SAT Archivos - Vive tu Empresa Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Fri, 24 Mar 2017 22:03:02 +0000 es hourly 1 Cómo suspender una auditoría electrónica https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/suspender-una-auditoria-electronica Fri, 24 Feb 2017 19:02:04 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=12495 El SAT auditará a 70 mil contribuyentes para realizar auditorías electrónicas.

La entrada Cómo suspender una auditoría electrónica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizará este año 70 mil auditorías electrónicas para buscar deudas por errores u omisiones en los documentos que sustentan los ingresos y egresos de los contribuyentes.

Los candidatos serán aquellas personas físicas y morales que hagan uso del buzón tributario. Si eres elegido, podrás solicitar un acuerdo para suspender la auditoría, es tu derecho como contribuyente.

El año pasado comenzaron las auditorías electrónicas y en el Buzón Tributario se activó la opción para solicitar acuerdos conclusivos, que son a los que podrás recurrir al momento de una notificación del SAT.

Dichos acuerdos permiten que el contribuyente llegue a un convenio para suspender el acto de fiscalización, a cambio de un pago inmediato de la supuesta deuda por parte del fiscalizado.

El SAT te ofrece descuentos en las multas y recargos por omisión de pagos o entrega de declaraciones a cambio de pagar en un menor tiempo. Entonces se suspende la auditoría y la probabilidad de ir a juicio.

El acuerdo conclusivo puede llevarte hasta seis meses y no tiene costo, dado que la asesoría de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) es gratuita. En cambio, un juicio te llevaría de cinco a seis años y tendrías que pagarle a un abogado fiscalista.

¿Cómo solicito un acuerdo?

En el Buzón Tributario existe un apartado de Servicios Prodecon, donde podrás solicitar el acuerdo conclusivo.

Se desplegará un formato con datos precargados como nombre, RFC, domicilio fiscal y algunos motivos por los cuales el SAT está buscando auditarte y el posible monto del adeudo fiscal.

Indica las inconsistencias que señala la autoridad, las razones por las que no estás de acuerdo y los términos en los que propones la solicitud del acuerdo.

La entrada Cómo suspender una auditoría electrónica aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Caso Panama Papers https://www.vivetuempresa.com/empresa-y-entorno/gobierno/caso-panama-papers Mon, 04 Apr 2016 16:39:32 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3765 Las redes sociales han sido invadidas con el hashtag #PanamaPapers, el cual es usado para discutir una de las filtraciones más grandes de importante información que revela la creación de empresas y paraísos fiscales, con el fin de que reconocidas...

La entrada Caso Panama Papers aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Las redes sociales han sido invadidas con el hashtag #PanamaPapers, el cual es usado para discutir una de las filtraciones más grandes de importante información que revela la creación de empresas y paraísos fiscales, con el fin de que reconocidas personalidades pudieran esconder y gestionar sus fortunas millonarias, realizado distintas operaciones. Entre estas personas se encuentran empresarios, actores, deportistas y hasta líderes políticos. Es importante mencionar que dichos paraísos fiscales, generalmente sirven para evadir impuestos y lavar dinero.

Todo inició cuando un diario alemán obtuvo esta información y se la extendió al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) para hacer partícipes en la investigación a más de 370 periodistas de 76 países. En el caso de México participaron Proceso y Aristegui Noticias.

El domingo se revelaron los resultados de dicho estudio que tomó aproximadamente un año en realizarse, el cual está fundamentado en documentos de activos financieros de personas reconocidas mundialmente.

Todos estos datos se extrajeron de una firma panameña, llamada Mossack Fonseca, son aproximadamente 11,5 millones documentos y como se mencionó anteriormente, involucra a más de 200 mil personas importantes de más de 200 países, algunos de ellos son: el futbolista argentino Messi; el presidente de Rusia, Vladimir Putin; el mandatario argentino, Mauricio Macri; el director de cine, Pedro Almodóvar y el primer ministro de Irlanda, Sigmundir David Gunnlaugsson, por mencionar algunos.

El despacho de abogados responsable es especialista en gestión patrimonial, fiscal, derecho comercial y estructuras internacionales. Asimismo, ayudaba a crear compañías offshore, que se caracterizan por no tener actividad comercial verdadera, sirven como una distracción para que sus dueños hagan operaciones financieras sin cargas fiscales. También son utilizadas para el lavado de dinero.

