energía eólica Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Tue, 10 Oct 2017 00:43:19 +0000 es hourly 1 Nuevas lavanderías con energía eólica https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mejores-practicas-empresariales/nuevas-lavanderias-energia-eolica Tue, 10 Oct 2017 00:43:19 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=13950 De esta forma se puede ahorrar entre 8% y 15% de electricidad.

La entrada Nuevas lavanderías con energía eólica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La energía con la que se utiliza las lavadoras puede cambiar a partir de hoy, ya que la Cámara Nacional de la Industria de la Lavandería (Canalava) prepara un programa de uso de energía eólica.

Este programa se implementaría en la Ciudad de México pero se espera a que pueda ser implementado también en otros estados de la República.

También se espera que a mediados de octubre esto sea totalmente oficial y además la Canalava se encuentra preparando una propuesta de ley referente a la construcción para que por cada cierto número de departamentos en un edificio, exista un centro de lavado profesionalizado.

Son casi 66 mil personas que están en 31 mil establecimientos de la industria de la lavandería, de acuerdo con el INEGI.

Cabe mencionar que Monterrey ocupa el segundo lugar a nivel  nacional en cuanto a establecimientos con una concentración de 800 lavanderías y que a nivel nacional la industria tiene un valor de cien mil millones de pesos.

Con información de ExpokNews

La entrada Nuevas lavanderías con energía eólica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Recursos renovables https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/recursos-renovables Wed, 24 Aug 2016 18:10:50 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=5793 Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, se han ido descubriendo nuevas y mejores fuentes de energía que son capaces de remplazar a las que conocemos, ya que cuentan con distintas propiedades que benefician al medio ambiente, eso se debe a que generalmente estas fuentes se obtienen de recursos naturales, por lo que […]

La entrada Recursos renovables aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, se han ido descubriendo nuevas y mejores fuentes de energía que son capaces de remplazar a las que conocemos, ya que cuentan con distintas propiedades que benefician al medio ambiente, eso se debe a que generalmente estas fuentes se obtienen de recursos naturales, por lo que no representan un peligro para el mismo.

Actualmente, existen más de 10 tipos de fuentes de energía y sin duda alguna con el tiempo se descubrirán más, pero entre las existentes se encuentran la energía:

  • Solar
  • Eólica
  • Hidroeléctrica
  • Biomasa
  • Nuclear
  • Osmótica
  • Heliocultivo
  • Piezoeléctricos
  • Geotérmica
  • Turba

Uno de los tipos de energía más utilizadas, es la solar, ya que su fuente de alimentación principal, es el sol. Es ideal para cargar objetos y cosas como panales solares que a su vez generan electricidad, esto gracias a la radiación.

La energía eólica también es de las más utilizadas y una de las más antiguas, ya que la energía se obtiene del viento a través de molinos de viento o generadores eléctricos, entre otros.

Otro recurso natural que es generador de energía, es el agua, ya que cada vez que las olas golpean la costa y que la marea aumenta, se genera un trabajo energético. Este tipo de energía es conocida como osmótica, la cual no es tan utilizada porque se requiere de muchos recursos para que pueda implementarse.

Lo más importante de todo esto es el cuidado de nuestro planeta, es necesario encontrar nuevas formas para prolongar nuestra existencia en él, pero sin causarle daño alguno.

Fuente: Cultura Colectiva

La entrada Recursos renovables aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Conoce cómo se produce la energía eólica https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/conoce-como-se-produce-la-energia-eolica https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/conoce-como-se-produce-la-energia-eolica#respond Thu, 05 Jan 2012 17:10:01 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=308 La energía eólica tiene su origen en el sol, ya que éste es el responsable de que se produzca el viento. La atmósfera de la Tierra absorbe la radiación solar de forma irregular debido a diversos factores como la nubosidad, la orografía y los océanos; en las zonas con mayor impacto solar el aire se calienta más.

La entrada Conoce cómo se produce la energía eólica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La energía eólica tiene su origen en el sol, ya que éste es el responsable de que se produzca el viento. La atmósfera de la Tierra absorbe la radiación solar de forma irregular debido a diversos factores como la nubosidad, la orografía y los océanos; en las zonas con mayor impacto solar el aire se calienta más.

Por efecto de la radiación solar, el aire se dilata y asciende, formando bolsas de aire. En las zonas con menos radiación el aire asciende menos y se concentra en bolsas sometidas a altas presiones, mientras que el aire caliente queda sometido a bajas presiones en bolsas más altas. Esta diferencia de presiones hace que el aire tienda a desplazarse desde las zonas de alta presión a las de baja. Este movimiento del aire es lo que llamamos viento.

