The Financial Times | Milenio (traducción)

Las compañías esperaron casi 80 años para invertir en exploración de gas y petróleo en México, y el gobierno superó una enorme oposición interna para la liberalización del sector. ¿Puede haber un peor momento para el colapso de los precios del petróleo?

En una palabra: “no”. Un funcionario internacional de nacionalidad mexicana dice que, a pesar de los rostros valientes en el sector, “la caída de los precios del petróleo entorpece significativamente los efectos positivos de la reforma energética, especialmente en el corto plazo”.

Sin embargo, a pesar del entorno desfavorable, la Ronda Uno de licitaciones en México parece muy lejos de ser un fracaso. Alrededor de 26 compañías, entre ellas las grandes petroleras ExxonMobil, Chevron, BG, Shell y BHP Billiton, así como la rusa Lukoil, y ONGC Videsh, de India, se inscribieron para tener acceso a los datos geológicos, sísmicos y de otro tipo para el primer bloque de ofertas (las áreas de exploración en aguas someras en el Golfo de México), y 42 compañías expresaron su interés en las licitaciones. Se ofrecerán otros bloques a lo largo de la ronda de las primeras licitaciones de 2015.

“Va como se esperaba”, dice Óscar López-Velarde, socio de la práctica de gas y petróleo de la consultora EY. “El proceso en México se mueve en la dirección correcta… la Ronda Uno debe ser muy exitosa”.

Lo que está claro es que mientras las compañías estudian a detalle sus ahora restringidos presupuestos de inversión (los precios del petróleo permanecen casi 50 por ciento por debajo de su nivel en junio pasado, a pesar de una reciente recuperación), México debe ofrecer condiciones competitivas y activos atractivos.

México pone sus esperanzas en que el desarrollo de los campos en aguas someras que se licitarán primero cueste menos de 20 dólares el barril, pero Luis Videgaray, el secretario de Hacienda que depende de los ingresos petroleros para financiar una tercera parte del presupuesto de México, reconoce que los términos fiscales tendrán que ser más suaves.

Sin embargo, incluso a los precios actuales, hay mucho por qué apostar, dice un inversionista. La tasa de recuperación promedio típica de activos descubiertos en un campo petrolero en el mundo es de alrededor de 30 por ciento, dice Alejandro Schwedhelm, socio gerente de la firma de capital privado NALA Energy, que tiene una sociedad con la empresa estatal Pemex, y espera también hacer ofertas por activos en tierra cuando se abran las licitaciones a finales de este año.

En México la tasa de recuperación es de 17 por ciento. “Eso significa que Pemex dejó muchos campos con un desarrollo parcial, porque tuvo que dirigir su inversión de capital a otro lado”, dice Schwedhelm. “Creemos que es posible realizar inversiones importantes incluso en el actual entorno de precios”, agrega.

Pemex, que por primera vez enfrenta competencia, también se da cuenta de que debe mejorar. Con las apretadas finanzas del Estado, la compañía tiene que reducir su presupuesto en más de 4 mil millones de dólares, alrededor de 11.5 por ciento. Pemex dice que tendrá que retrasar la inversión en la modernización de refinerías y proyectos de combustible limpio. El plan era invertir 5 millones 500 mil dólares en esos proyectos, algo que pregona la compañía como prueba de que la reforma funciona. También renegocia contratos con proveedores y busca recortar el personal y otros costos.

Sin embargo, la reforma significa que Pemex ya no tiene la obligación de extenderse de manera tan dispersa y puede buscar una mayor participación del sector privado. Pemex negocia para convertir los contratos actuales con compañías de servicios petroleros —la única participación privada que se permitía en el sector antes de la reforma— en reparto de beneficios, contratos de producción compartida y licencias, y también podrá asociarse con empresas privadas en consorcios para hacer ofertas por activos.

De acuerdo con el funcionario internacional, quien solicitó el anonimato, los bajos precios del petróleo significan que la “implementación (de la reforma) debe ser incluso más agresiva. Esto debe transformar a Pemex para que actúe como lo hacen las otras petroleras… para acomodarse al nuevo entorno”.