Por último, se descubrió que existen mexicanos involucrados en este fraude, entre ellos se encuentra el dueño de Grupo Higa, Juan Armando Hinojosa Cantú, quien ocultó 100 millones de dólares a través de trasferencias bancarias que fueron sustentadas por las empresas creadas por el despacho panameño. Para ello, utilizó a su esposa y a su suegra.

Hinojosa cantú no es el único mexicano en la lista, lo acompaña el empresario originario de Tamaulipas, Ramiro Garza Cantú, quien es propietario de Grupo R y al mismo tiempo es contratista de Pemex. Se suman a la lista el dueño de Oceanografía, Amado Yáñez Osuna, los propietarios de los casinos Big Bola, Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio. El dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego también fue detectado entre los mexicanos participantes, así como al vicepresidente y presidente del Comité de Finanzas de Grupo Televisa, Alfonso de Angoitia Noriega y el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

 

Fuente: merca20.com y Reforma

La entrada Caso Panama Papers aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¡Familiarízate con el SAT! https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/familiarizate-con-el-sat Mon, 15 Feb 2016 22:56:13 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=3353 Por: Nelly V. Maldonado AMEXIPAC, A.C. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Fue creado el 15 de diciembre de 1995 a través de la publicación de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y su inicio de funciones fue el primero […]

La entrada ¡Familiarízate con el SAT! aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por: Nelly V. Maldonado

AMEXIPAC, A.C.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Fue creado el 15 de diciembre de 1995 a través de la publicación de la Ley del Servicio de Administración Tributaria y su inicio de funciones fue el primero de julio de 1997. El SAT sustituyó las operaciones de la Subsecretaría de Ingresos.

A lo largo de sus 18 años de existencia, el SAT ha tenido una acelerada evolución que lo distingue en la Administración Pública Federal, siendo hoy el líder gubernamental en el uso de medios electrónicos.

Para su operación, el SAT se organiza de la siguiente forma:

  1. Jefatura
  2. Órgano interno de control

III. Unidades administrativas centrales

1.0. Administración General de Recaudación

2.0. Administración General de Aduanas

  1. 0.Administración General de Auditoría Fiscal Federal

4.0. Administración General de Auditoría de Comercio Exterior

5.0. Administración General de Grandes Contribuyentes

6.0. Administración General de Hidrocarburos

7.0. Administración General de Servicios al Contribuyente

  1. 0.Administración General Jurídica

9.0. Administración General de Planeación

  1. Administración General de Recursos y Servicios
  2. Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información
  3. Administración General de Evaluación

*Cada Administración General cuenta a su vez con Administraciones Centrales y en algunos casos con Coordinaciones, para el logro de sus objetivos.

  1. Unidades administrativas desconcentradas (antes Administraciones Locales y Regionales)
  2. Aduanas

El pasado 24 de agosto de 2015 se publicó un nuevo Reglamento Interior del SAT, en el cual destacan los siguientes aspectos de cara a contribuyentes y PACs:

Se crearon las administraciones centrales de Programas Interinstitucionales de Servicios, de Promoción a la Formalidad, y de Gestión de Servicios y Trámites en materia de Comercio Exterior, y cambió el nombre las administraciones centrales de Operación de Canales de Servicios, de Gestión de Calidad, de Identificación del Contribuyente y la Coordinación Nacional de Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente, por el de administraciones centrales de Apoyo Jurídico de Servicios al Contribuyente, de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos, de Operación de Padrones y Coordinación Nacional de las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente, respectivamente.

Se cambió el nombre de la Administración Central de Servicios de Información por el de Administración Central de Soluciones de Negocio.

Organigrama


organigrama

Unidades administrativas cercanas a la operación PAC

Los proveedores autorizados de certificación (PAC) tienen interacción frecuente con dos de las unidades administrativas centrales del SAT: Administración General de Servicios al Contribuyente (AGSC) y Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de Información (AGCTI).

Además, la Administración Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos (AGSCME) recientemente creada en agosto de 2015, misma que depende jerárquicamente de AGSC, tiene especial relevancia para los PAC, ya que es la encargada de la supervisión de las figuras PACCFDI y PACRDD, así como de todo lo relacionado a medios electrónicos en materia tributaria, como su propia denominación claramente lo establece.