Entre 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en viento, si se aprovecharan en su totalidad, esto sería suficiente para abastecer cinco veces la necesidad energética mundial anual. Pero la tecnología actual sólo permite aprovechar los vientos horizontales, próximos al suelo, siempre que su velocidad no sea demasiado elevada ni demasiado baja.

¿En qué consisten los aerogeneradores?

Los aerogeneradores son los aparatos empleados para transformar la fuerza cinética del viento en electricidad. El viento mueve unas turbinas que van colocadas sobre una columna, ya que a más altura mayor velocidad del viento. Se suelen instalar lejos de obstáculos como árboles o edificios que puedan crear turbulencias en el aire. La mayoría de los generadores actuales son tripala, ya que se ha demostrado que son los más eficaces debido a su menor rozamiento con el aire.

Normalmente, los aerogeneradores se agrupan en parques eólicos para aprovechar mejor las posibilidades energéticas del lugar, reducir costos y evacuar la energía desde un solo punto y reducir así el impacto ambiental.

Aunque por lo general los parques eólicos se ubican en zonas de montaña, recientemente, en diversos países, se están instalando parques en el mar, frente a las costas, ya que -pese a su coste más elevado- la fuerza del viento también es mayor.

Sobre los beneficios de la energía eólica

Sabías que…

– No produce emisiones dañinas para el medio ambiente

– Los parques eólicos son compatibles con otros usos (ganadería, agricultura, etc.).

– En menos de seis meses el aerogenerador recupera la energía gastada en su fabricación, instalación y mantenimiento.

– Los aerogeneradores no requieren suministro de combustible por lo que son ideales para países en vías de desarrollo.

– Su mantenimiento es escaso, sólo necesitan una revisión cada seis meses.

Fuente
Asociación Latinoamericana de Energía Eólica (LAWEA)

La entrada Conoce cómo se produce la energía eólica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/conoce-como-se-produce-la-energia-eolica/feed 0
La energía eólica, una realidad https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/la-energia-eolica-una-realidad https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/la-energia-eolica-una-realidad#respond Fri, 14 Oct 2011 19:55:41 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=30 Es indudable que el progreso económico del pasado siglo fue logrado con base en los combustibles de origen fósil (petróleo y carbón), sobre todo en los países en donde éstos eran muy abundantes y, por consiguiente, de bajo costo. Esas fueron las condiciones que moldearon las características de las sociedades económicamente muy desarrolladas, en ellas los sistemas de transporte individual tienen un mayor estatus sobre el colectivo.

La entrada La energía eólica, una realidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Ing. Rubén Flores García, Comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE)

Es indudable que el progreso económico del pasado siglo fue logrado con base en los combustibles de origen fósil (petróleo y carbón), sobre todo en los países en donde éstos eran muy abundantes y, por consiguiente, de bajo costo. Esas fueron las condiciones que moldearon las características de las sociedades económicamente muy desarrolladas, en ellas los sistemas de transporte individual tienen un mayor estatus sobre el colectivo.

En cuanto a los estilos arquitectónicos de la construcción de edificios prevaleció la apariencia visual sobre la eficiencia energética, con las consiguientes necesidades de uso artificial de calefacción, enfriamiento, alumbrado, etc. En las industrias de uso intensivo de energía, acereras, de aluminio, cementeras, refinación, entre otras, había descuido en los aspectos de conservación energética.

Pero de acuerdo con la sentencia: “Dios siempre perdona, el hombre algunas veces, la naturaleza nunca”, a partir de la década de los cincuenta se empezó a notar un cambio acelerado en el gradiente de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, principalmente CO2, producto del uso de los combustibles de origen fósil. Esto conllevó a un incremento gradual en la temperatura promedio anual del mundo, al impedir estos gases la reflexión al espacio exterior de ciertas longitudes de onda de los rayos solares.

Dado que el modelo de crecimiento económico se fundamentaba en el uso de combustibles contaminantes, surgió la duda de si se debía seguir con este mismo modelo. En 1987, se presentó en la ONU el reporte Brundtland, también conocido como “Nuestro Futuro Común”, en el que se alertaba al mundo de la urgencia de que el crecimiento económico de las naciones fuera sustentable, es decir, alcanzar las necesidades del presente sin comprometer el que las futuras generaciones puedan alcanzar las suyas.

Actualmente, el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de las Naciones Unidas ha concluido que se requiere al menos una reducción de 50% de las emisiones de CO2 en el año 2050 comparada con el año 2000, para limitar en el largo plazo el incremento global de la temperatura.

Ante esas circunstancias, no es posible seguir soportando el uso indiscriminado de combustibles que produzcan de forma masiva gases de efecto invernadero, volviendo la vista al uso de fuentes sustentables de energía, entre las que destaca el viento.