Antes de la caída del precio del hidrocarburo, el gobierno planeaba una inversión anual en el sector de alrededor de 12 mil mdd. ¿Todavía entrará dinero? Schwedhelm dice que “sí”: su fondo firmó un acuerdo —que todavía no es público— con una empresa de servicios que está en pláticas de renegociación de su contrato con Pemex, y “ese (proyecto) eventualmente requerirá inversión de al menos 2 mil mdd”.

López-Velarde dice que 12 mil mdd al año “suena a una cifra muy conservadora cuando la comparas con EU”. La inversión en proyectos de exploración y producción y proyectos de distribución en EU se espera que alcancen hasta 275 mil mdd al año durante los próximos seis años, estiman los analistas de gas y petróleo. Aunque la inversión tomará tiempo.

Sin embargo, la caída de los precios del petróleo alteró el calendario de la Ronda Uno. Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que dirige las rondas de licitación, dice que algunos prospectos no convencionales ya no son atractivos a esos precios. Algunos activos de esquisto no pueden licitarse hasta que llegue la Ronda Dos el próximo año.

Para otros inversionistas las licitaciones petroleras de México prometen abrir una oportunidad que genera emoción entre los operadores en México, Chicago y otros lugares: los contratos de futuro de gas.

Jorge Alegría, director de Mercado Mexicano de Derivados, dice que espera tener listos los contratos este año.

EL DATO

17%

Tasa de recuperación en un campo petrolero en México; a escala global es de 30 por ciento.

4,000 mdd

Reducción en el presupuesto de Pemex; la empresa anunció un recorte de personal.

12,000 mdd

Inversión proyectada de Pemex en exploración y producción antes del recorte.

 

La entrada Sigue interés en México pese a caída del petróleo aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/sigue-interes-en-mexico-pese-a-caida-del-petroleo/feed 0
Los 5 sectores que impulsarán a México en 2015 https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/los-5-sectores-que-impulsaran-a-mexico-en-2015 https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/los-5-sectores-que-impulsaran-a-mexico-en-2015#respond Tue, 06 Jan 2015 22:18:55 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2230 A pesar del complejo panorama que rodeará a la economía mexicana este año, los especialistas económicos destacan 5 sectores que serán clave para el país en 2015.

La entrada Los 5 sectores que impulsarán a México en 2015 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Roberto Arteaga | Forbes México

A pesar del complejo panorama que rodeará a la economía mexicana este año, los especialistas económicos destacan 5 sectores que serán clave para el país en 2015.

El crecimiento económico dinámico es (otra vez) uno de los grandes ausentes en México durante 2014. Sin embargo, existen sectores productivos, como es el caso del automotriz, que impulsan a la economía mexicana y que este año se convertirán en sus caballos de batalla.

A principios del año pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) esperaba un crecimiento de 3.9% para la economía mexicana, el cual se ajustó posteriormente a 2.7%, mientras que en noviembre pasado la dependencia federal revisó nuevamente a la baja su pronóstico, con un nuevo rango que oscila entre 2.1 y 2.6%.

“Creo que el crecimiento económico que tenga México este año vendrá más por lo poquito que ha crecido Estados Unidos que por cuestiones internas, ya que el consumo se ha visto afectado por la reforma fiscal y, además, porque la economía ya se encontraba en un proceso de desaceleración”, asegura Carlos González Tabares, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Grupo Financiero Monex.

A más de 5 años de que la economía mundial enfrentó una de sus mayores crisis en la historia, Estados Unidos (EU) logró espantar algunos de sus fantasmas y afianzó en el tercer trimestre de 2014 un crecimiento anualizado de 5% en su Producto Interno Bruto (PIB), el mayor ascenso desde el mismo periodo de 2003.

De continuar las variables actuales, el avance de la economía estadounidense podría ser el héroe del crecimiento de México y el motor de los sectores que moverán al país.

A continuación, te presentamos los 5 sectores que, de acuerdo a los especialistas consultados por Forbes México, serán las figuras estelares este 2015.

1. Sector automotriz, el rey

A pesar de que el consumo interno fue adverso, el sector automotriz posee la corona como uno de los sectores más dinámicos en 2014 y se perfila a mantener su reinado este año.

