La entrada Los Documentos Fiscales Electrónicos en México y el mundo aparece primero en Vive tu Empresa.
]]>En la evolución de la humanidad se dio un salto cuántico cuando el hombre fue capaz de preservar y difundir el conocimiento en un medio impreso de fácil transporte y de escritura rápida.
Desde la antigüedad hasta nuestros días, la imprenta y las diversas técnicas para crear material impreso han sido fundamentales en el desarrollo de las artes, la educación, la comunicación, la política y los negocios entre muchas disciplinas afines.
Con el internet y las nuevas formas de comunicación electrónica, el papel ha visto disminuir su reinado.
A los millennials y desde luego a los integrantes de la generación Z, serán actores de los vertiginosos cambios que nos anticipa el fenómeno que los especialistas congregados en el World Economic Forum llevado a cabo en Davos en enero de este 2016, identificaron como: Industria 4.0
La también llamada Cuarta Revolución Industrial trae en su bagaje un impacto en la economía, trabajo, transporte y sociedad actual y futura. Sus principales ejes de cambio son los siguientes:
Si bien, estos son los principales ejes identificados en esta Cuarta Revolución Industrial, no son los únicos y dichos pilares podrían ser la plataforma para detonar nuevas disciplinas y descubrimientos que vendrán a revolucionar el entorno.
Los modelos de negocio líderes en épocas pasadas están siendo rápidamente reemplazados por nuevas formas para llevar a cabo el transporte, el hospedaje, la mercadotécnica, la comunicación, la producción, la distribución, el trabajo, la convivencia y el networking.
En este ámbito, los documentos digitales se han convertido en la punta de lanza que ha catapultado el reemplazo del papel por formas de comunicación electrónica entre las empresas y las mismas autoridades fiscales.
Es impresionante ver que el tema de la factura electrónica ha escalado prioridades en las iniciativas gubernamentales de más de 28 países alrededor del mundo. Estos países han adoptado o estarán adoptando programas de factura electrónica en el trienio 2016-2018.
Australia Argentina Alemania
China Colombia Bélgica
Egipto Costa Rica Dinamarca
Hong Kong El Salvador España
India Ecuador Finlandia
Indonesia Perú Francia
Taiwán Italia
Turquía Polonia
Singapur Países Bajos
Rusia Suiza
Aismismo, si agregamos a esta lista a los líderes que son: México, Brasil y Chile en Latinoamérica y a Noruega, Suecia, Eslovenia en Europa, completamos una amplia lista de países de todas las regiones del mundo que han visto o están por ver en el uso de los documentos electrónicos los siguientes beneficios:
Además, México ha sido reconocido como el país líder en la adopción de documentos fiscales digitales a nivel mundial y ha creado un precedente que está siendo estudiado por las diversas agencias de impuestos, quienes buscan desarrollar modelos eficientes para capitalizar los ahorros.
En México, la factura electrónica fue la primera iniciativa, pero se ha ido extendiendo el uso a otro tipo de documentos y reportes, como los recibos de nómina, las declaraciones y la contabilidad electrónica.
Existen programas complementarios que verán la luz próximamente tanto en México como en el mundo y que marcarán un nuevo hito en la transformación del uso de documentos electrónicos en las empresas y en la sociedad.
Por lo tanto, éstos reemplazarán progresivamente los documentos en papel que por siglos fueron la base del comercio, del intercambio, de los procesos fiscales, legales, laborales, de la educación.
La Industria 4.0 ya está aquí, momento de dar la bienvenida a las nuevas tecnologías y con ellas, ¡a los documentos electrónicos!
lfesanchez@prodigy.net.mx
La entrada Los Documentos Fiscales Electrónicos en México y el mundo aparece primero en Vive tu Empresa.
]]>