Se entiende por cultura de agua al conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o la sociedad tienen con respecto a la importancia del agua para el desarrollo de los seres vivos, así como la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, distribuirla, desalojarla, limpiarla y reutilizarla. Algunos de los tips que nos ayudarán a cuidar más el agua son:
- No dejes correr el agua mientras te lavas las manos ni cuando te rasuras o lavas los dientes. Usa un vaso.
- Toma baños breves y cierra las llaves mientras te enjabonas o te lavas el pelo.
- Para revisar si tu escusado tiene fugas, coloca cuatro gotas de colorante vegetal en el tanque y espera unos minutos. Si el color llega a la taza, tienes una fuga. Repárala.
- Para usar menos agua en el escusado, mete al tanque una botella de plástico llena de agua. Esto no afecta el funcionamiento y ahorra mucha agua en cada descarga.
- Antes de tirar el agua de la tarja, considera que la puedes usar para regar o para el escusado. Reutilízala.
- No tires aceite por el drenaje. Una gota de aceite contamina decenas de litros de agua. Guárdalo en un bote para cocinar o recógelo en un material absorbente y tíralo a la basura.
- Habla con la gente que veas desperdiciando agua. Si no escuchan, contacta a las autoridades, existen disposiciones legales contra el desperdicio.
- Acostúmbrate a conocer y monitorear tu consumo de agua, ya sea en tu recibo o directamente en el medidor.
- Paga cada bimestre tu consumo de agua. Sin esos recursos no es posible llevar agua a la gente que no tiene, ni construir infraestructura, ni dar mantenimiento a la existente.
Programa de Cultura del Agua Conagua para ayudar a mejorar la cultura del agua tiene diversos programas, como el Programa Cultura del Agua, cuyo objetivo es “contribuir a consolidar la participación de los usuarios, la sociedad organizada y los ciudadanos en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso, a través de la concertación y promoción de acciones educativas y culturales en coordinación con las entidades federativas, para difundir la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica, para lograr el desarrollo humano sustentable de la nación”. Para lo anterior, se firman convenios anualmente con los gobiernos de las entidades federativas, quienes designan instancias ejecutoras para el programa, las cuales generalmente son las comisiones estatales de agua, salud o medio ambiente. Actualmente se trabaja en la integración y depuración de un Registro Nacional de Espacios de Cultura del Agua, de manera que la sociedad pueda identificar claramente y solicitar el apoyo de los promotores de cultura del agua que los operan. Bullets 9 mil litros por año se desperdician por una fuga de una gota por segundo en el lavamanos o regadera. México en tan sólo 56 años pasó de una disponibilidad de 18 millones a tan sólo 4 millones 416 mil litros por habitante al año. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud, un ser humano necesita un mínimo de 20 litros al día para las necesidades básicas. Fuente: conagua.gob.mx aguas.org.mx
Agregar Comentario