En 2014, siete empresas anunciaron  la instalación de plantas de manufactura en el país: Nissan-Ranault, Honda, Mazda, Audi, Mercedes-Benz, BMW y Hyundai, la cuales alcanzarán una inversión total de 8,263 millones de dólares (mdd).

En diciembre pasado, la automotriz estadounidense General Motors (GM) anunció una inversión de 3,600 mdd, que serán dirigidos a sus cuatro instalaciones de manufactura en México, monto que será ejercido hasta 2018 y con el cual acumulará recursos por 5,000 mdd desde 2013

“Cada vez estamos viendo mayores inversiones de este sector en México por parte de compañías internacionales, gracias a la condición exportadora de estas industrias y la recuperación de EU”, dice Carlos Ponce Bustos, director ejecutivo de Análisis y Estrategia de Grupo Financiero Ve por Más.

Y la buena racha de este sector parece que se prolongará en 2015, aseguran los especialistas consultados, ya  que el sector de las autopartes podría ser uno de los más beneficiados por la demanda de las grandes armadoras.

“Antes se veía a la industria de autopartes como una proveeduría muy pequeña dentro de este gran sector, que a lo largo del tiempo ha tenido un gran desarrollo, que le permite un desempeño bastante importante en 2015”, explica Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

2. El turismo toma vuelo

Este 2015 puede tener deparado para el sector turístico una pista de despegue que le permita alzar el vuelo. El impulso que ha tenido el turismo nacional durante el año pasado parece ser la señal para seguir tomando altura.

De enero a octubre de 2014, el país captó divisas por 13,134 mdd de turismo internacional, lo cual representó un crecimiento de 16.7%, en comparación con el mismo periodo del año previo, de acuerdo con las últimas cifras reportadas por el Banco de México (Banxico).

Asimismo, los datos del banco central revelan que en los primeros 10 meses del año pasado el número de turistas extranjeros alcanzó los 23.2 millones de personas, cifra que representa un incremento de 18.6%, en comparación con el mismo periodo de 2013.

“La disminución en los precios del petróleo podrían beneficiar el descenso en el precio de la turbosina y, en ese sentido, podría incentivarse el tráfico aéreo del turismo internacional, así como el atractivo para los turistas extranjeros que podría significar el tema del tipo de cambio”, comenta Carlos González Tabares, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Grupo Financiero Monex.

Para Carlos Ponce, de Grupo Financiero Ve por Más, el turismo de negocios puede resultar el verdadero imán de divisas para el sector turístico.

“Los sectores que tengan relación con las franjas fronterizas se verán beneficiadas por la recuperación de Estados Unidos, como es el caso del sector turismo”, comenta el especialista financiero.

La llegada de nuevos negocios por la aprobación de reformas estructurales, como la energética, es el anzuelo para atraer a nuevos turistas de negocio.

3. El músculo de las inversiones

La baja penetración en el sector financiero y la estabilidad macroeconómica podrían  impulsar el otorgamiento de créditos con crecimientos de doble dígito en el sector, prevé Carlos González.

La llegada de empresas en la cadena de proveeduría en los sectores automotriz, energético y turismo es uno de los principales incentivos que motivan las expectativas favorables en este sector.

“Se requerirán financiar una gran cantidad de proyectos en diferentes niveles, que van desde los pequeños empresarios hasta los grandes”, dice el directivo de Monex.

4. Un año de más Fibras

El sector de los Fideicomisos de Inversión en Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) es uno de los que, se espera, sean más dinámicos este 2015.

El año pasado, las llamadas Fibras lograron captar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) más de 60,407 millones de pesos (mdp), mientras que en 2013 este monto fue de tan sólo 52,355 mdp, lo que representa un crecimiento de 4.2%.

“Hay margen para estas consolidaciones de portafolios de oficinas, sector industrial y comercial… Creemos que continuará esta inercia positiva de mayores entradas de nuevas empresas en este país, lo cual ayudará al sector de oficinas e industrias”, argumenta Carlos González.

