becas Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 10 May 2017 01:35:29 +0000 es hourly 1 Un aliado a tu medida https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/un-aliado-a-tu-medida https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/un-aliado-a-tu-medida#respond Wed, 10 May 2017 13:00:52 +0000 http://www.financiamientoeducativo.com/?p=431 Te decimos lo que debes saber sobre los financiamientos educativos.

La entrada Un aliado a tu medida aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Como apoyo a los estudiantes que no tienen la capacidad económica para acceder a una institución educativa, las instituciones privadas de educación (generalmente de nivel superior) generan los créditos educativos como mecanismo de financiamiento.

También hay intermediarios que dan planes de financiamiento como Laudex Créditos Educativos o Financiera Educativa de México.

En México son muchas las universidades que ofrecen esta posibilidad de pago y es fundamental no confundirla con la beca, ya que el crédito se tendrá que pagar al finalizar la educación, aunque también existen distintas formas de liquidar la deuda.

Asimismo, también existen los financiamientos educativos de instituciones bancarias como Santander, HSBC y Bancomer, entre otros, en las que se otorga el crédito a personas que comienzan a estudiar un posgrado o que ya lo están cursando.

Banco Santander financia con un monto máximo de 215 mil pesos y da un plazo de hasta 8 años y medio con una tasa fija anual de 9.9%.

Por su parte, Creditón Educativo de Bancomer, podrá cubrir hasta el 100% del valor de los estudios con pagos fijos mensuales o pagos crecientes que financian 90% del valor de la carrera, porque sólo se abonará durante el periodo de estudio los intereses producidos por este crédito y cuando se finalicen, se deberá abonar capital más intereses.

Es de suma importancia que, antes de aceptar un crédito educativo, se resuelvan todas las dudas que se puedan tener, ya que no son pocos los casos en los que, al confundir el financiamiento con una beca, los estudiantes consideran que no deberán pagar el crédito, así como los intereses.

Deberás poner especial atención en los intereses, ya que, como en cualquier otro préstamo, se generan. Debes calcular si puedes pagarlo, ya que el monto del préstamo podría aumentar hasta el doble del crédito obtenido.

Si crees que el crédito parece una opción complicada, deberás acercarte con un experto, ya que, tanto las universidades como las empresas intermediarias pueden ajustar un plan para cada caso particular. Además de las distintas modalidades de pago; hay universidades que, como pago al crédito, solicitan que el estudiante trabaje para la institución durante un periodo de tiempo para cubrir los gastos de su educación, otro modelo es con el pago de mensualidades a 15 años (por ejemplo), permitiendo que el estudiante o su familia no se desfalquen por los gastos.

También debes tener en cuenta que no sólo con el crédito educativo podrás cubrir todos los gastos de tu universidad o posgrado, así que comienza a crear un ahorro o complementa con becas o apoyos.

La entrada Un aliado a tu medida aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/financiamiento-educativo/un-aliado-a-tu-medida/feed 0
Planes para estudiar en México https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/planes-para-estudiar-en-mexico Tue, 19 Apr 2016 16:11:48 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3898 Estudiantes extranjeros pueden gozar de la ventaja de estudiar en México para aprender y posteriormente dominar el idioma español, teniendo acceso a una educación de calidad. Nuestro país no sólo ofrece una buena educación en prestigiosas instituciones, sino que también ofrece un ambiente cálido e inigualable, ya que es un país rico en cultura.

La entrada Planes para estudiar en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Estudiantes extranjeros pueden gozar de la ventaja de estudiar en México para aprender y posteriormente dominar el idioma español, teniendo acceso a una educación de calidad. Nuestro país no sólo ofrece una buena educación en prestigiosas instituciones, sino que también ofrece un ambiente cálido e inigualable, ya que es un país rico en cultura.

Otra razón para estudiar en México es que de acuerdo con Top Universites, 10 de las Instituciones Mexicanas están posicionadas entre las 700 mejores universidades del mundo. Es por ello que existen distintos programas que promocionan y facilitan los estudios de extranjeros y mexicanos en el país.

