¿Tienes seguro médico? Aunque muchas veces la gente lo ve como un gasto, contratar un seguro médico es una de las mejores decisiones que puedes tomar, ya que, en caso de cualquier imprevisto tendrás cobertura médica, que puede incluir desde hospitalización y consultas médicas, hasta estudios de laboratorio y medicamentos.
Ya sea por enfermedad o accidente, un seguro médico te ayudará a sobrepasar un momento difícil, para que éste sea la mejor opción y sirva correctamente, necesitas tomar en cuenta algunos detalles a la hora de contratarlo.
Para contratar tu seguro médico, lo primero que tienes que tener en mente es la cobertura que necesitas, así podrás ver las características y precios de cada una de las opciones. También debes de notar a qué hospitales recurres, para conocer qué seguros tienen cobertura médica en el lugar de tu elección.
Una vez que hayas elegido el seguro y compañía de tu preferencia, debes de llenar las solicitudes que formarán parte de tu contrato. Los datos son muy importantes, ya que son los que te respaldarán.
Justo con este tema tiene que ver el siguiente paso, una vez que está hecho el contrato, se te mandará la documentación. Es de vital importancia que la leas detenidamente y revises que toda la información sea correcta: datos del asegurado, los de los familiares, la cobertura, la suma asegurada, el monte de la prima, el deducible y el coaseguro. En caso de que haya algún error, se debe de notificar antes de 30 días, para que así se pueda cambiar.
Es importante que tus familiares estén informados acerca de que cuentas con un seguro médico, así como los beneficios que obtienes de éste. De forma que si hay algún problema, sepan qué hacer.
¿Qué hacer en caso de accidente o enfermedad?
Una vez que tengas tu seguro, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones en caso de que estés implicado en algún accidente o te enfermes:
• Contacta inmediatamente a tu compañía aseguradora, para que ellos te puedan ir guiando en el proceso. Ellos serán los que te dirán en qué hospitales tendrás cobertura.
• Lleva tu credencial o número de póliza, de tal manera que se te acredite como asegurado. De hecho, es importante traer siempre la credencial, por cualquier imprevisto.
• Una vez que te vayan a atender, verifica que el doctor forme parte de la red médica y que éste acepta el pago de honorarios de acuerdo al tabulador de la compañía de seguros. De no revisarlo, tendrías que pagar la diferencia.
• Revisa de cuánto será el pago de póliza y/o coaseguro.
• Solicita al hospital que facture los gastos de acuerdo a lo que pide el seguro médico.
El seguro médico te ayudará en los momentos más difíciles, sólo sigue estos consejos para que funcione de manera correcta.
Con información de AMIS