Sin embargo, no sólo las Fibras tendrán dinamismo. Para el director ejecutivo de Análisis y Estrategia de Grupo Financiero Ve por Más, es evidente que también la industria de la construcción podría mostrar crecimientos certeros.

En este sentido, González Tabares pide que no se olvide que este año será electoral, ya que en nueve estados se elegirá gobernador, se renovará la Cámara de Diputados y se elegirán a 903 presidentes municipales, así como 639 diputados locales.

“El gasto ha sido lento, pero podría influir que el próximo año sea electoral y ejerza con mayor rapidez el gasto público”, dice el especialista económico.

5. El negocio por encenderse

Las 11 reformas estructurales que han sido aprobadas en la actual administración son todavía una promesa para atraer las inversiones. Sin embargo, este año podrían materializar parte de su potencial en sectores como el energético.

A finales del año pasado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la primera convocatoria para participar en la adjudicación de contratos en la Ronda Uno, que comprende las etapas y requisitos para las empresas interesadas en el proceso de exploración y extracción de hidrocarburos en 14 campos de aguas someras, en el Golfo de México

El próximo 15 de julio, los jugadores de la industria presentarán sus posturas económicas ante la CNH. Este proceso permitirá vislumbrar los potenciales de inversión, así como los primeros interesados en el sector.

“Será una Ronda Uno menos ambiciosa que lo que se veía hace unos meses y probablemente sí existan inversiones en hidrocarburos no convencionales y aguas profundas, aunque no es lo que se esperaba en un inicio”, opina Leticia Armenta Fraire.

Aunque el verdadero dinamismo de este sector llegará en el largo plazo. El director de Análisis de Grupo Financiero Monex asegura que los resultados podrían verse dentro de los próximos 5 años, cuando los resultados se vayan traduciendo comercialmente.

El brillo que obtengan los cinco sectores más dinámicos podría darse en un camino poco alentador hacia al frente. La opinión de los analistas consultados por Banxico en sus último reportes consideran que los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico del país residen en los problemas de seguridad pública, la debilidad del mercado externo y la economía mundial, aunado a la debilidad del mercado interno.

“Se percibe un año débil en el consumo”, dice el director ejecutivo de Análisis y Estrategia de Grupo Financiero Ve por Más.

Especialistas como Carlos González, de Monex, esperan que los sectores económicos que acaparen la luz de los reflectores por su dinamismo este 2015 contribuyan a cumplir los deseos de año nuevo: “En la parte local, hace falta continuar con la generación de empleos que apoyen la dinámica interna y que se dé mayor confianza para más inversiones. Esperemos que este año así suceda”.

 

La entrada Los 5 sectores que impulsarán a México en 2015 aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/los-5-sectores-que-impulsaran-a-mexico-en-2015/feed 0
La filosofía del “aprendizaje centrado en el participante” y el Método del Caso. https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/opinion/la-filosofia-del-aprendizaje-centrado-en-el-participante-y-el-metodo-del-caso Tue, 10 Dec 2013 19:36:31 +0000 http://www.empresariosaem.com/?p=3962 ¿Por qué algunas escuelas de negocios utilizan el Método del Caso? Porque es muy adecuado para perfeccionar las habilidades directivas de quienes dirigen. Aclaro: no se trata de aprender o adquirir habilidades, se trata de perfeccionarlas.

La entrada La filosofía del “aprendizaje centrado en el participante” y el Método del Caso. aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: Carlos Ruiz González*

¿Por qué algunas escuelas de negocios utilizan el Método del Caso? Porque es muy adecuado para perfeccionar las habilidades directivas de quienes dirigen. Aclaro: no se trata de aprender o adquirir habilidades, se trata de perfeccionarlas; es decir, afirmamos que los directores, por la naturaleza de su función, ya poseen estas habilidades en mayor o menor grado.

La educación “tradicional”

Hay dos clases de educación tradicional. Una la encontramos en las escuelas de educación básica en donde el maestro sabe y el alumno no; el aprendizaje consiste en que el primero traslada su conocimiento al segundo. Es un buen método y hay cosas que deben aprenderse así (no es el caso de la dirección). El método tradicional está hecho para transmitir conocimientos, nos hace más instruidos, pero no más capaces, y nosotros sabemos que lo que distingue a un director, más que sus conocimientos (es decir, que sea sabio), son sus capacidades.

