Hoy en día la competencia nos orilla a estar más actualizados en nuestras profesiones, no sólo debemos tener el conocimiento actualizado de nuestra área, también hay que capacitarnos en otras materias; por eso debemos buscar diplomados o maestrías que se adecúen a nuestras necesidades, desgraciadamente la problemática actual, hace que no todos tengan oportunidad de acceder a este grado.
Una encuesta publicada por OCC Mundial reflejó que el primer deseo de los profesionistas en su vida laboral es encontrar un nuevo y mejor empleo, 75% de los encuestados afirmaron que para lograrlo se debe continuar con la preparación académica.
Antes de emprender la búsqueda por un posgrado, maestría o diplomado, primero deberás informarte sobre cuál tipo de estudios te conviene, dependerá del tipo de conocimiento que quieras adquirir, el tiempo que tienes disponible y por supuesto, el presupuesto.
Aprende qué tipo de posgrado es para ti
La maestría puede funcionar para los que buscan enfocarse en un área determinada. Aquí los temas se profundizan más, a diferencia de un diplomado. Para obtener tu título como maestro, deberás realizar un trabajo o proyecto de tesis que demuestre que dominas el tema seleccionado, así como tu capacidad de investigación.
Las maestrías duran aproximadamente dos años y necesitas una licenciatura para poder cursarla.
Los diplomados son los más solicitados, ya que su duración es mucho más corta que las maestrías, los temas que abordan se actualizan en forma constante y los costos son mucho menores.
En el diplomado no tendrás una certificación oficial o un título, pero servirá para tu currículum y para estar a la vanguardia en conocimientos.
De acuerdo con un estudio de OCC Educación, la mayoría de los profesionistas considera que la maestría tendría efectos importantes en su desarrollo personal, pero de esos, la mitad considera que el dinero es el principal obstáculo para inscribirse a una. Por otra lado, la tercera parte de los encuestados señalaron no tener la capacidad de cursarla por una combinación de tres factores: falta de tiempo, dinero y por motivos laborales.
Dicho estudio declara que 60% de los participantes que comenzaron una maestría, la dejaron por falta de recursos económicos; 20% dictó que la abandonaron por falta de tiempo y 20% por cuestiones laborales.
Estos números nos muestran que los mexicanos están preocupados por actualizarse y estar a la vanguardia en sus profesiones, pero también nos muestran el problema económico que impide sigan sus sueños.
En la actualidad hay diversas maneras de lograr continuar con la educación, existen muchos tipos de financiamientos sin intereses, becas y otro tipo de herramientas que puedes utilizar a tu favor.
La falta de tiempo tampoco es excusa ahora, ya que existen diversos posgrados que se realizan en línea, así que no tienes la necesidad de trasladarte a otro lugar o tener ciertas horas de tu horario laboral libres. En este tipo de cursos eres dueño de tu tiempo, y lo mejor es que son más económicos que los presenciales.
Lo importante en la actualidad es buscar la manera de estar actualizados en nuestras profesiones, ya que los avances tecnológicos y la competencia laboral, nos empujan a crecer nuestros conocimientos y mantenernos a la vanguardia.
Agregar Comentario