Emilio Fierro, Autor en Vive tu Empresa https://www.vivetuempresa.com/author/emilio-fierro Todo para tu empresa y desarrollo empresarial Wed, 14 Feb 2018 19:20:42 +0000 es hourly 1 Financiamiento para proyectos de energías renovables https://www.vivetuempresa.com/recursos-y-herramientas/tecnologia/financiamiento-proyectos-energias-renovables Wed, 14 Feb 2018 19:07:58 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14367 Existe un financiamiento para proyectos de energías renovables que ofrece FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía) para casa, negocio o granja solar, con financiamientos sobre saldos insolutos de hasta el 100% de la inversión requerida, incluye incentivos a fondo perdido del 10% al 14 %, con una tasa de interés congelada del TIIE + 5 o TIIE + 4 para proyectos mayores a 2.5 millones de pesos.

La entrada Financiamiento para proyectos de energías renovables aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
Existe un financiamiento para proyectos de energías renovables que ofrece FIDE (Fideicomiso para el Ahorro de Energía) para casa, negocio o granja solar, con financiamientos sobre saldos insolutos de hasta el 100% de la inversión requerida, incluye incentivos a fondo perdido del 10% al 14 %, con una tasa de interés congelada del TIIE + 5 o TIIE + 4 para proyectos mayores a 2.5 millones de pesos.

Este financiamiento para proyectos de energías renovables es aplicable para usuarios con tarifa doméstica y PBDT(pequeña demanda en baja tensión) anteriormente conocido como tarifa 2, los proyectos que se financian con este programa tienen un plazo de recuperación máximo de 7 años que se logra con los ahorros proyectados. incluye un periodo de gracia de 3 meses después de terminar la instalación para que puedas realizar los pagos con el ahorro que genera el sistema, y se aplica una tasa de interés congelada del TIIE + 5. Además existe un reembolso de 5 años.

Para proyectos MIPYMES (micro, pequeñas o medianas empresas) con tarifas GDBT (Gran Demanda Baja Tensión) anteriormente conocida como tarifa 3, GDMTO (Gran Demanda Media Tensión Ordinaria) anteriormente conocida como OM y GDMDH (Gran Demanda Media Tensión Horario) anteriormente conocida como HM, se permite un periodo de recuperación de máximo de 10 años, considerando incentivos e inflación.

Recuerda, el financiamiento para proyectos de energías renovables tiene:

    • tasa de interés congelada sobre saldos insolutos del TIIE + 5, o TIIE + 4 para proyectos mayores a 2.5 millones de pesos.
    • 14% de incentivo a fondo perdido para proyectos de hasta 30 kWp,
    •  reembolso mensual de hasta 5 años
    •  periodo de gracia de 3 meses al término de la instalación.

Para proyectos de granjas solares el  financiamiento para proyectos de energías renovables ofrece un incentivo a fondo perdido del 10% para proyectos de 200 kWp a 499 kWp. El monto máximo que establece FIDE es de 1.624 MDP por proyecto.

Ver casos de éxito aquí

¿Quieres saber más?
Ponte en contacto con nosotros.

Llámanos al 01-800 ECOPULSE

O mándanos un correo a contacto@ecopulse.com y un asesor se pondrá en contacto contigo.

SaveSaveSaveSave

La entrada Financiamiento para proyectos de energías renovables aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¿Puedo utilizar mi crédito infonavit para comprar paneles solares? https://www.vivetuempresa.com/actualidad/empresas-socialmente-responsables/puedo-utilizar-credito-infonavit-comprar-paneles-solares Thu, 18 Jan 2018 00:26:56 +0000 http://www.vivetuempresa.com/?p=14269 Infonavit tiene dos programas que puedes usar para invertir en un sistema solar, a través de un crédito o al permitirte utilizar el saldo en tu subcuenta de vivienda.

La entrada ¿Puedo utilizar mi crédito infonavit para comprar paneles solares? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>
¡Claro que sí!, Infonavit tiene dos programas que puedes usar para invertir en un sistema solar, a través de un crédito o al permitirte utilizar el saldo en tu subcuenta de vivienda. Llena el formulario de contacto al final de ésta página y un Experto Solar Ecopulse te apoyará en todo el proceso.

Si quieres información sobre los créditos de Infonavit, tenemos el artículo “Hipoteca Verde Infonavit” donde encontrarás toda la información.

Toma en cuenta que Infonavit es literalmente un banco, está creado para prestar dinero no para devolver dinero a todos los trabajadores mexicanos que mes a mes depositan una parte de su ingreso en el. Para ser más exactos depositamos el 5% de lo que ganamos ¡después de pagar impuesto sobre la renta! (artículo 29 inciso II de la Ley del Infonavit que puedes consultar aquí.) Por eso casi no hay información en la red de lo que Infonavit llama Línea IV y que en la calle se conoce como el Saldo en la Subcuenta de Vivienda.

¡No pierdas de vista tu dinero!, según el artículo 37 de la Ley del Infonavit si pasan 10 años después de que te retires o mueras y no lo solicitas se lo queda el Fondo de la Vivienda, así que usarlo en tu sistema solar es la mejor opción para sacar provecho de tú dinero.

SALDO EN SUBCUENTA DE VIVIENDA

 ¿Qué es?

Es una cuenta donde el Infonavit guarda el 5% de lo ganas. Éste dinero es tuyo, ya pagaste un ISR sobre él y el Infonavit lo utiliza como garantía cuando solicitas un préstamo para comprar un bien inmueble.

¿Cuánto dinero tengo en la subcuenta de vivienda?

Necesitas tu número del seguro social NSS, puedes encontrarlo en tu recibo de nómina o dando clic aquí, tu RFC y CURP.