A continuación, los datos generales de dichas unidades administrativas:

Administración General de Servicios al Contribuyente (AGSC)

Titular: Guillermo Valls Esponda

Objetivo: Establecer las normas para proporcionar al contribuyente los servicios de información, orientación, asistencia técnica especializada y recepción de trámites fiscales para facilitarle el cumplimiento voluntario, correcto y oportuno de sus obligaciones tributarias y el ejercicio de sus derechos ante las autoridades fiscales federales; integrar, actualizar y operar el padrón del Registro Federal de Contribuyentes, los registros y demás padrones previstos en la legislación fiscal, de comercio exterior y aduanera, así como normar y tramitar las solicitudes de autorización para recibir donativos deducibles de impuestos y las solicitudes para actuar como proveedor de certificación y de terceros para recibir documentos digitales y colaborar en el ámbito de su competencia en la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Administración Central de Gestión de Servicios y Trámites con Medios Electrónicos (AGSCME)

Titular: Fernando Martínez Coss

La AGSCME es una de las administraciones centrales que dependen de AGSC y tiene especial relevancia para los proveedores autorizados de certificación PAC, ya que es la encargada de la supervisión de las figuras PACCFDI y PACRDD, así como de todo lo relacionado a medios electrónicos en materia tributaria, como su propia denominación claramente lo establece.

Facultades:

1.Recepción de los particulares, toda la documentación que obliguen las disposiciones fiscales y aduaneras que no deba presentarse ante otras unidades administrativas del SAT.

  1. Recibir, tramitar y resolver las solicitudes de información materia de su competencia que realicen autoridades.
  1. Solicitar a la Administración General de Recaudación la publicación en la página de Internet del SAT, de los datos contribuyentes incumplidos.
  1. Proponer estrategias para fomentar el uso de los medios electrónicos de pago, comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) y otros programas auxiliares a la fiscalización.
  1. Desarrollar, instrumentar y normar la operación de los CFDI y la firma electrónica avanzada, así como de los documentos electrónicos en los servicios a los contribuyentes.
  1. Proponer, desarrollar, normar e instrumentar el uso y mejora de medios electrónicos en los servicios dirigidos a los contribuyentes.
  1. Resolver las solicitudes de autorización para actuar como proveedor de certificación en los procesos previstos en las disposiciones fiscales que tiene a su cargo el SAT, así como, según corresponda, amonestar, revocar, dejar sin efectos, no renovar o dar a conocer la pérdida de la vigencia de dicha autorización.
  1. Ordenar y practicar visitas domiciliarias a los contribuyentes, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información (AGCTI)

Titular: Juan Manuel Galarza y Mercado

Objetivo: Proveer y administrar los servicios en materia de comunicaciones y tecnologías de la información que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y de las responsabilidades del Servicio de Administración Tributaria, para potenciar la recaudación.

Para más información, consulta el portal de Internet del SAT www.sat.gob.mx, donde diariamente en su columna de Novedades puedes enterarte de las gestiones de este organismo gubernamental.

Fuentes:

Manual de Organización General del Servicio de Administración Tributaria

Publicado en DOF el 05 de enero de 2016

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5404927&fecha=24/08/2015

Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria

Publicado en DOF el 24 de agosto de 2015

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5404927&fecha=24/08/2015

Portal del Servicio de Administración Tributaria

www.sat.gob.mx

 

La entrada ¡Familiarízate con el SAT! aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El cumplimiento fiscal a través de proveedores autorizados https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/el-cumplimiento-fiscal-a-traves-de-proveedores-autorizados https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/el-cumplimiento-fiscal-a-traves-de-proveedores-autorizados#respond Mon, 14 Dec 2015 18:17:57 +0000 http://www.expoferiasat.com/?p=29 Con la finalidad de facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) transforma el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante documentos digitales y utiliza múltiples ventanillas de servicios fiscales a través de proveedores autorizados de certificación.

La entrada El cumplimiento fiscal a través de proveedores autorizados aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Con la finalidad de facilitar el cumplimiento fiscal de los contribuyentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) transforma el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante documentos digitales y utiliza múltiples ventanillas de servicios fiscales a través de proveedores autorizados de certificación.

En 2010 se autorizó al primer proveedor de certificación, para que fungiera como auxiliar del SAT para la recepción, validación y certificación de facturas electrónicas, para facilitar así el cumplimiento, emisión y uso del esquema de comprobación fiscal en México.

El mecanismo que el SAT utilizó para regular su autorización y operación dio resultados favorables para la comprobación fiscal. Así lo constatan las muestras de interés manifestadas por otros países para conocer el modelo utilizado por México, además de los resultados estadísticos que actualmente reflejan un promedio de 22 millones de comprobantes fiscales generados diariamente por más de cinco millones de contribuyentes.

