Aguascalientes Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 01 Feb 2017 17:50:12 +0000 es hourly 1 Perfilación de candidatos para próximas elecciones gubernamentales https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/perfilacion-de-candidatos-para-proximas-elecciones-gubernamentales Tue, 08 Mar 2016 20:17:22 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3527 Los partidos se encuentran en la última fase para definir quiénes serán sus candidatos para 12 gubernaturas, la cuales se debatirán en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 5 de junio.

A continuación, te explicamos los detalles por estado.

La entrada Perfilación de candidatos para próximas elecciones gubernamentales aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Los partidos se encuentran en la última fase para definir quiénes serán sus candidatos para 12 gubernaturas, la cuales se debatirán en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 5 de junio.

A continuación, te explicamos los detalles por estado.

AGUASCALIENTES

Lorena Martínez, ex procuradora federal del Consumidor y Juan Manuel de Alba son precandidatos del PRI. Por parte del PAN se encuentran el ex tesorero Jaime González y el senador con licencia, Martín Orozco Sandoval.

VERACRUZ

El precandidato de la coalición Para Salvar a Veracruz será “Héctor”, quien es una fusión de Héctor Yunes Landa y Héctor Herrera Bustamante. La coalición está formada por el PRI, el Verde, el Panal, el Cardenista y la Alternativa Veracruzana. Por otro lado, la alianza integrada por el PAN y el PRD Para Rescatar Veracruz, llegaron al acuerdo de que el candidato elegido será seleccionado por el PAN, los contendientes son Rafael Abreu y Miguel Ángel Yunes Linares.

Respecto a los independientes, los seleccionados a la contienda son Elías Miguel Moreno y Juan Bueno Torio.

HIDALGO

PRI, Panal y Verde integran forman la alianza Un Hidalgo con Rumbo, que eligió como precandidato Omar Fayad Meneses. El elegido por parte del PAN es el ex cantante Francisco Xavier Berganz. Morena seleccionó a Salvador Torres Cisneros. Y la alianza entre el PT y PRD, eligió a José Guadarrama. Aún no se definen los candidatos de PES y Movimiento Ciudadano.

OAXACA

José Antonio Estefan Garfias fue elegido candidato por el consejo electivo del PRD, mientras que el PT eligió a Benjamín Robles, después de terminar su alianza con el PRD-PAN. Asimismo, Alejandro Murat resulto ser el precandidato a gobernador por parte del PRI.

SINALOA

El empresario Quirino Ordaz Coppel, representa la alianza entre PRI, Verde y Nueva Alianza. Designado por el PRD, tenemos a Mariano Gómez Aguirre, ex presidente de Coparmex en Sinaloa. El PAN aún no cuenta con candidato oficial.

TAMAULIPAS

Como precandidato de la alianza entre el PRI, el Verde y Panal se encuentra Baltazar Hinojoza Ochoa. Jorge Valdez Vargas fue elegido por el PRD y Morena a Héctor Garza. Por parte del PAN tenemos al senador con licencia, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

DURANGO

El senador con licencia, José Rosas Aispuro Torres representa a la alianza entre el PAN y PRD. Asimismo, la alianza entre el PRI, PVEM, Nueva Alianza y el Partido Duranguense estará encabezada por Esteban Villegas. Finalmente, Alejandro Campa se postulará como candidato independiente.

PUEBLA

Aún no se determina quién será el candidato del PRD. Sin embargo, se formó una coalición entre el PAN, Sigamos Adelante, PT, Panal y los partidos locales Pacto Social de Integración y Compromiso por Puebla, contemplando postular a Gali Fayad.

TLAXCALA

El convenio de candidatura común del PRD y PT fue rechazado por las autoridades electorales locales por no entregar los papeles a tiempo. El candidato de la coalición integrada por el PRI, Verde y Panal es Marco Antonio Mena Rodríguez, diputado con local con licencia. Respecto al PAN, la elegida fue la senadora con licencia Adriana Dávila. Morena eligió a Martha Palafox.

QUINTANA ROO

Como precandidato del PRI a la candidatura de estado, se encuentra Mauricio Góngora. Debido a la ruptura del PRI, se propuso a Carlos Joaquín como candidato del PRD y PAN.

CHIHUAHUA

El precandidato del PRI a la gubernatura es Enrique Serrano Escobar. Por parte del PAN tenemos a senador Javier Corral Jurado. El PRD asignó a Jaime Beltrán del Río.

ZACATECAS

Alejandro Tello, senador con licencia encabeza la alianza entre Primero Zacatecas, formada por el PRI, Verde y Panal.  El PRD designó a Rafael Flores Mendoza, encabezando la alianza PRD-PAN Unidos por Zacatecas, y finalmente como precandidato de Morena está David Montreal Ávila.