  1. Programa de Movilidad Estudiantil

Se busca atraer estudiantes de todo el mundo, pero especialmente a aquellos que son hijos de migrantes mexicanos y que no pueden tener acceso a la educación del país en el que residen.

  1. Alianza del Pacífico

Es una plataforma que busca que los estudiantes específicamente de Chile, Colombia y Perú realicen un intercambio académico a nivel licenciatura en México. Para impulsar estas acciones, dicho programa otorga 100 becas al año por país, 75 a nivel licenciatura y 25 a nivel doctorado.

  1. Proyecta 100,000

Con el fin de impulsar la economía y la calidad regional, la Secretaría de Educación Pública (SEP), lanzó esta iniciativa que tiene el interés de aumentar el intercambio estudiantil a nivel licenciatura, maestría o doctorado, por medio de becas de manutención y ofreciendo la posibilidad de estudiar en:

  • Institutos Tecnológicos
  • Universidades Tecnológicos
  • Universidades Politécnicas
  • Universidades Públicas Estatales
  • Universidades Interculturales
  • Universidades Públicas Estatales con apoyo solidario
  • Normales Superiores

Las instituciones educativas de Educación Superior ya sean privadas o públicas, también cuentan con becas para extranjeros, con planes de descuento y hasta con becas de manutención, a nivel licenciatura, maestría o doctorado.

  1. Asociación Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) Lleva programas de integración educativa y cultural que ofrecen oportunidades tanto para mexicanos como para extranjeros:

¿Qué ofrece a los mexicanos?

  • Licenciaturas y posgrados
  • Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico
  • Programa de Residencias para Traductores Literarios del Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff, Canadá

¿Qué ofrece a los extranjeros?

  • Becas del Gobierno de México para Extranjeros
  • Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico
  • Becas CONACYT- OEA – AMEXCID. Cooperación para el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas de las Américas
  • Programa Especial “300 Becas para Haití”
  • Programa de Residencias para Traductores Literarios del Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff, Canadá

Ya sea para mexicanos o extranjeros, México ofrece una variedad de planes de apoyo para que los estudiantes puedan obtener una educación de alta calidad en alguna de las instituciones educativas participantes.

Fuente: www.laopinion.com, www.amexcid.gob.mx y www.studyinmexico.sep.gob.mx

La entrada Planes para estudiar en México aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
No dejes de estudiar por falta de recursos https://www.vivetuempresa.com/finanzas/no-dejes-de-estudiar-por-falta-de-recursos Mon, 18 Apr 2016 14:21:11 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3890 El hecho de iniciar una carrera universitaria implica diversos gastos, desde cuotas, inscripciones y colegiaturas, hasta herramientas, materiales e instrumentos para las clases. Esto se agudiza cuando la universidad en la que se quiere estudiar es privada.

La entrada No dejes de estudiar por falta de recursos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El hecho de iniciar una carrera universitaria implica diversos gastos, desde cuotas, inscripciones y colegiaturas, hasta herramientas, materiales e instrumentos para las clases. Esto se agudiza cuando la universidad en la que se quiere estudiar es privada.

Hay mucha gente que puede tener dificultades para lograrlo, por esta razón, existen varias instituciones que tienen el interés de ayudar a mexicanos que no cuentan con los recursos económicos necesarios para iniciar o continuar con sus estudios universitarios, para que posteriormente puedan iniciar su camino profesional. De esta manera el futuro profesionista aporta su conocimiento para mejorar el país.

Al elegir la universidad en la que se quiere realizar los estudios, es importante informarse sobre el apoyo económico que ofrece la institución educativa seleccionada. La mayoría podrá brindar asistencia por medio de préstamos o becas.