Para 2015, el SAT decidió poner en marcha el nuevo servicio de recepción de documentos digitales a través de proveedores, para que además de la factura electrónica, el contribuyente pueda enviar por esta vía a la autoridad fiscal trámites adicionales, tales como la declaración provisional de IVA, su contabilidad electrónica, Multi-IEPS, entre otros.

Todo lo que el proveedor autorizado de certificación recibe, valida, certifica y envía al SAT es un documento digital; todo aquel mensaje de datos que contiene información o escritura generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología.

Para garantizar la seguridad de la información del contribuyente, en todo momento el SAT se asegura de que la infraestructura de los proveedores sea la adecuada; además, una vez que son autorizados, se monitorea constantemente su operación y se supervisa el uso adecuado de la información de los contribuyentes a la que estas empresas tienen acceso.

Con esta iniciativa se abre la posibilidad de llevar a un esquema de documentos digitales de los más de 500 trámites que los contribuyentes realizan ante el SAT, tanto de impuestos internos como de comercio exterior, con lo que se facilitarán las operaciones fiscales en beneficio de los contribuyentes.

El primer documento digital que se podrá enviar al SAT a través de los servicios de un proveedor autorizado es la declaración de proveedores de IVA y, de manera paulatina, se irán integrando más servicios a esta nueva modalidad.

Para que el contribuyente pueda optar por cumplir con sus obligaciones a través de un proveedor de recepción debe consultar el Portal de internet del SAT y seleccionar al proveedor que mejor cumpla con sus expectativas de servicio y costo; siempre tendrá la opción de cumplir gratuitamente con sus obligaciones a través de los servicios que ofrece el SAT en su Portal.

Los pasos en la interacción contribuyente-proveedor autorizado son los siguientes:

  1. El contribuyente envía su documento al proveedor.
  1. El proveedor valida, certifica el documento y lo envía al SAT.
  1. El contribuyente recibe su acuse.

Los beneficios de optar por este esquema son múltiples ventanillas con alternativas que pueden acoplarse a las necesidades del contribuyente, automatización en los procesos de su empresa o negocio, reducción de cargas administrativas y costos de cumplimiento, integración de procesos administrativos y contables, ahorro de tiempos en el envío de información y recepción de acuses, y la integridad y seguridad de la información.

 

La entrada El cumplimiento fiscal a través de proveedores autorizados aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/el-cumplimiento-fiscal-a-traves-de-proveedores-autorizados/feed 0
La evolución de la firma electrónica para facilitar el cumplimiento fiscal digital https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/la-evolucion-de-la-firma-electronica-para-facilitar-el-cumplimiento-fiscal-digital https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/la-evolucion-de-la-firma-electronica-para-facilitar-el-cumplimiento-fiscal-digital#respond Mon, 14 Dec 2015 18:13:34 +0000 http://www.expoferiasat.com/?p=20 El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha profundizado desde 2013 la digitalización de los servicios que a través del portal de internet ofrece, buscando ampliar y facilitar el acceso a los servicios públicos así como el cumplimiento de los contribuyentes a través de medios electrónicos.

La entrada La evolución de la firma electrónica para facilitar el cumplimiento fiscal digital aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha profundizado desde 2013 la digitalización de los servicios que a través del portal de internet ofrece, buscando ampliar y facilitar el acceso a los servicios públicos así como el cumplimiento de los contribuyentes a través de medios electrónicos.

Para cristalizar este esfuerzo era necesario desarrollar novedosos mecanismos que permitieran identificar a los usuarios de estos servicios y vincular al contribuyente con los trámites digitales que presenta a través del Portal de Internet.

Lo anterior, a fin de llevar el acceso a los servicios que ofrece el SAT a cualquier lugar en donde se cuente con un equipo con acceso a Internet; sin embargo, para que este esfuerzo pudiera desarrollarse plenamente y aprovechar todo el potencial que ofrecen las tecnologías de informática y telecomunicaciones, especialmente Internet, era necesario desarrollar mecanismos de seguridad que permitieran identificar a los usuarios de estos servicios, esto es, garantizar tanto en términos jurídicos como tecnológicos, la autoría, integridad y no repudio en los trámites y servicios prestados y atendidos vía Internet.

