Portada » Empresa y Entorno » Facturación Electrónica » Para los ahorradores del SAR ¿Qué beneficios tiene el Expediente Electrónico Único?
Facturación Electrónica

Para los ahorradores del SAR ¿Qué beneficios tiene el Expediente Electrónico Único?

Fuente: http://www.consar.gob.mx/BLOG/BeneficiosExpedienteElectronico.aspx

EL Expediente Electrónico Único es un cambio en la nueva Circular Única Operativa, que transformará la manera en que se opera el sistema de pensiones, beneficiando a los más de 52 millones de ahorradores.

Antes los expedientes de los ahorradores del SAR eran custodiados por la AFORE, si el usuario quería cambiar de AFORE se tenía que hacer un nuevo expediente, haciendo que tuvieran una infinidad, y algunos sin ser usados. El expediente podía llegar a ser perdido por la AFORE, sin una copia no había manera de recuperarlo.

Este expediente contenía ocho documentos: la solicitud de traspaso con firma autógrafa del trabajador, contrato de administración de fondos con firma autógrafa del trabajador, documento del rendimiento neto con firma autógrafa del trabajador y promotor, identificación oficial, comprobante de domicilio, foto del trabajador, constancia aportaciones voluntarias con más de 175 SMD, estado de cuenta con folio o certificado para traspaso.

Aparte de los extravíos, esta presentación de los documentos era vulnerable a errores cuando se llenara posteriormente; vulnerables a falta de control de los Agentes Promotores, y al pasar de una AFORE a otra se hace una duplicidad ineficiente.

En cambio, el Expediente Electrónico Único será un sólo documento que se tendrá en formato digital y no lo tendrá el AFORE, sino el SAR. Ahí se tendrán varios elementos para identificar al usuario y su historial, tales como datos de contacto, fotografía, CURP, firma biométrica del ahorrador y del agente promotor, historial de movimientos y servicios, información generada en cada trámite, servicio o transacción.

Aparte de todo lo anterior, a partir del siguiente año se añadirá la huella digital y la voz al Expediente Electrónico Único, para mayor seguridad, así como reducción de costos de almacenamiento. Ya que evitaran inconsistencias de información y duplicidad.

 

¿Cómo se hará la digitalización de los más de 52 millones de ahorradores?

Para lograr esto se aprovechará el momento en que el ahorrador haga contacto con su AFORE, para hacer un registro, traspaso, recertificación, modificación actualización de datos, separación o unificación de Cuentas Individuales, elección de Sociedad de Inversión, disposición de recursos totales o parciales, reintegro de recursos de un Retiro por Desempleo o contrato de retiro programado.

Ase tiene como plan lograr digitalizar 6 millones de expedientes al año, logrando que en un poco más de 8 años se hayan digitalizado todos y sólo se tengan Expedientes Electrónicos Únicos.

Acerca del Autor

VTE

Con Vive tu Empresa podrás enterarte de las novedades y temas actuales del medio empresarial y de negocios, de forma sencilla, entretenida y rápida. Escribimos para ti.