La energía eólica (de viento) es la segunda fuente de energía renovable en la producción de electricidad en el mundo después de la hidráulica. En la actualidad, esta energía es la que ha tenido mayor crecimiento con una tasa anual de 28% en los últimos 10 años, lo que refleja sus amables características.

La energía eólica no produce emisiones además de las que resultan de los procesos de manufactura de las turbinas y las torres, y no requiere de agua para su operación normal. Según el Atlas del Potencial Eólico y Solar para un México más Fuerte, publicado por la Secretaría de Energía el pasado 7 de diciembre de 2010, el potencial eólico mexicano -tomando en consideración sólo 10 % del área total con potencial del país y factores de planta superiores a 20%- asciende a 71,000 MW, y con factores de planta mayores a 30% se estima en 11,000 MW; por lo que podemos concluir que México es un país privilegiado en este renglón.

No cabe duda de que el futuro de las energías eólicas es, además de promisorio, benéfico para enfrentar el gran reto del siglo XXI: el cambio climático.

La entrada La energía eólica, una realidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/la-energia-eolica-una-realidad/feed 0
Primeros pasos de la energía eólica en México https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/primeros-pasos https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/primeros-pasos#comments Mon, 15 Feb 2010 22:34:57 +0000 http://www.parqueseolicosonline.com/?p=1 En México, no hace mucho tiempo, el pensar en energía eólica consistía prácticamente en una amenaza a la estabilidad energética.

La entrada Primeros pasos de la energía eólica en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
En México, no hace mucho tiempo, el pensar en energía eólica consistía prácticamente en una amenaza a la estabilidad energética. No se hablaba entonces del cambio climático ni de la emisión de gases de efecto invernadero.

Había, sin embargo, algunos soñadores que apostaron al desarrollo eólico en nuestro país y que tuvieron que esperar incluso años para que México cambiara y empezara a creer en las energías renovables. Mientras tanto, la energía eólica en los países desarrollados crecía a un ritmo impresionante, se instalaban miles de MW por año, las fábricas de aerogeneradores tenían sus plantas al tope y había largas listas de espera para adquirir equipos.

En México las cosas se tomaban con calma, es en 1994 cuando se lanza el primer proyecto piloto a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, para instalar 1.5 MW en una de las regiones con mayor viento del mundo, un lugar hoy conocido como “La Ventosa”, en el estado de Oaxaca. Pasaron solamente 12 años para poder ver en 2006 el segundo parque eólico en la misma región y el primero de gran escala, se instalaron 85 MW en el parque La Venta II, también a cargo de la CFE.

A partir de entonces se adecuaron algunos instrumentos regulatorios que permitieron dar viabilidad a los proyectos eólicos de Oaxaca: el Contrato de Interconexión para Fuentes de Energía Renovable también conocido como “CIFER”. Se concretó uno de los proyectos de infraestructura eléctrica más grande del mundo para transportar energía eólica desde un sólo nodo, el proyecto se conoce como “Temporada Abierta” (TA).

La TA consiste en la construcción de una línea de transmisión de 145 kms en 400 kV, reforzamiento de líneas existentes y la construcción de una gran subestación en la zona eólica del Istmo de Tehuantepec, a donde llegarán los nuevos parques eólicos de la zona. El proyecto está programado para septiembre de 2010, tendrá un costo aproximado de 250 millones de dólares y es una co-inversión entre la CFE y las empresas: Desarrollos Eólicos Mexicanos, Eoliatec del Istmo, Eoliatec del Pacífico, Fuerza Eólica, Gamesa Energía, Unión Fenosa (hoy Gas Natural) y Preneal.

También se reforzó la infraestructura existente en la zona y se permitió la conexión de los primeros parques eólicos privados del país: 67.5 MW de Eléctrica del Valle de México (filial de EDF-EN), 26 MW de Cisa-Gamesa, 80 MW de Parques Ecológicos de México y 250 MW de Eurus, todos ellos se terminaron de construir en el 2009.

La CFE, por su parte, adjudicó por medio de licitación dos proyectos de 101 MW cada uno bajo la modalidad de Productor Externo de Energía, los cuales se espera entren en operación comercial en 2010. Además, mantiene en proceso de licitación los proyectos Oaxaca II, III y IV programados para el 2011.

En Baja California, en la región conocida como “La Rumorosa”, se construyó en el 2009 una central de 10 MW propiedad del Gobierno del Estado.

Para enero de 2010, México cuenta con una capacidad instalada de 520 MW y se tienen poco más de 2,000 MW de proyectos que están por iniciar su construcción o en proceso de licitación, con lo que México llegará muy pronto a los 2,500 MW para posicionarse como líder en América Latina.

Por: Eduardo Zenteno Garza Galindo, Presidente AMDEE.

La entrada Primeros pasos de la energía eólica en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/primeros-pasos/feed 4