En 2004, como parte de una tendencia mundial y ante el crecimiento de las redes de comunicación y la posibilidad de llevar a cabo trámites electrónicos a través de Internet, se logra el reconocimiento legal a través del Código Fiscal de la Federación a la Firma Electrónica Avanzada, una herramienta informática que el citado código reconoce como equivalente legal y funcional a la firma autógrafa, esto permite que con uso realizar transacciones electrónicas con la autoridad fiscal de forma segura, confiable y con pleno reconocimiento legal.

Cada Firma Electrónica Avanzada emitida por el SAT está sustentada en un sólido y riguroso proceso de verificación de la identidad de la persona que es su titular, realidad física y legal de su existencia y consistencia de sus datos de identidad y capacidad.

Gracias a sus características tecnológicas y sustento legal, con la Firma Electrónica Avanzada es posible identificar al autor de un mensaje electrónico, así como comprobar que el mensaje recibido no haya sido alterado.

Además, su uso contribuye a la disminución de la necesidad de que los contribuyentes deban desplazarse físicamente a las oficinas del SAT para realizar trámites o solicitar un servicio, esto da como resultado la reducción de costos de servicio, ahorros en tiempo de los contribuyentes así como papel, consumibles y almacenamiento de documentos.

El uso de la Firma Electrónica Avanzada no se ha limitado a trámites digitales tributarios, se ha extendido a la Administración Pública Federal teniendo como marco la Ley de Firma Electrónica Avanzada publicada el 11 de enero de 2012, y a través de acuerdos y reconocimiento legal, también amplía su aplicación a las 32 entidades de la República.

El SAT continúa con los esquemas de transformación e innovación tecnológica, un ejemplo de ello es en la última semana de diciembre 2015 donde puso a disposición de las personas físicas que cuentan con firma electrónica avanzada la e.firma portable, esquema que permitirá autenticar y autorizar trámites y servicios a través de la generación de claves dinámicas en los dispositivos móviles, lo cual beneficia al ciudadano al darle fácil acceso a las aplicaciones del SAT de manera segura.

La implementación de la Firma Electrónica Avanzada en el SAT ha sido el detonador de la explosión en el desarrollo y prestación de servicios y trámites electrónicos a través de Internet, mismos que incluyen, entre otros:

  • Inscripción el RFC a través de Internet usando la CURP.
  • Avisos al RFC.
  • Declaraciones y pagos de impuestos.
  • Consulta directa y en cualquier momento de la situación fiscal y de cumplimiento de obligaciones.
  • Envío y recepción de comunicaciones seguras con la autoridad vía Internet, Buzón Tributario.
  • Envío de reportes de contabilidad electrónica, en lugar de presentar físicamente papel y revisiones en oficinas de los contribuyentes.
  • Emisión y recepción de comprobantes fiscales digitales y su integración natural a los procesos administrativos informatizados de las empresas.
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales a través de documentos electrónicos y usando Prestadores de Servicios de Certificación de Recepción (trámites que se envían y reciben directamente entre las computadoras).

Hasta el mes de octubre de 2015 se cuenta con 7.6 millones de Firmas Electrónicas de Personas Físicas, siendo el SAT una de las Autoridades Certificadoras más grandes del mundo; se estima que para el periodo del primero de enero al 31 de diciembre de 2016 se generarán más de 1.5 millones de certificados nuevos para contribuyentes que se encuentran obligados a la emisión de facturas electrónicas o requieran utilizar los servicios que ofrecen las dependencias del Gobierno de la República, entidades federativas y municipios.

La entrada La evolución de la firma electrónica para facilitar el cumplimiento fiscal digital aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/la-evolucion-de-la-firma-electronica-para-facilitar-el-cumplimiento-fiscal-digital/feed 0
Proveedores de servicio: : PACCFDI y PACRDD https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/proveedores-de-servicio-paccfdi-y-pacrdd https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/proveedores-de-servicio-paccfdi-y-pacrdd#respond Mon, 14 Dec 2015 15:37:14 +0000 http://www.expoferiasat.com/?p=17 El inicio de la era de comprobantes fiscales digitales en México fue marcado por la publicación del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal del año 2004, en el que la autoridad tributaria determinó los estándares tecnológicos para el funcionamiento de la factura electrónica.

La entrada Proveedores de servicio: : PACCFDI y PACRDD aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Jorge López Chapa, Presidente AMEXIPAC, A.C.

El inicio de la era de comprobantes fiscales digitales en México fue marcado por la publicación del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal del año 2004, en el que la autoridad tributaria determinó los estándares tecnológicos para el funcionamiento de la factura electrónica.