En cuanto tengas tu NSS, CURP y RFC entra a ésta liga, crea tu cuenta en el Infonavit y de allí podrás consultar toda tu información. Otra manera es consultar tu estado de cuenta de tu Afore.

¿Para qué sirve el dinero que tengo en el Saldo de la Subcuenta de Vivienda?

El Infonavit te informa que esos recursos los puedes emplear.

  • Para reparación, ampliación y mejoras de tu vivienda. Es aquí en donde entra la posibilidad de usar estos recursos para pagar tu sistema solar ECOPULSE o cualquier remodelación y mantenimiento que quieras hacer en tu casa siempre y cuando no modifiques la estructura y no sean bienes muebles (sala, comedor, recámara, etc.).
  • Como garantía del crédito de vivienda que solicites. Lo cual nos parece ridículo que en vez de devolverte TU DINERO para que compres una casa, lo usen como garantía del dinero que te presta y sobre el que pagas un interés y comisiones.
  • Para que compres o construyas una vivienda.
  • Cuando te jubilas esos recursos se envían a tu AFORE.

¿Cómo funciona, qué tengo que hacer?

Los Expertos Solares ECOPULSE te ayudan con todo el trámite por lo que solo necesitas ponerte en contacto con nosotros. Primero es necesario hacer un proyecto de lo que deseas lograr, una vez que tú estás de acuerdo se inicia el trámite con Infonavit, al obtener la autorización el Infonavit deposita los recursos en un Fideicomiso que vigila que el proyecto se desarrolle en el tiempo y con el presupuesto que acordamos. Al terminar el trabajo y sólo si tú lo autorizas, el Fidecomiso libera los recursos y le avisa Infonavit para que dé por terminado el proceso.

Un dato importante es que, como dijimos al principio, Infonavit no tiene un sistema para devolverte tu dinero, por lo que éste programa se maneja como un crédito. Cuando haces la solicitud y el Infonavit deposita tu dinero en el Fideicomiso se abre una línea de crédito que la empresa para la que trabajas de descontará mes a mes. Cuando se finaliza la instalación de los paneles o la obra y tú aceptas que la obra está terminada, el Infonavit cancela el crédito. Todo el dinero que te cobren por este supuesto crédito, el Infonavit lo depositará de vuelta en la Subcuenta de Vivienda

¿Tiene algún costo?

El Infonavit pide que en tu cuenta se quede por lo menos, el 5% del valor del proyecto, el Fideicomiso por sus servicios cobra por lo regular de 5% a 7%, nosotros trabajamos con ONISVIDA que es el Fideicomiso con mayor experiencia en éste programa. Finalmente, es necesario contratar una fianza que implica máximo un 2.5%. En ECOPULSE te apoyamos con el trámite de manera gratuita.

¿Cuáles son los requisitos?

Puedes utilizar tu Saldo de la Subcuenta de vivienda, la de tus papás o la de tus hijos para hacer el proyecto. Los requisitos son

  • Ser trabajador y estad dado de alta del Infonavit con por lo menos un año de antigüedad.
  • Reunir por lo menos 116 puntos.
  • Tener tu número de seguro social a la mano.
  • Boleta de predial al día.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio el cual tenga la misma dirección del predial.
  • Acta de nacimiento.

¿Cómo funciona, qué tengo que hacer?

Los Expertos Solares ECOPULSE te ayudan con todo el trámite por lo que solo necesitas ponerte en contacto con nosotros. Primero es necesario hacer un proyecto de lo que deseas lograr, una vez que tú estás de acuerdo se inicia el trámite con Infonavit, al obtener la autorización el Infonavit deposita los recursos en un Fideicomiso que vigila que el proyecto se desarrolle en el tiempo y con el presupuesto que acordamos. Al terminar el trabajo y sólo si tú lo autorizas, el Fidecomiso libera los recursos y le avisa Infonavit para que dé por terminado el proceso.

Un dato importante es que, como dijimos al principio, Infonavit no tiene un sistema para devolverte tu dinero, por lo que éste programa se maneja como un crédito. Cuando haces la solicitud y el Infonavit deposita tu dinero en el Fideicomiso se abre una línea de crédito que la empresa para la que trabajas de descontará mes a mes. Cuando se finaliza la instalación de los paneles o la obra y tú aceptas que la obra está terminada, el Infonavit cancela el crédito. Todo el dinero que te cobren por este supuesto crédito, el Infonavit lo depositará de vuelta en la Subcuenta de Vivienda

¿Tiene algún costo?

El Infonavit pide que en tu cuenta se quede por lo menos, el 5% del valor del proyecto, el Fideicomiso por sus servicios cobra por lo regular de 5% a 7%, nosotros trabajamos con ONISVIDA que es el Fideicomiso con mayor experiencia en éste programa. Finalmente, es necesario contratar una fianza que implica máximo un 2.5%. En ECOPULSE te apoyamos con el trámite de manera gratuita.

¿Cuáles son los requisitos?

Puedes utilizar tu Saldo de la Subcuenta de vivienda, la de tus papás o la de tus hijos para hacer el proyecto. Los requisitos son

  • Ser trabajador y estad dado de alta del Infonavit con por lo menos un año de antigüedad.
  • Reunir por lo menos 116 puntos.
  • Tener tu número de seguro social a la mano.
  • Boleta de predial al día.
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio el cual tenga la misma dirección del predial.
  • Acta de nacimiento.

¿Quieres saber más?
Ponte en contacto con nosotros.

Llámanos al 01-800 ECOPULSE

O mándanos un correo a contacto@ecopulse.com y un asesor se pondrá en contacto contigo.

La entrada ¿Puedo utilizar mi crédito infonavit para comprar paneles solares? aparece primero en Vive tu Empresa.

]]>