Fuente: Excélsior

La entrada Perfilación de candidatos para próximas elecciones gubernamentales aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las ciudades mexicanas con mayor calidad de vida https://www.vivetuempresa.com/actualidad/mexico/las-ciudades-mexicanas-con-mayor-calidad-de-vida Thu, 25 Feb 2016 18:50:22 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3418 Encuestas realizadas por el Gabinete de Comunicación Estratégica, señalaron que las mejores ciudades para vivir actualmente en México son...

La entrada Las ciudades mexicanas con mayor calidad de vida aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Encuestas realizadas por el Gabinete de Comunicación Estratégica, señalaron que las mejores ciudades para vivir actualmente en México son Mérida, Saltillo y Aguascalientes. Asimismo, se reveló que Chilpancingo, Guerrero, es la ciudad que se encuentra al final de la lista.

Estas encuestas están basadas en métricas cuantitativas y cualitativas, pero otro factor influyente es la opinión de los ciudadanos sobre el lugar en el que viven. El objetivo principal del estudio es realizar una comparación entre el desarrollo económico y social de las ciudades del país. Para lograrlo, entre junio y julio se aplicaron 30 mil 400 encuestas a nivel nacional.

Se tomaron en cuenta varios factores al realizar el estudio:

  1. Oferta de vivienda
  2. Movilidad en la ciudad
  3. Limpieza atmosférica
  4. Centros de esparcimiento y diversión
  5. Buen ambiente de convivencia ciudadana
  6. Museos y espacios históricos
  7. Bellezas naturales
  8. Calidad de vida respecto al año anterior y al resto del país

Encabezando la lista se encuentra, Mérida, Yucatán, con un puntaje de 83.3 puntos en el Índice de Calidad de Vida. En seguida, se encuentra Saltillo, que se encontraba en séptimo lugar en 2014. El tercer lugar lo ocupa Aguascalientes.

Por otro lado, se calificó a Chilpancingo con 56 puntos, lo cual indica que es la ciudad con menor calidad de vida. A esta ciudad le antecede Tuxtla Gutiérrez, Ecatepec, Acapulco y Ciudad del Carmen.

El GDE explicó que los resultados sobre la calidad de vida del país en general, fue baja. Esto podría deberse a los bajos ánimos de la población, los cuales son provocados porque no están contentos con la situación económica o con otros factores que dificultan el desarrollo.

Asimismo, se realizó un estudio a nivel delegacional en la Ciudad de México, en el cual, Coyoacán resultó ser la delegación con mayor calidad de vida y Xochimilco se posicionó en el otro extremo de la lista.

A continuación, puedes consultar la lista completa.

Fuente: aristeguinoticias.com, sdpnoticias.com y www.gabinete.mx

La entrada Las ciudades mexicanas con mayor calidad de vida aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El servicio de pasajeros https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/el-servicio-de-pasajeros https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/el-servicio-de-pasajeros#comments Thu, 11 Nov 2010 22:17:50 +0000 http://www.industriaferroviariaonline.com/?p=41 Muchos hemos tenido el privilegio de viajar en el TGV y el AVE de Europa, o los trenes bala de Asia. Distan mucho de los trenes de pasajeros que tenía Ferrocarriles Nacionales de México: tardaban tres o cuatro horas a Cuernavaca, 12 horas a Guadalajara y Veracruz, 16 horas a Monterrey. El tiempo para recorrer estas distancias en avión o en autobús resulta muchísimo menor. Cuando con la privatización se abandonó este servicio, no se externo queja alguna. En EUA, el gobierno del Presidente Obama está comprometido a fomentar los trenes de alta velocidad, de manera que muchos miles de millones de dólares se destinarán a estos servicios.

La entrada El servicio de pasajeros aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Muchos hemos tenido el privilegio de viajar en el TGV y el AVE de Europa, o los trenes bala de Asia. Distan mucho de los trenes de pasajeros que tenía Ferrocarriles Nacionales de México: tardaban tres o cuatro horas a Cuernavaca, 12 horas a Guadalajara y Veracruz, 16 horas a Monterrey. El tiempo para recorrer estas distancias en avión o en autobús resulta muchísimo menor. Cuando con la privatización se abandonó este servicio, no se externo queja alguna.

En EUA, el gobierno del Presidente Obama está comprometido a fomentar los trenes de alta velocidad, de manera que muchos miles de millones de dólares se destinarán a estos servicios.

En realidad, al hablar de alta velocidad se habla de dos tipos de trenes: aquellos que pueden circular por las vías existentes de carga, y que como máximo podrán alcanzar 150 km/h (arreglando debidamente las vías); y aquellos que circulan a 250 km/h o más, para lo que se requiere una vía exclusiva y especialmente diseñada para este servicio.

El costo de los segundos es muchas veces mayor que el de los primeros. A su vez, estos requieren de una coordinación muy estrecha con los trenes de carga. En general, los ferrocarriles de carga en EUA están en la buena disposición de compartir las vías con los trenes de pasajeros, pero muchos problemas deberán ser resueltos previamente.