Su llegada ha traído consigo innumerables beneficios económicos y operativos a empresas y gobierno, y a México, lo ha posicionado como líder en la materia, constituyendo un importante avance en la visión de un México digital.

Los proveedores autorizados de certificación de comprobantes fiscales digitales a través de internet (PACCFDI, también identificados como PAC), han jugado un imprescindible papel en el modelo de facturación electrónica mexicano. Los PAC son el eslabón que ha permitido que más de cuatro millones de contribuyentes y el gobierno coincidan en el uso de soluciones y plataformas de tecnología que, de cara al sector público, garantizan el cumplimiento fiscal de los usuarios, mientras que de cara al usuario impulsan una notable optimización de procesos en los negocios y que, en conjunto con el SAT y las leyes fiscales, han permitido que hoy en México, la tributación digital sea una realidad.

Como lo hemos citado en ediciones anteriores, para acreditar la certificación PAC, se requiere cumplir con una serie de requisitos y auditorías que ponen de manifiesto la solidez moral, jurídica y tecnológica de la empresa aspirante, ya que al ser entidades altamente reguladas deben garantizar tanto al SAT como al usuario que cuentan con niveles de servicio y operación de acuerdo a estándares internacionales.

Sin embargo, la convergencia entre el mundo de la tecnología y el mundo fiscal, sigue evolucionando y presentando nuevos retos para todos los jugadores de la industria y para el gobierno mismo, ya que el esquema digital ha proporcionado las bases para seguir generando eficiencias en el tema recaudatorio y en el ciclo comercial de los contribuyentes. Prueba de ello es la convocatoria lanzada en 2015 por el SAT, para que los PAC interesados obtengan una nueva certificación para convertirse también en proveedores autorizados de certificación de recepción de documentos digitales (PACRDD), integrando con esto una nueva figura que estará acreditada para recibir documentos fiscales de los contribuyentes, proceder a su validación, sellado y entrega al SAT. Esta entrega incluye la declaración del IVA, contabilidad electrónica, declaración anual de asalariados y esquema de pagos.

Entre otras obligaciones para los PACRDD, se encuentran: “Permitir, en cualquier momento, que la Administración General de Comunicaciones y Tecnologías de la Información (AGCTI) del SAT verifique el cumplimiento de requisitos y obligaciones relacionadas con tecnologías de la información, confidencialidad, integridad, disponibilidad, consistencia y seguridad de la información”, con lo cual el SAT tiene el objetivo de garantizar al contribuyente un nivel adecuado de protección de su información y seguridad jurídica, requiriendo ahora para el uso de los servicios mencionados, su autenticación a través de su FIEL (Firma electrónica avanzada).

El PACRDD está obligado a entregar al contribuyente emisor en un lapso de cinco minutos el documento con el sello digital del SAT incorporado, así como su XML de acuse y representación gráfica; posteriormente deberá hacer el envío del documento digital al SAT en un plazo máximo de una hora, con su correspondiente verificación, mientras que deberá cumplir con condiciones de estabilidad de su servicio, con un downtime límite de .07%.

Los más beneficiados con las nuevas iniciativas del SAT serán los contribuyentes, que bajo la vigilancia de este organismo recibirán cada vez mejores servicios de valor agregado, con precios razonables, aunado a la tranquilidad de saber que la confidencialidad de su información está garantizada.

La entrada Proveedores de servicio: : PACCFDI y PACRDD aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/proveedores-de-servicio-paccfdi-y-pacrdd/feed 0
SAT mejorará la detección de contribuyentes incumplidos https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/sat-mejorara-la-deteccion-de-contribuyentes-incumplidos https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/sat-mejorara-la-deteccion-de-contribuyentes-incumplidos#respond Wed, 03 Dec 2014 16:44:36 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=2209 El SAT se prepara para incrementar su asertividad en la detección de contribuyentes que no cumplen con sus obligaciones fiscales y actuar bajo la ley

La entrada SAT mejorará la detección de contribuyentes incumplidos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Por Excélsior

El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, informó que el organismo fiscalizador se prepara para incrementar su asertividad en la detección de contribuyentes que  no cumplen con sus obligaciones fiscales.

“Para 2015 vamos a esperar un SAT más eficiente y más asertivo, incluso con menos actos, pero más asertivos en detectar a quien no paga impuestos y dejar de molestar a quien sí cumple”, indicó luego de participar en la realización del sorteo el Buen Fin.