Podríamos llegar a pensar que el financiamiento educativo es lo mismo que una beca. Sin embargo, existen diferencias entre ambos términos, empezando por el hecho de que una vez que una institución otorga una beca, el estudiante no tiene que regresar los recursos, ya que se trata de un apoyo económico. Existen distintos tipos de becas para cumplir con las diferentes necesidades de cada persona:

  • Becas totales
  • Becas parciales
  • Becas generales
  • Becas especiales
  • Becas para estudiar en el extranjero

Los requisitos para obtener una beca dependerán del tipo que se requiera. Asimismo, lo que ofrece cada una puede cambiar.

En cambio, el financiamiento educativo representa una ayuda extra que no cubre los gastos de estudio en su totalidad. Este apoyo está presente durante todo periodo educativo que el solicitante desee o necesite, pero debido a su carácter revolvente, es decir, que puede ocuparse cuantas veces sea necesario hasta llegar al límite previamente aprobado por la institución, es de gran importancia que el préstamo se pague para que otro estudiante tenga la oportunidad de obtener dicho apoyo. Asimismo, es necesario que se devuelva con intereses.

Un factor influyente en la duración del préstamo, es el plan educativo del alumno, ya que los estudios pueden tener una duración de cuatro años en adelante y en la mayoría de las instituciones educativas el estudiante tiene la opción de distribuir las materias que desee cursar de acuerdo a sus necesidades o a su conveniencia, otorgándole la oportunidad de armar su propio plan de estudios.

Cabe recalcar que el crédito aumenta una vez que es pagado y que los plazos y las tasas de interés son accesibles. También es importante mencionar que se da un periodo de gracia antes de que el estudiante tenga que pagar la cantidad estipulada, de esta forma se deja que el alumno tenga un trabajo e ingreso estable para poder saldar su deuda sin tener que recurrir a otros préstamos.

En México existen varias instituciones que otorgan financiamiento a los estudiantes que planeen comenzar o retomar sus estudios, entre ellos el Gobierno Federal, los estados, las universidades, fundaciones y organismos públicos y privados. Asimismo, hay algunos lugares que brindan la oportunidad de financiar alguna deuda que se tenga con la universidad, sin importar el semestre que se curse o que los estudios ya hayan finalizado.

El proceso de solicitud, la cantidad del préstamo y los requisitos dependerán de la institución a la que se acuda, pero todos cumplen con la misma escencia: prestarle una cantidad de dinero a una persona para que pueda estudiar una carrera universitaria.

La búsqueda puede empezar en los programas de apoyo financiero que ofrece el gobierno, en sus distintos órganos, ya que tienen planes de financiamiento tanto para estudiar en México como en el extranjero. En caso de que no cubra tus necesidades, puedes continuar buscando en la universidad de tu preferencia, que tendrán distintos planes, aparte puedes ir a las organizaciones privadas que podrán ayudar a financiar los estudios.

Existe la posibilidad de buscar formas de combinar financiamientos de varios lugares, esto dependerá de los requisitos que solicita cada lugar.

Cabe recalcar la importancia de buscar e investigar sobre el apoyo o tipo de financiamiento económico que ofrece la universidad de preferencia, antes que en otro lugar, ya que generalmente las instituciones privadas de financiamiento educativo destinan fondos a las universidades para que éstas tengan la posibilidad de brindar el apoyo a sus estudiantes directamente.

A la hora de elegir, es importante informarse sobre todas las fuentes de financiamiento, ya que siempre hay una que conviene más. Muchas veces la falta de dinero es un factor que influye en la educación de los mexicanos. Sin embargo, gracias a la ayuda que ofrecen las diferentes instituciones, es posible continuar con la educación y tener un mejor futuro.

Fuente: foundationcenter.org y GobiernoUSA.gov

La entrada No dejes de estudiar por falta de recursos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Tipos de becas https://www.vivetuempresa.com/finanzas/tipos-de-becas Fri, 15 Apr 2016 14:29:11 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3879 Una beca es la contribución económica que distintas organizaciones hacen para apoyar a un alumno en sus estudios, basándose en sus méritos. Para poder definir qué estudiante es candidato para recibir el apoyo, se pone una base de requisitos que se tienen que cumplir. La característica más distintiva de la beca es que el beneficiado no la tiene que reembolsar.

