Portada » Empresa y Entorno » Seguros y Fianzas » Seguros de salud
Seguros y Fianzas

Seguros de salud

o olvide que todos los gastos médicos a cargo del asegurado, como por ejemplo: deducibles, coaseguro, copagos y gastos médicos no cubiertos en la póliza, son deducibles de impuestos.

Es necesario que solicite la orientación de un Asesor Profesional de Seguros.

Algunas recomendaciones:

Antes de contratar un seguro:

Contrate sólo con compañías legalmente establecidas para operar en México, de otra manera, la autoridad no podrá darle su respaldo. Consulte a las compañías autorizadas en www.cnsf.gob.mx.

El costo del seguro puede variar por compañía de acuerdo con el sexo, edad y ocupación del asegurado.

Elija el seguro que mejor se adapte a sus necesidades de protección.

En algunos casos, será necesario que el interesado en adquirir un seguro llene una solicitud y/o un cuestionario médico de carácter legal que cambiará según la necesidad de información de cada aseguradora, los cuales permitirán cuantificar el monto de la prima. Recuerde que la compañía podrá rescindir el contrato en caso de declaraciones falsas u omisiones de información.

La forma tradicional de pago es anual, pero también se ofrecen alternativas mensuales, trimestrales o semestrales con un recargo por pago fraccionado; algunas compañías ofrecen servicio del cargo automático a tarjeta de crédito y cuenta de cheques.

Pregunte todas sus dudas del plan del Asesor Profesional de Seguros para conocer:

¿Qué es lo que cubre?

¿Existen periodos de espera?

¿Qué es lo que no cubre? (Exclusiones)

¿Qué servicios de asistencia ofrece? (Centro de atención telefónica, ambulancias, tarjetas de descuento, entre otros.)

Alcance geográfico de la cobertura

¿Hasta qué límites responde la compañía?

¿Qué trámites son necesarios para obtener el servicio?

¿A qué hospitales, médicos, laboratorios y otros servicios puede acudir?

¿Dónde y cómo solicitar atención telefónica en caso de requerirla?

Una vez que contrató un seguro

Es muy importante que lea toda la documentación que se le entrega para que pueda utilizar de manera óptima su seguro.

Verifique que todos los datos que aparecen en la documentación contractual sean correctos: nombre, apellidos, edad, coberturas y sumas aseguradas contratadas, así como el monto de la prima. Si existe algún error cuenta con 30 días para pedir su corrección, una vez transcurrido este periodo los datos serán considerados correctos y aceptados por usted.

Guarde la póliza y los documentos que la complementan en un lugar seguro y accesible a alguna persona de confianza e infórmele a sus familiares que cuenta con el seguro.

No olvide las fechas de pago de las primas, ya que la falta de pago puntual puede ocasionar la cancelación del seguro y la protección que éste ofrece.

Tenga a la mano su credencial que lo identifica como asegurado y el teléfono de su aseguradora para cualquier emergencia.

Al asegurarse con alguna compañía, considere la conveniencia de renovar y mantener su seguro vigente con dicha institución, ya que al cambiarse a otra aseguradora puede perder ciertos derechos y beneficios adquiridos.

Para mayor información o aclaración relacionada con su póliza, acuda con su Asesor Profesional de Seguros o contacte a su compañía aseguradora, quienes con gusto le atenderán y solucionarán su problema.

Recuerde que todas las primas de las pólizas de las Instituciones de Seguros legalmente establecidas en territorio mexicano, son deducibles de impuestos. (Ley del Impuesto Sobre la Renta, Art. 109).

No olvide que todos los gastos médicos a cargo del asegurado, como por ejemplo: deducibles, coaseguro, copagos y gastos médicos no cubiertos en la póliza, son deducibles de impuestos.

Tomado de:

http://www.amis.org.mx/amis/assets/pages/salud.html#inicio

Consultado el 7 de marzo de 2013.

 

Acerca del Autor

VTE

Con Vive tu Empresa podrás enterarte de las novedades y temas actuales del medio empresarial y de negocios, de forma sencilla, entretenida y rápida. Escribimos para ti.

Agregar Comentario

Clic aquí para comentar