El funcionario indicó que esta medida permitirá al gobierno federal analizar el esquema tributario del país para una posible reducción de impuestos para el ejercicio fiscal de 2016, sin embargo puntualizó que esta acción depende no sólo de que existan condiciones económicas y finanzas públicas sólidas sino también del nivel de recaudación tributaria.

“En la medida en que el SAT obtenga en su eficiencia más ingresos estaremos en condiciones de revisar si eso es factible… Se puede considerar una disminución en las tasas de impuestos, pero esto también tendría que darse con un incremento en la base de contribuyentes”, refirió.

Detalló que actualmente se tiene registrado un total de 44.9 millones de contribuyentes, cantidad superior a la registrada en diciembre de 2013 cuando ascendía a 43.7 millones. “Hay un muy buen incremento, y hay que decirlo, los contribuyentes están sosteniendo los ingresos públicos de este país, y además cada día se están inscribiendo más”.

Detalló que el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) ha impulsado este incremento debido a que ofrece a las Pymes que se suscriben un periodo de 10 años para migrar al Régimen General de Ley, lo que les permite implementar una estrategia de planeación tributaria.

Apuntó que actualmente 4.3 millones de contribuyentes están inscritos en el RIF pero la meta es llegar a 5 millones de empresas en septiembre de 2015.

La entrada SAT mejorará la detección de contribuyentes incumplidos aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/sat-mejorara-la-deteccion-de-contribuyentes-incumplidos/feed 0
Contar con RFC no obliga a presentar declaraciones https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/contar-con-rfc-no-obliga-a-presentar-declaraciones https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/contar-con-rfc-no-obliga-a-presentar-declaraciones#respond Tue, 19 Nov 2013 17:10:23 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1828 La Prodecon enfatiza que el programa abierto por el SAT va dirigido a jóvenes que más adelante se integrarán a la vida laboral

La entrada Contar con RFC no obliga a presentar declaraciones aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>

Por IDC online

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó que cualquier mexicano mayor de edad, que cuente con Clave Única de Registro de Población (CURP), podrá -si así lo requiere- “crear su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), sin adquirir por ello ninguna obligación de presentar declaraciones o avisos”.

En un comunicado el Ombudsman del contribuyente informó que este programa va dirigido a los jóvenes que en un futuro se integrarán a la actividad productiva, “ya sea como empresarios o como profesionistas, pues contar ya con un RFC, sin obligaciones formales, les dará mayor presencia ante sus potenciales clientes o proveedores”.

Igualmente sirve para todos aquellos jóvenes que están buscando su  primer empleo formal, ya que en la mayoría de las empresas a donde van a buscar trabajo les exigen el RFC, incluso para llenar una solicitud, agregó el comunicado.

La ventaja del programa es que la inscripción al RFC se puede hacer por teléfono o en línea, a través de la página electrónica del SAT, pero también en el sitio web de la Prodecon, explicó el organismo, “ya que solo se requiere contar con la CURP, un domicilio y un correo electrónico”.

Lo más importante, insistió la Procuraduría, “es que este RFC no da origen a obligaciones fiscales, es decir, quienes se den de alta no estarán obligados a presentar ningún aviso o declaración ante Hacienda, sino hasta que empiecen, de hacerlo, sus actividades productivas”.

En el caso de amas de casa o adultos mayores, el RFC les permitirá realizar diversos trámites como abrir una  cuenta en el banco, tener una tarjeta de crédito o servicios, o acceder a una beca o programa social, entre otros.

Además cualquier persona que quiera vender una propiedad ante notario requiere forzosamente contar con un RFC.

La Prodecon calificó como inédito este programa, “pues por primera vez las personas físicas podrán obtener su RFC, aunque no estén obteniendo ingresos y sin que se les generen mayores obligaciones”, insistió.

Lee más notas en IDC Online

La entrada Contar con RFC no obliga a presentar declaraciones aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/contar-con-rfc-no-obliga-a-presentar-declaraciones/feed 0
Simplificación fiscal elevaría recaudación hasta 30% https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/simplificacion-fiscal-elevaria-recaudacion-hasta-30 https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/simplificacion-fiscal-elevaria-recaudacion-hasta-30#respond Thu, 20 Jun 2013 17:31:35 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=1359 La titular de la Prodecon comentó que la captación de impuestos el año pasado fue de casi 1.5 billones de pesos, por lo que la facilitación del pago de obligaciones fiscales podría ampliar a 1.9 billones los recursos por la vía de gravámenes.