La entrada Tipos de becas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Una beca es la contribución económica que distintas organizaciones hacen para apoyar a un alumno en sus estudios, basándose en sus méritos. Para poder definir qué estudiante es candidato para recibir el apoyo, se pone una base de requisitos que se tienen que cumplir. La característica más distintiva de la beca es que el beneficiado no la tiene que reembolsar.

Las dimensiones que abarca la beca van a variar dependiendo del tipo de beca o de la cantidad de dinero que se de en ésta, te decimos qué clases de becas existen:

  • Becas y ayudas al estudio

Este tipo de becas puede incluir las cuotas de matrícula, aparte de dinero para cubrir los gastos de estudio, como pueden ser libros, transporte, manutención, alojamiento, etc. Este tipo de becas se divide en dos:

o Becas parciales: Sólo se paga la cuota de la escuela, pero no se ve por ningún otro gasto.

o Becas totales: incluye los gastos de manutención y por estudio.

  • Becas de investigación

Estas becas se le da a los estudiantes para que realicen una investigación sobre temas científicos, educativos, técnicos, artísticos o de interés para la sociedad. Se pueden dividir en dos:

o Becas abiertas: el alumno es libre de escoger el tema que quiera, sólo necesita la aprobación de la institución que otorga la beca.

o Becas cerradas: el alumno tiene que investigar el tema que la organización que da la beca escoja o que determinado centro ya esté investigando.

  • Becas de posgrados

Son las becas que se le dan a los alumnos que quieran continuar sus estudios después de acabar la universidad.

  • Becas para estudios post doctorales

Son las becas que sólo se le dan a los doctores para que sigan estudiando en un Centro de Investigación. Lo que proporciona un tiempo para ampliar los conocimientos vistos en los anteriores estudios.

  • Becas de trabajo

Esta beca es una ayuda económica que las empresas dan a sus becarios mientras realizan sus prácticas profesionales.

Durante este periodo no se le paga al estudiante un sueldo en sí, sólo se le apoya con los gastos que le genera trabajar.

  • Becas para aprender idiomas

Estas becas generalmente son para irse a estudiar a otro país un idioma distinto al de origen, pero se tiene un apoyo económico no sólo en el estudio, sino en la manutención.

  • Becas de bolsa de viaje

Estas becas son un apoyo que las personas puedan realizar un viaje que les de mayor conocimiento, ya sea con estudio o con investigación. Se ve por la estadía, el transporte y la alimentación del becado. Normalmente es para asistir a eventos formativos como congresos, conferencias, etc.

  • Becas de colaboración

Estas becas comúnmente son dadas al estudiante por parte de la institución en la que estudian. Por ciertas actividades con las que los alumnos colaboran, la universidad les da un porcentaje de beca.

  • Becas para intercambios

Estas becas son dadas en específico a alumnos que se quieren ir por un periodo de tiempo de intercambio, así pueden pagar los gastos extras que tiene hacer esto.

Fuente:

www.inacap.cl

www.becasuniversitarias.blogspot.mx

La entrada Tipos de becas aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
5 maneras de impulsar tu carrera si no entraste a la Universidad https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/5-maneras-de-impulsar-tu-carrera-si-no-entraste-a-la-universidad https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/5-maneras-de-impulsar-tu-carrera-si-no-entraste-a-la-universidad#respond Fri, 18 Oct 2013 17:58:09 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1785 Cada año miles de jóvenes se ven obligados a buscar opciones alternativas a la educación pública superior. La realidad es que la demanda supera la capacidad de las instituciones públicas.

La entrada 5 maneras de impulsar tu carrera si no entraste a la Universidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por OCC Mundial

De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Educación Superior, en 2013 se quedaron fuera de las universidades públicas alrededor de 100 mil aspirantes.