La otra enseñanza tradicional es la de un oficio, la del arte, la de enseñarle a alguien a hacer algo.Se trata de aprender (en su sentido amplio) una técnica, es decir, una manera de hacer las cosas. Tampoco es el caso para la dirección, ya que no es la técnica la que hace a un director.

¿Hay habilidades para dirigir?

La enseñanza de la dirección no es una enseñanza teórica, tampoco se trata de “poseer” técnicas o habilidades prácticas. La enseñanza para dirigir se fundamenta en perfeccionar las capacidades directivas de quien dirige, éstas son: análisis (ver las partes en el todo), síntesis (ver cómo esas partes se relacionan entre sí), identificación de problemas y propuesta de soluciones; la aptitud para decidir qué acción tomar además de la capacidad para trabajar en equipo y saber escuchar. Está claro que estas capacidades no se enseñan; los directivos ya las poseen en cierto grado, de no ser así, no ocuparían puestos de dirección. Es por ello que, en este caso, el propio aprendizaje está centrado en mejorar dichas capacidades. Por eso se llama “aprendizaje centrado en el participante”, porque es, éste último, quien, mediante el Método del Caso, va a perfeccionar esas habilidades de dirección que ya posee.

El IPADE se dedica desde su fundación en 1967 a la enseñanza a través del Método del Caso y  como se afirma en su página web: “A través del Método del Caso los participantes perfeccionan sus habilidades directivas al ejercitarse en la detección, análisis y diagnóstico de problemáticas de empresas reales. Esta herramienta los ayuda a desarrollar sus cualidades para tomar decisiones atinadas, ejercitar su flexibilidad y amplitud de criterio, así como constituir la firmeza de carácter que debe acompañar a toda acción directiva. Con el Método del Caso se analizan materiales académicos (casos) en relación a organizaciones que abordan, desde diversas perspectivas, retos reales que han enfrentado hombres y mujeres de empresa. Este proceso se divide en tres etapas: estudio individual, trabajo en equipo y la sesión plenaria guiada por un profesor experto”.

Esta metodología se complementa muy bien con otras técnicas de enseñanza como las conferencias-diálogo (muy participativas), películas (se analizan y discuten), simulaciones, talleres de planeación, ejercicios de negociación y desarrollo de paneles con protagonistas de los casos que comparten sus estilos de hacer empresa, lo cual fortalece la formación de cada director.

La prestigiosa escuela de negocios de la universidad de Harvard (la Harvard Business School, conocida por sus siglas HBS; pionera y líder en la enseñanza de la dirección mediante el método del caso) lanzó en 2000 el programa CPCL (Colloquium on Participant-Centered Learning), que significa literalmente: coloquio acerca del aprendizaje centrado en el participante, el cual consiste en un seminario de varios días que se imparte en sus instalaciones.

¿Cómo se vincula el CPCL con el Método del caso?

El Método del Caso es un método (el más importante) de aprendizaje centrado en el participante. Hay otros como el role-playing (literalmente “juego de interpretación de papeles”), las dinámicas de grupo, las conferencias-diálogo, las simulaciones de situaciones de negocio, etc. Todos estos son métodos para lograr que se dé el aprendizaje centrado en el participante.

Este término “aprendizaje centrado en el participante” marca bien la importancia de ese tipo de enseñanza: lo que hay que perfeccionar ya está, ya lo tiene quien dirige. El método se centra precisamente en su participación para perfeccionarlo.

* El autor es profesor del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y Director de Programas In-company en la misma institución. ¿Comentarios acerca de este artículo?: por favor envíe su correo a cruiz@ipade.mx

………………………………………………………………………………………………………………..

The Philosophy of Participant-Centered Learning and the Case Method

By Carlos Ruiz González*

Why do some business schools use the case method? They do so because it is extremely adequate for perfecting the executive skills of those in leadership positions. Allow me to clarify: it is not centered on learning or acquiring abilities, but on perfecting them.