La entrada Simplificación fiscal elevaría recaudación hasta 30% aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
La próxima reforma hacendaria de México debe contemplar de manera inaplazable la simplificación de impuestos, pues tiene el potencial de incrementar entre 25% y 30% la recaudación tributaria actual, aseguró la titular de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), Diana Bernal Ladrón de Guevara.

Para leer la nota completa, de click aquí.

La entrada Simplificación fiscal elevaría recaudación hasta 30% aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/simplificacion-fiscal-elevaria-recaudacion-hasta-30/feed 0
Faltan aproximadamente 131 mil contribuyentes https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/faltan-aproximadamente-131-mil-contribuyentes https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/faltan-aproximadamente-131-mil-contribuyentes#respond Thu, 02 Aug 2012 18:40:46 +0000 http://www.empresayentorno.com/?p=742 El reloj marca el cuarto para las doce y el número de contribuyentes que venden más de cuatro millones de pesos al año, mismos que deberán hacer factura electrónica en forma obligatoria a partir del 1 de enero, es de aproximadamente 131 mil.

La entrada Faltan aproximadamente 131 mil contribuyentes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
por implementar factura electrónica a partir del 1 de enero de 2013

El reloj marca el cuarto para las doce y el número de contribuyentes que venden más de cuatro millones de pesos al año, mismos que deberán hacer factura electrónica en forma obligatoria a partir del 1 de enero, es de aproximadamente 131 mil.

De acuerdo a estudios realizados por el área de Inteligencia de Mercado de la empresa Indicium Solutions, el programa de factura electrónica ha sido todo un éxito que ha trascendido las fronteras del país y del mismo continente.  México destaca como uno de los países líderes en el mundo por su avanzado esquema y nivel de adopción de factura electrónica. Es difícil de comprender que ante esta realidad y con la obligación de adoptar este nuevo esquema en fecha ya muy próxima,  todavía hay una cantidad importante de contribuyentes que no ha tomado una decisión para abandonar los formatos pre-impresos.

La facilidad para emitir facturas en formatos pre-impresos vence a más tardar el 31 de diciembre de 2012. Ya no hay camino de regreso, el formato pre-impreso que por décadas fue la única forma para facturar, morirá irremisiblemente con la última campanada del reloj este 31 de diciembre.

El avance del programa de factura electrónica al 30 de junio de 2012 es el siguiente:

No. de contribuyentes que emiten CFD:   222,553

Personas físicas:     82,250

Personas morales:    140,328

No. de CFD.s emitidos en el país:  4,348,293,794

Las cifras relacionadas con la emisión de CFDI son las siguientes:

No. de contribuyentes que emiten CFDI:   431,678

Personas físicas:     314,710

Personas morales:     116,968

No. de CFDI.s emitidos en el país:  277’774,221

El Lic. Luis Felipe Sánchez Velasco, Director general de Indicium Solutions y especialista en la materia nos ofrece sus comentarios:

  1. La tendencia en el programa impulsado por el SAT indica que al cierre de 2012 se habrán emitido más de 5 Mil Millones de facturas electrónicas considerando las cifras desde el inicio del programa en 2005.
  2. Se estima que al cierre de 2012 la proporción de emisores por esquema, quede en un 70/30 (CFDI/CFD).
  3. El esquema de emisión de CFD es responsable del 94% del total de facturas electrónicas que se generan en el país pero el esquema CFDI es la clara tendencia que seguirá impulsando el SAT.
  4. Es previsible que el SAT busque fusionar los esquemas de CFD y CFDI en un solo esquema, lo cual se estima que ocurra en 2014 pero también es previsible que surja el esquema de timbrado fiscal por medios propios.
  5. El fenómeno de fusiones y adquisiciones de proveedores de servicios ha empezado a surgir y se espera que se acelere en los siguientes 3 años.  Solamente las empresas que mantengan niveles de servicio de excelencia serán quienes prevalezcan en un mercado que empujará a los malos proveedores a su desaparición.
  6. Los proveedores que tengan la capacidad y experiencia para migrar sistemas de terceros son quienes tendrán una ventaja competitiva.

La entrada Faltan aproximadamente 131 mil contribuyentes aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
https://www.vivetuempresa.com/finanzas/sat/faltan-aproximadamente-131-mil-contribuyentes/feed 0