Cada año miles de jóvenes se ven obligados a buscar opciones alternativas a la educación pública superior. La realidad es que la demanda supera la capacidad de las instituciones públicas.

Un año sin escuela no significa que tu carrera está en riesgo. Si bien es cierto que tardarás un poco más en terminar tus estudios de licenciatura, tener un año disponible puede ser una gran oportunidad para que tu carrera sea más exitosa.

Te damos algunas recomendaciones para sacar partido de este momento de tu vida profesional:

1. Adquiere nuevos conocimientos. La universidad no es la única alternativa para prepararte a nivel profesional. Realizar un curso o diplomado en un área de tu interés puede brindarte conocimientos valiosos y mejorar tu currículum.

La mayoría de los cursos y diplomados pueden cursarse con la preparatoria concluida y la oferta académica es variada. Otra ventaja es que existen alternativas en línea que facilitan su estudio.

2. Obtén experiencia. Uno de los grandes retos que enfrentan los profesionistas jóvenes es la dificultad para encontrar un empleo al concluir sus estudios. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 6 de cada 10 egresados no trabaja en su área de estudio.

La falta de experiencia y la exigencia de mayores competencias de parte de las empresas son factores en contra. Por ello, iniciar la vida laboral cuanto antes, puede ser clave en tu futuro profesional.

Crea tu perfil en Bolsas de Trabajo en línea, es gratuito para los candidatos. Puedes empezar con un empleo que no pida experiencia, para estudiantes, de medio tiempo o que solo requiera la preparatoria terminada.

Una excelente idea es buscar un trabajo relacionado con el área que te interesa estudiar. Por ejemplo, si te interesa el derecho puedes buscar un empleo en algún despacho jurídico. Es una idea efectiva para tener idea de qué te ofrece una carrera.

3. Aprende un idioma. El inglés sigue siendo el idioma top para cualquier profesionista. En 2011 el 97% de las vacantes publicadas en OCCMundial requerían cierto grado de conocimiento.

Se estima que saber inglés puede representar un incremento de salario de 30 a 35%, además que abre nuevas oportunidades de empleo y facilita la obtención de ascenso.

Invertir en un curso de inglés puede darte grandes beneficios a largo plazo y es una excelente alternativa para aprovechar el tiempo mientras ingresas a la universidad. Otros idiomas cotizados en el mercado laboral son alemán, chino mandarín, francés y portugués.

Si no tienes recursos para pagar un curso presencial, puedes buscar un empleo que se ajuste a tus necesidades y optar por una alternativa en línea.

4. Realiza voluntariado. La posibilidad de ayudar a otros sin recibir nada a cambio es una gran oportunidad de vida que puede tener un impacto significativo en el ámbito profesional.

Para hacerlo puedes recurrir al Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), institución sin fines de lucro que reúne a más de 460 organizaciones de asistencia y promueve la actividad voluntaria a favor de sectores vulnerables.

El trabajo voluntario te permite conocer gente nueva, obtener experiencia y referencias útiles para tu futuro profesional, e incluso descubrir lo que realmente te apasiona. A través del portal www.hacesfalta.org.mx puedes buscar oportunidades para trabajo social no remunerado.

5. Reflexiona sobre la carrera que te interesa. La elección de una carrera profesional es determinante en la vida laboral. Es una decisión que muchos jóvenes toman entre los 18 y 24 años, y no siempre cuentan con la orientación vocacional necesaria.

Tener que esperar un poco más para iniciar la universidad te dará tiempo para explorar tus opciones, investigar oferta educativa disponible, sondear el campo laboral y tomar una decisión mejor informada.

La entrada 5 maneras de impulsar tu carrera si no entraste a la Universidad aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/consejos-y-estrategias/5-maneras-de-impulsar-tu-carrera-si-no-entraste-a-la-universidad/feed 0