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes realizó hace varios años un estudio preliminar para un tren de Muy Alta Velocidad a Guadalajara (con vía exclusiva) y se estimó que costaría más de 12 mil millones de dólares establecerlo. Aunque el estudio es muy preliminar, da idea del enorme costo de la inversión. Aun en EUA, se ve con escepticismo la realización de trenes de Muy Alta Velocidad.

Esperemos, a su vez, las soluciones que se encuentren en Norteamérica y, entonces, podremos encontrar soluciones aplicables a nuestro país. Hasta ahora, los trenes de Muy Alta Velocidad son un sueño, pero los sueños muchas veces llegan a ser realidad.

En lo que se refiere a trenes suburbanos (cercanias o commuters), también requieren de importantes recursos públicos a fondo perdido, pero el prospecto es más positivo. Se piensa en otros dos suburbanos en el Valle de México, y otro en las principales ciudades donde existe derecho de vía cruzando las ciudades: Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, San Luis Potosí, Veracruz, etc. Se requiere voluntad política para proporcionar los recursos públicos para las obras de infraestructura y se puede esperar la inversión privada para los trenes mismos.

¿Por qué no pensar en un Suburbano en Monterrey y otro en Saltillo? Podrían propiciar, con recursos adicionales no prohibitivos, un servicio moderno ferrocarrilero entre las dos ciudades. También, mucho se menciona un tren que uniera a varias ciudades del Bajío.

Debe mantenerse el dedo en el renglón para promover los trenes de pasajeros, pues son, indudablemente, el modo de transporte del futuro.

Bookmark and Share

La entrada El servicio de pasajeros aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/el-servicio-de-pasajeros/feed 6
Retos de ferrocarriles mexicanos https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/retos-de-ferrocarriles-mexicanos https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/retos-de-ferrocarriles-mexicanos#respond Thu, 11 Nov 2010 22:17:03 +0000 http://www.industriaferroviariaonline.com/?p=39 Los ferrocarriles deberán continuar realizando fuertes inversiones en infraestructura y equipo para asegurar la adecuada expansión del sistema ferroviario. Las inversiones en infraestructura, fundamentalmente, serán las mejoras en vías al modernizar trazos y calibres de rieles, prolongación de laderos, libramientos de ciudades y terminales de toda índole; con los ferrocarriles americanos y el gobierno de EUA.

La entrada Retos de ferrocarriles mexicanos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Continuar la expansión del sistema

Los ferrocarriles deberán continuar realizando fuertes inversiones en infraestructura y equipo para asegurar la adecuada expansión del sistema ferroviario. Las inversiones en infraestructura, fundamentalmente, serán las mejoras en vías al modernizar trazos y calibres de rieles, prolongación de laderos, libramientos de ciudades y terminales de toda índole; con los ferrocarriles americanos y el gobierno de EUA, se deberán realizar inversiones para facilitar los cruces fronterizos, especialmente, en Nuevo Laredo y en Ciudad Juárez y El Paso. En cuanto a las inversiones en equipo, estas se refieren, fundamentalmente, a locomotoras, pues los carros, generalmente, se arriendan.

Reducción de costos y mejora en competitividad

La solución de las tareas pendientes y las inversiones antes descritas, amén del esfuerzo en reducciones de costos, propiciarían una mayor eficiencia del servicio y una mejora en competitividad.

Promoción del servicio Intermodal

El servicio intermodal se realiza, fundamentalmente, hacia y desde EUA, y funciona razonablemente bien. Se inicia también este servicio desde nuestros puertos del Pacífico, con carga que viene de oriente, al centro y este de EUA. Falta promover el servicio intermodal dentro de la República y, para esto, se necesitarán inversiones en equipo y terminales. Recordemos que el servicio intermodal, al tomar lo mejor de cada modo, es el más eficiente y competitivo. El gobierno de México ha hecho un importante esfuerzo para la promoción de varios corredores intermodales.

Nuevos Ferrocarriles Suburbanos

Se debe promover la instalación de más servicios suburbanos por las vías existentes en otras ciudades del país: Guadalajara, Monterrey, Aguascalientes, San Luis Potosí, etc. Cuanto más se espere en esto, más caro costará instalar estos servicios. Debe también recordarse que como en el caso general de los servicios de pasajeros, los suburbanos también requieren de subsidios, ya sea en la inversión inicial o en la operación.

En suma, el reto principal es mejorar la cooperación de todos los ferrocarriles, sin menoscabo de mantener una sana competencia, para buscar que las diversas empresas operen como un solo ferrocarril, sin costuras.

La entrada Retos de ferrocarriles mexicanos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/actualidad/industria/retos-de-ferrocarriles-mexicanos/feed 0