“Traditional” Education

There are two types of traditional education. One which we find in basic education schools where learning consists of transmitting knowledge from the teacher to the student. It is a good method and some things need to be learned this way, but that is not the case for management skills. We can find the other traditional education in trade and art, by teaching someone how to create something. Learning is centered on a technique, which is also not the case of management skills because technique does not create an executive.

Do executive abilities exist? 

Executive training is based on perfecting the executive skills of leaders, and these are: analysis, synthesis, problem identification and solution formulation; the ability to decide what actions to undertake, besides team work and listening skills. It is clear that these abilities cannot be taught. Executives already possess them to a certain degree; otherwise, they wouldn’t be holding their executive positions.

Since its foundation in 1967, IPADE has been dedicated to teach by using the case method; as its web page states: “By using the Case Method, participants hone their management skills by detecting, analyzing and diagnosing real business problems. This tool helps them to develop their skills in order to make sound decisions, exercise their flexibility and open-mindedness, and constitute their strength of character that must accompany any policy action. Using the Case Method, instructional materials are analyzed (case studies) in relation to organizations that address, from different perspectives, real challenges that businessmen and women have faced. This process is divided into three stages: individual study, teamwork and a plenary session conducted by an expert teacher.”

How does the CPCL program relate to the case method? 

The case method is the most important participant-centered learning method. There are other methods such as role-playing, group dynamics, lecture-discussions, and scenario-based business simulations, among others; all of which make the participant-centered learning possible.

* The author is professor of the Area of Business Policy (Strategy and Direction) and Director of the In-Company Program at the Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). If you have any comments regarding this article, please send an email to cruiz@ipade.mx

Bookmark and Share

La entrada La filosofía del “aprendizaje centrado en el participante” y el Método del Caso. aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Apertura fortalecerá 
a la CFE: EPN https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/apertura-fortalecera-%e2%80%a8a-la-cfe-epn https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/apertura-fortalecera-%e2%80%a8a-la-cfe-epn#respond Thu, 15 Aug 2013 18:30:06 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1533 Enrique Peña Nieto pidió ser "audaces para quitar las trabas" y aprobar la Reforma Energética en el aniversario 76 de la CFE.

La entrada Apertura fortalecerá 
a la CFE: EPN aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Mauricio Rubí | El Economista

En el 76 aniversario de la CFE, el mandatario Enrique Peña defendió su iniciativa de reforma energética y pidió ser “audaces”, así como quitar las “trabas” que han impedido el crecimiento.

De gira por Colima, el Ejecutivo argumentó que de acuerdo con la experiencia internacional, la apertura del sector lejos de perjudicar a una empresa estatal, la hace más fuerte y dinámica.

Peña dijo que hace 21 años en México se debatió si era necesario reformar la Constitución para permitir que particulares participaran en la generación de electricidad, lo cual derivó en sólo modificar la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica.

Explicó que derivado de esa modificación, un tercio de la energía eléctrica que se consume actualmente es producida por particulares. Pero señaló que no haber reformado la Constitución generó una “desigualdad”, ya que sólo benefició a las grandes empresas con capacidad de generar su propia electricidad.

Lee la nota completa aquí.

La entrada Apertura fortalecerá 
a la CFE: EPN aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/apertura-fortalecera-%e2%80%a8a-la-cfe-epn/feed 0
Peña Nieto presentó la Reforma Energética https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/pena-nieto-presento-la-reforma-energetica https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/pena-nieto-presento-la-reforma-energetica#respond Tue, 13 Aug 2013 18:19:30 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1512 El presidente Enrique Peña Nieto presentó ayer la propuesta de Reforma Energética, a continuación encontrará información de importancia sobre este tema.

La entrada Peña Nieto presentó la Reforma Energética aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Para saber más, ofrecemos toda la información sobre la Reforma Energética disponible en el portal de Presidencia.

Objetivos de la Reforma Energética 2013

PEMEX y CFE no se venden ni se privatizan

Objetivos de la Política de Hidrocarburos

Presentación de Reforma Energética (video)

 

La entrada Peña Nieto presentó la Reforma Energética aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/pena-nieto-presento-la-reforma-energetica/feed 0